
El
presidente estadounidense, Barack Obama, estaba “pensativo y a veces
bastante ausente” de los temas discutidos en la VI Cumbre de las
Américas y “era como si durmiera con los ojos abiertos”, ha señalado
este domingo el ex mandatario cubano, Fidel Castro.
“No se conoce cuánto descansó antes de llegar a Cartagena, con qué generales habló, qué problemas ocupaban su mente”, ha expresado el líder cubano, quien sigue la Cumbre desde La Habana y por televisión.
Asimismo, Castro ha arremetido contra el discurso del secretario de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.
"Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales", ha subrayado.
Además ha hecho esta pregunta: "¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina?".
El líder cubano ha elogiado el papel de las mujeres, como acompañantes o jefes de Estados, y ha señalado que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es “una mujer capaz e inteligente, no se le escapan esas realidades (de la región) y sabe plantearlas con autoridad y dignidad”.
Cuba es el único país del continente americano que ha sido excluida de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1962, por el voto de EE. UU. y Canadá, y no tiene derecho a participar en las reuniones de esta organización. Algunos países, encabezados por EE. UU. niegan el regreso del país caribeño a la OEA.
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron el sábado a Estados Unidos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, tras emitir un comunicado en Cartagena, ciudad donde se celebra la VI Cumbre de las Américas.
“No se conoce cuánto descansó antes de llegar a Cartagena, con qué generales habló, qué problemas ocupaban su mente”, ha expresado el líder cubano, quien sigue la Cumbre desde La Habana y por televisión.
Asimismo, Castro ha arremetido contra el discurso del secretario de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.
"Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales", ha subrayado.
Además ha hecho esta pregunta: "¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina?".
El líder cubano ha elogiado el papel de las mujeres, como acompañantes o jefes de Estados, y ha señalado que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es “una mujer capaz e inteligente, no se le escapan esas realidades (de la región) y sabe plantearlas con autoridad y dignidad”.
Cuba es el único país del continente americano que ha sido excluida de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1962, por el voto de EE. UU. y Canadá, y no tiene derecho a participar en las reuniones de esta organización. Algunos países, encabezados por EE. UU. niegan el regreso del país caribeño a la OEA.
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron el sábado a Estados Unidos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, tras emitir un comunicado en Cartagena, ciudad donde se celebra la VI Cumbre de las Américas.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario