XXXI Marcha a Rota

lunes, 27 de mayo de 2013

Pueblos Unidos contra la Troika: 1 de junio Manifestación Internacional



Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por la odiosa Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras.

El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios
mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes sangrantes.

Con la excusa de la crisis de la deuda han modificado la Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como «oportunidad de negocio», vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas. Con ello se ha provocado, además, que miles de familias de los países afectados pierdan su vivienda y su vida diaria.

La disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana. El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.

Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa.

Sabemos que el modelo de desarrollo insostenible de las últimas décadas basado en un alto consumo de recursos energéticos y materias primas ha llegado a su fin. Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta.

Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos/as, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales.

Cuando celebramos el segundo aniversario del 15M, de la toma de conciencia política de la ciudadanía, de los nuevos movimientos sociales que están construyendo desde abajo alternativas a las políticas neoliberales a través de las asambleas, las mareas y las plataformas, sabemos que nuestra lucha es internacional y exige la convergencia de la ciudadanía de todos los países afectados.

En el Estado Español, la reducción del gasto público social, el desmantelamiento de los servicios públicos y
de los sistemas de protección social, el ”adelgazamiento” de las administraciones públicas y nuevas “reformas estructurales “ contra el mundo del trabajo, así como la prioridad constitucional para el pago de los intereses de la deuda son las lineas fundamentales de un gobierno neoliberal y conservador del PP que se disputa con los gobiernos de Portugal e Italia la condición de »alumno aventajado» de la troika. Un presupuesto que lo recorta casi todo; un 22,6% en sanidad, un 14,4% en educación (1.944,73M€), un 14,4% en políticas de servicios sociales y promoción social, un 15,5% en atención a la dependencia, un 6,3% en prestaciones por desempleo, casi todo menos la deuda y los gastos militares (sólo un 6%) –gastos militares que han generado una deuda de más de 30.000 millones de euros por compras de armas y participaciones en varias guerras–. La deuda se incrementa en un 33,77%, unos (9.741,55M€), destinada
entre otros objetivos a «salvar a la banca» y asumir la inmensa deuda privada del sector financiero, que han
llevado a la economía del Estado al borde del colapsorescate financiero, viéndose sometido aún más a las presiones y reglas de la Troika.

Váyase Sr. Rajoy. Váyase cuanto antes. Váyase por corrupto y por mentiroso. Prometió no subir los impuestos.

Y ha subido el IVA tres puntos. Prometió crear tres millones de puestos de trabajo y el paro supera ya los seis millones. Prometió no tocar la sanidad y ha implantado el copago farmacéutico, que por primera vez tendrán que pagar los pensionistas. Prometió no tocar la educación y ha subido las tasas universitarias y recortado las becas y los recursos humanos y materiales. Se opuso a la subida de la luz cuando estaba en la oposición y la sube un 11%. Prometió no abaratar el despido y aprobó la peor reforma laboral de la historia que ha facilitado en la práctica el despido libre.

En Andalucía, el pueblo andaluz ha sufrido un saqueo, planificado desde Bruselas, que ha sido llevado a cabo por el régimen dictactorial de los mercados y los gobiernos a su servicio, tanto en La Moncloa como en San Telmo. Por primera vez el régimen clientelar del PSOE, construido durante décadas, comparte gobierno con Izquierda Unida. Al cumplirse un año de gobierno varios hechos demuestran el camino errático que lleva este gobierno pretendidamente de izquierdas.


El Gobierno andaluz aprobó un recorte presupuestario de 2.500 millones de €, cumpliendo así con las imposiciones de los mercados financieros y sus vasallos de Bruselas y de Madrid. El monto principal de ese recorte recayó sobre las espaldas de los empleados y empleadas públicos a los que se les rebaja el sueldo, se les aumenta la jornada laboral y se les erosiona sus condiciones de trabajo. Estos recortes, sin ningún género de dudas, son de la misma índole que los efectuados por Rodríguez Zapatero cuando aplicó el programa neoliberal de la UE o las recetas ultraliberales que Rajoy y sus ministros derechistas están ejecutando cada viernes. Además se han justificado de la misma forma que lo hicieron Zapatero antes y Rajoy ahora. Esto ha significado el despido de 4.500 docentes interinos y más de 3.000 en sanidad por la vía de la no renovación de eventuales.

Pero en vez de corregir esta línea de recortes que justifican con el sanbenito del “imperativo legal”, se profundiza con la aprobación de unos presupuestos donde se vuelve a producir recortes. Los presupuestos presentados para el 2013 en la Junta, están confeccionados siguiendo las mismas tesis de cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria impuestos por Madrid y la Troika. Se trata de unos presupuestos a la baja, (decrecen un 4,10%) pero que incrementa un 60,67% (1.352M€) los recursos dedicados a la amortización de la deuda y sus intereses. Una partida garantizada 100% y asumida sin resistencia por detrás de la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales, fruto del «pacto» de PSOE y PP con su reforma constitucional Express, pacto que incluye otras muchas cosas intolerables como la instalación del llamado escudo antimisiles en la Base Nuclear de Rota. Este recorte presupuestario ha ido a las partidas sociales. Se disminuye un 10,6% (1.000M€) en Sanidad, un 8,6% (600M€ en educación), un 30,3% en políticas de empleo, recortes en políticas sociales como atención a la dependencia, atención a la infancia,
políticas de inmigración. Estos presupuestos de recortes en nada aliviarán la especial situación de crisis que
sufre el pueblo trabajador andaluz con una tasa de desempleo superior al 36%, más de diez puntos por encima de la media española. En Andalucía, más de tres millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social, cerca del 40% de la población andaluza, 15 puntos por encima de la media española.

En Europa, diversos colectivos procedentes del Estado Español, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril invitados por el movimiento portugués ’Que se Lixe a Troika’ hacemos un llamamiento a una protesta internacional descentralizada el próximo 1 de Junio contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema «Pueblos Unidos contra la troika».

Este es el comienzo de un proceso descentralizado, inclusivo y participativo. Queremos construir colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas las personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada internacional.

Queremos seguir ampliando nuestras alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, ya que somos conscientes de que sólo la suma de nuestras voces podrá detener las nuevas oleadas de recortes que se están preparando. Los pueblos de Europa han demostrado que no están dispuestos a asumir más sacrificios inútiles.

Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para coordinar la lucha por otra Europa, la Europa de las personas.

De norte a sur, de este a oeste tomemos las calles en toda Europa contra la Troika.


Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales. No al golpe de estado financiero. No debemos, no
pagamos

Hay alternativas. Hay soluciones:

􀃓 Por la Justicia social y ambiental

􀃓 Por la Transparencia y la Democracia Participativa

􀃓 En defensa de unos Servicios Públicos y Universales

􀃓 Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima  
CONCENTRACIÓN EN JEREZ, SÁBADO 1 DE JUNIO, C/Consistorio, Puertas del Ayto., de 12 a 13 horas.

                      bloque crítico

No hay comentarios:

Publicar un comentario