Contacta con nosotr@s:
grupojerezcomunistas@hotmail.com
XXXI Marcha a Rota
domingo, 15 de abril de 2012
INFORMACION SOBRE LA CUMBRE DE LAS AMERICAS.
CHÁVEZ NO FUE A LA CUMBRE, EE.UU. CENSURA TODA
REFERENCIA A CUBA EN EL TEXTO DEL DOCUMENTO POLÍTICO DE LA CUMBRE Y
OTRAS INFORMACIONES ACERCA DEL EVENTO
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, señaló a Estados Unidos
como el responsable de que no exista una declaración política en esta
Cumbre de las Américas debido a su veto de los párrafos referentes con
Cuba.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro,
informó que el mandatario de ese país, Hugo Chávez, no asistirá a la
Cumbre de las Américas que tiene lugar en Cartagena (noroeste de
Colombia) por recomendación médica, y partirá en las próximas horas a
Cuba a continuar con el ciclo de radioterapia al cual se somete.
“Hemos informado que el presidente
Chávez no asistirá a este evento por recomendación médica, atendiendo a
la disciplina, ha decidido que participará con su voz desde Venezuela”, informó el Canciller a medios desde el centro de convenciones donde se lleva a cabo las reuniones.
La VI Cumbre de las Américas fue inaugurada este sábado en Cartagena
de Indias, Colombia, con la presencia de 33 mandatarios y
representantes de los gobiernos del continente.
Los temas de la agenda incluyen la integración, la reducción de la
pobreza y la desigualdad y un plan de acción ante los desastres
naturales. En el evento destaca la ausencia de los mandatarios de
Ecuador, Venezuela y Nigaragua y la exclusión de Cuba.
El presidente anfitrión, Juan Manuel Santos, aseguró que “sería inaceptable otra cita hemisférica con un Haití postrado y sin una Cuba presente”.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
ratificó su posición al no asistir a la VI Cumbre de las Américas que
se desarrolla este sábado en Cartagena Colombia. Correa destacó que no
concibe una cumbre continental sin la presencia de un país americano
como Cuba y sin tratar temas fundamentales como el bloqueo contra esta isla caribeña.
El analista internacional, Mauricio Jaramillo, explicó que desde sus
inicios, las Cumbres de las Américas han discutido temas meramente
demagógicos con ningún impacto en términos de política social real. Sin
embargo esta sexta edición se vuelve paradigmática ya que se ponen en la
mesa por primera vez dos temas que habían sido un tabú: la exclusión de
Cuba y la legalización de las drogas.
Jaramillo aclaró que ninguna Cumbre de las Américas ha sido
realmente representativa, haya habido asistencia total o parcial, pero
la ausencia en esta ocasión de Ecuador, Venezuela y Nicaragua marcan
profundamente y confirman el anacronismo de la exclusión histórica de
Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario