
El aumento de la morosidad es una señal de la mala situación actual de la Economía española.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares se elevó en el pasado mes de mayo al 5,707% y registró, con ello, su cota más alta desde junio de 1995, según los datos publicados en el día de hoy por el Banco de España.
Del total de 1,824 billones de euros en prestamos, 100.372 millones de euros son activos dudosos, frente a los 86.735 millones del mismo mes del año pasado y los 99.894 millones de abril de este año.
Por entidades, las cajas soportaron en mayo una morosidad del 5,51%, prácticamente la misma cifra que en abril, siendo así como viene siendo habitual en los últimos tiempos, las entidades con peor calidad crediticia de los tres grupos que se tienen en cuenta para el cálculo de la tasa. Por su parte la morosidad de Iso bancos se situó en el 5,421% y la de las cooperativas de crédito alcanzó el 4,127%.
Los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) no se incluyen en el cómputo moroso total del sistema financiero español para evitar que distorsionen el porcentaje general, ya que su morosidad- del 10,705% en mayo- fue casi el doble de las otras entidades y, además, no pueden tomar fondos, sino únicamente prestarlos.
Es un fenomeno preocupante para las entidades que conceden créditos, pero una lógica consecuencia de una economía con casí cinco millones de parados, cierres de empresas y recortes de servicios y derechos sociales por parte del actual gobierno "anti-socialista" del PSOE y la crisis global en las estructuras de funcionamiento del Capitalismo..... Un horizonte de luz y esperanzas no se vislumbra en estos momentos.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario