La Coordinadora del Agua de Jerez, apoya y se une al rechazo de las presuntas malas prácticas sobre las contrataciones acometidas en El Puerto.
El movimiento organizado en Jerez contra el desmantelamiento de la gestión pública del ciclo integral del agua, rechaza con contundencia las prácticas ilegales denunciadas por sus compañeros del Puerto, ente la Fiscalía Anti Corrupción y exige a los gobernantes jerezanos que tomen buena nota del asunto, por si pudieran caer en los mismos errores que sus afines del Partido Popular, al mando del consistorio porteño, junto al Partido Andaluz.
Ante la degeneración de la administración pública, solo cabe “mano dura”.
La Coordinadora jerezana ha sido contundentes: “Si como se prevé, estas sospechas que sabemos que están muy bien fundamentadas, la actuación de los políticos gobernantes en El Puerto, con la complicidad de Aqualia -bien conocedora y expertas en hacer contratos de este tipo- la fiscalía y por tanto, los tribunales sentencian las prácticas llevadas a cabo en estas contrataciones; estaremos viviendo uno de los escándalos más fuertes, llevado a efecto en la provincia, desde la administración pública, sobre la que pedimos las más contundentes responsabilidades”.
“No podemos admitir en un estado democrático, que el trato de favor, como primer paso a la corrupción, sea una práctica habitual; tiene que ser sesgada de raíz, para escarmiento y ejemplo en adelante, como garantía de derecho, fundamento de nuestro sistema administrativo de estado.”
La señora Pelayo tiene que hacerse eco de esta alarma social, mediática y judicial
Para esta coordinadora, la avalancha de noticias acumuladas últimamente, en todos los rincones de España, de las incursiones en casos de corrupción, en los que los nombres de las tres multinacionales del agua, más grandes que operan en el país, suenan cada vez más fuerte, supone aún más temeridad sobre los efectos negativos que vienen a sumarse a los que ya veníamos prediciendo, desde que se decidió por parte del Equipo de García Pelayo, privatizar el agua pública en Jerez.
Entendemos que el ayuntamiento tiene necesariamente que hacerse eco de esta alarma social que suscita para la población, escándalos de este tipo, que vienen a poner en peligro, el interés de la ciudadanía, en general. Esto debe llevar a una reflexión inteligente al equipo de gobierno, que se está encontrando con más que dudas razonables, para “dar marcha atrás” a un proyecto plagado de sospechas y de augurios negativos directamente para la ciudad de Jerez.
La privatización de Ajemsa está plagada de sospechas más que razonables
Por un lado, los tribunales han admitido a trámite una denuncia sobre la transparencia y las formas de la licitación de la concesión; por otro, apenas tomada la gestión por parte de Aqualia, se viola el Pliego de Condiciones, al no hacerse cargo de tres de sus trabajadores, como venía en su redacción como requisito indispensable. Esta coordinadora ve un hecho de extrema gravedad, pues además de suponer un incumplimiento de las condiciones acordadas, supone un sobrecoste que impone a los ciudadanos directamente; máxime cuando este gobierno municipal, está inmerso en un Plan de Ajustes, en el que muchos trabajadores han sido despedidos, y se sigue anunciando recortes económicos y laborales. Consideramos que se le hace un regalo a una multinacional mientras se sigue persiguiendo y destruyendo puestos de trabajo; en nada es justo ni coherente.
Coordinadora por la Gestión Pública del Agua en Jerez

No hay comentarios:
Publicar un comentario