
Elisabeth Mason, directora del departamento de Salud infantil y del Adolescente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó los logros de Cuba en sanidad y destacó el ejemplo que significa para el mundo.
La nación cubana es un "ejemplo excelente", solo hay que mirar los índices de mortalidad infantil en el último año, de 4,8 por mil nacidos vivos, aseveró la experta mientras que en la mayoría de los demás paises sudaméricanos están entre el 15 a 20 por mil nacidos vivos..
El compromiso político con las madres y los hijos se traducen en mejor salud y una mayor supervivencia, con el mérito mayor de que la isla no sólo no es un país rico sino que soportar un terrible bloqueo económico por parte del Imperio Estadounidense, sin embargo hace posible que el porcentaje de niños que mueren sea menor que en la mayoría de los paises del mundo.
La doctora Mason, quien participa en la Habana en el Taller Internacional de atención a la salud Infantil, señaló que el país tiene también una de las tasas más bajas de mortalidad infantil en niños por debajo de los cinco años.
La voluntad política mantenida durante medio siglo por el Gobierno, está realcionada asimismo con el número de trabajadores de la salud que tiene Cuba, sus instalaciones sanitarias, los profesionales y los técnicos para los servicios médicos, y todo ello es clave para logar el éxito, precisó.
Por esas razones, en la OMS estamos trabajando con el Ministerio de salud Pública de Cuba para contar esta historia, de manera que podamos utilizar su experiencia para ayudar a otros paises, destaca un articulo divulgado en el diario Granma.
Este Taller, en el que participan representantes de 11 naciones de la región, " es un primer paso en esa dirección", dijo.
Por su parte, José Carlos Martines, coordinador de salud Neonatal e infantil, consideró que los logros sanitarios cubanos descansan sobre todo en la visión y determinación ploítica de que la salud es un bien esencial.
"Subrayó que no conoce otro país que valore tanto la salud y al educación como Cuba".
Martines participó por la OMS en el estudio realizado por la Dirección nacional Materno-Infantil sobre la experiencia cubana en la atención a la salud infantil en los últimos 50 años.
En este sentido manifestó que desde que estuvo en Cuba por primera vez, " y conocí este pensamiento de Fidel sobre la enorme importancia de la salud, lo repito practicamente en todos los escenarios."
No hay comentarios:
Publicar un comentario