XXXI Marcha a Rota

martes, 20 de julio de 2010

ZAPATERO NO IRÁ ESTE AÑO A LA FIESTA MINERA EN RODIEZMO.

Zapatero hablando a los mineros asturianos en el 2009, pero cuidando mucho de no mencionarles los "futuros recortes sociales".

Y tienen la desfachatez de cantar aquello de ...Arriba parias de la tierra......

La reforma laboral ha encendido la chispa entre le presidente del Gobierno, y los lideres sindicales. El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, afirmó en privado, que si Zapatero acude a la tradicional fiesta minera que organiza el SOMA-UGT en la localidad leonesa de Rodiezmo, él no iria. Fuentes de la Presidencia se han adelantado al avisar que el jefe del Ejecutivo " este año no asistira a dicha fiesta en la que tan gustosamente había participado otros años".
Zapatero ha asistido a esta fiesta minera, que se celebra en una campa, desde que era secretario general del PSOE en León, por la relación cercana con los socialistas de Asturias, dada la situación fronteriza de Rodiezmo. A partir del año 2000, cuando fue elegido secretario general del PSOE, ha acudido cada año en calidad de invitado principal, junto al secretario general de la UGT, con la única excepción del 2001, cuando lo representó José Blanco, en su calidad de secretario de Organización del partido.
La fiesta minera de Rodiezmo se convirtió desde el año 2000 en la plaza desde la que Zapatero abría cada año el curso político y la tribuna desde la que ha anunciado medidas de carácter social de su Gobierno, como la subida de las pensiones y el salario minimo interprofesional.
A pocas semanas de la huelga general convocada por UGT y CC.OO y en un momento de tirantez entre el Gobierno y los Sindicatos provocado por los recortes sociales de la reforma laboral impulsada por el Gobierno del PSOE, Zapatero ha decidido no asistir a la fiesta de los mineros.
Pero no obstante, además de los dirigentes sindicales, encabezados por Cándido Méndez y José Fernández Villa, secretario general del SOMA, entre los oradores estarán,como es habitual, Alfonso Guerra y el secretario general del PSOE de Asturias, Javier Fernández. La pregunta es ¿Que otras cosas tendrá que comunicar el locuaz Alfonso Guerra a los mineros asturianos que no hubiese podido decir el "desprestigiado" Rodríguez Zapatero?. El jefe del Gobierno va perdiendo cada vez más algunos de los apoyos procedentes de las organizaciones tradicionales obreras, pero el que esto pueda significar, como consecuencia de ello, un claro aumento de la "concienciación de clase" de dichas organizaciones es todavía más que dudoso, pero, por otro lado, su no asistencia a un acto de masas obrera como este es una clara señal de que algo se está moviendo en la conciencia social y política de los trabajadores españoles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario