
Los políticos al servicio del sistema capitalista ( al que tienen como misión proteger) han unido
esta mañana sus voces contra los trabajadores del Metro de Madrid en huelga. Unos piden "una Ley de Huelga" para recortar aún más derechos, otros el respeto escrupuloso de los llamados "servicios minimos". En ambos subyace la idea de que puede estar abriéndose una puerta de lucha y combate, que años de transición habían tapado. Los servicios minimos representan un arma de destrucción para los trabajadores organizados. Hasta ahora, los distintos gobiernos han fijado "servicios minimos" que representan una autentica burla, un arma para que no se notase la huelga y desactivar la lucha. Quizás a partir de ahora, muchos trabajadores defiendan en sus asambleas que una huelga con servicios minimos dictados por la patronal ni es una huelga ni es "ná". El sistema lo sabe, de ahí lo de la Leye de Huelga y el llamamiento desesperado a cumplir la ley que habla de los dichosos "servicios minimos". Vienen tiempos de represión porque los métodos de lucha no van a ser los de siempre( sonrisa, pactos, firmas, y huelgas suaves a la carta).
Aguirre, la primera.
Mientras tanto los políticos profesionales hacen de la política eso...una profesión para entretener y amenazar a la gente...La presidenta de la Cominidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha manifestado que el conflicto que se vive en el Metro y que mantiene la ciudad casí colapsada desde principios de semana demuestra que es "evidente" que España necesita una Ley de Huelga que no se ha hecho en el país en treinta años de democracia. Aguirre ha hecho esta consideración en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno donde se ha vuelto a referir a la huelga que desde el pasado lunes protagagonizan los trabajadores del Metro de Madrid en contra de los recortes salariales aprobados por el Gobierno regional para hacer frente al déficit.
Para la presidenta, lo sucedido en los últimos cuatro días en el Metro madrileño y sobre todo, el incumplimiento de los servicios minimos establecidos para la huelga ponen de manifiesto la necesidad de elaborar una Ley de Huelga, independientemente de que esta se haga "caliente o no". Además, ha considerado que con esa norma se evitaría que los "representantes legitimos de los trabajadores" tengan " poder para colapsar una ciudad" o que puedan "tomar como rehenes" a los ciudadanos para lograr sus fines, como ha dicho que ha pasado con estos paros en el suburbano madrileño.
Sobre una eventual apertura de negociaciones, Aguirre ha explicado que no está claro quién integra en la actualidad el comité de huelga que es con quien, según la ley, puede negociar una empresa. Ha recordado que el 19 de junio se registraron dos convocatorias de huelga: una firmada por cinco sindicatos, del lunes 28 a miercoles 30 de junio y otra, suscrita únicamente por solidaridad Obrera-que también estaba en la anterior-, de carácter indefinido. Según la presidenta regional, el comité de huelga integrado hasta la pasada medianoche por cinco centrales y desde hoy sólo por una, que es con quien legalmente cabría negociar.
"Parece, que los otros sindicastos se han unido ayer a la huelga ( de Solidaridad Obrera) durante la asamblea, pero no hay una comunicación fehaciente", ha dicho Aguirre, quien, no obstante, ha admitido la posibilidad de que haya "diálogo" entre sindicatos y empresa.
Zapatero también.
El pesidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reclamado hoy respeto a los sevicios minimos en el conflicto que se mantiene en el Metro de Madrid y ha pedido responsabilidad tanto a la Comunidad Madrileña como a la representación de los trabajadores para alcanzar un acuerdo. Así se ha manifestado Zapatero en una comparencencia ante los periodistas después de reunirse con el ex primer ministro británico y enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, en la que ha recordado que el respeto a los servicios minimos "forma parte esencial del derecho de huelga". Junto a él, ha agredado zapatero, está el derecho de los ciudadanos, que "debe tener el mismo rango de protección".
Zapatero ha querido manifestar "la actitud de colaboración" que siempre tiene el gobierno y ha dicho que aunque es la Cominidad de Madrid la que tiene la competencia del metro, el Ejecutivo se ofrece a ayudar a resolver el conflicto que mantiene en huelga a los trabajadores del suburbano desde el pasado lunes. Ha confiado Zapatero en que el conflicto se resuelva cuanto antes y en que la Comunidad de Madrid "tenga la actitud y la responsabilidad para solucionarlo", así como los representantes de los trabajadores. El jefe del Ejecutivo ha resaltado el comportamiento "cívico y paciente" de los madrileños durante la huelga, que les ha supuesto graves trastarnos".
Pero sobre todo, Zapatero ha querido reafirmar "un principio que va paralelo" al derecho de huelga: el del cumplimiento de los servicios minimos, que en un servicio público como el transporte es "exigible", por lo que ha apelado a la "máxima responsabilida" para que se respete.
Sobre la huelga un par de aclaraciones: Primero decir que los trabajadores se negaron el martes a cumplir los servicios minimos porque los impuetos por la Comunidad de Madrid eran a todas luces más que abusivos. Que efecto de presión puede tener una huelga cuando los llamados "servicios minimos" han de representar el 50% de los horarios normales. Como burla y provocación se ha de considerar una exigencia de estas caracteristicas ya que hay que recordar que para la clase obrera la huelga es el único método de defensa que tiene para oponerse a los constantes ataques y médidas de presión contra ellos por parte de los empresarios o Gobiernos reaccionarios como el de la Comunidad de Madrid. Y con la reciente reforma de la Legislación Laboral en contra de los trabajadores y todos los demas recortes de los derechos sociales decididos por el Gobierno de Zapatero los adormecidos y domesticados sindicatos están aprendiendo que han de hacer sonar de nuevo los tambores de la "lucha de clases" para enfrentarse a esta progresiva y continuada agresión hacia los trabajadores/as. Y este es el motivo principal que ha llevado a los trabajadores/as a inmobilizar el suburbano Madrileño y no solamente, como se ha dicho en algunos medios de prensa, el protestar contra esos recortes "insignificantes" del 2 al 5% de los salarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario