XXXI Marcha a Rota

sábado, 17 de julio de 2010

LA ECONOMÍA MUNDIAL NOS AFECTA A TODOS: CHINA DESCLASIFICA A LOS EE.UU.

Carteles propagandisticos de la época revolucionaria china.


Mucho se ha escrito y discutido recientemente sobre el poder excesivo, la fiabilidad y la neutralidad de las agencias de calificación económicas estadounidenses.
Standard & poors, Moody´s y Fitch poseen el monopolio del juicio sobre el estado de la salud económica de los Estados a nivel global. Ellos son en definitiva los que deciden que economías son fuertes y cuáles débiles, lo que determina de hecho el destino económico de las naciones.
Una 'A' más o menos en sus evaluaciones ( que nada tienen de objetivas y desinteresadas) pueden siginificar la salvación o la quiebra económica de un país.
Sin embargo, ahora las cosas pueden cambiar. En los últimos días, se ha estrenado la primera agencia de calificación china. La Dagong, creada por Peking para romper el monopolio de EE.UU en este ámbito y aportar una visión alternativa a las "tres hermanas" estadounidenses arriba mencionadas. El primer informe Dagong, publicado el 10 de julio, causó un gran revuelo y suscitó gran interés. Para evaluar la solvencia de los Estados, la agencia china se basa en criterios distintos a los tradicionales, pues tiene más en cuenta la capacidad de cada nación de crear riqueza y la cantidad de sus reservas. El resultado fue que los Estados unidos pierde el mitico nivel "tripe A' y queda rebajado a 'AA'; Gran Bretaña y Francia derscienden a 'AA-'; Italia, España y Belgica, bajan nada menos que a 'A-'. Les va mejor a Canadá, Alemania y los paises Bajos, que obtienen 'AA+'. La misma nota que China que subio con esta valoración.
Por descontado ha habido críticas de que China se haya revalorizado a sí misma. Pero muchos expertos occidentales han calificado la clasificación de Dagong como mucho más "realista" que las de Standard&Poors, Moodody's y Fitch, sobre todo a lo referente a la declasificación de los Estados Unidos.
Desde hace tiempo, los economistas, incluidos los estadounidenses, consideran que la triple "A" de los Estados Unidos oculta una realidad mucho más negativa. Un número cada vez mayor de expertos cree que los Estados Unidos están realmente al borde de la insolvencia y la quiebra, ya que la deuda que tiene está fuera de control y alcanza los ( 13 BILLONES de dólares, equivalente a la totalidad de su producto interior bruto, es decir, su PIB) y el riesgo de una nueva crisis de hipotecas ( en un reciente informe del Tesoro de los Estados Unidos se habla de una nueva gran burbuja a punto de estallar) que puede llegar a provocar nuevas bancarrotas bancarias en cadena.
Por si fueran pocas las dudas sobre el estado real de salud de la economía de los EE.UU ( y como consecuencia del mundo), añadase ahora la noticia bomba de que las Naciones Unidas, por primera vez ( Hugo Chávez lo viene proponiendo ya desde hace tiempo), proponen oficialmente abandonar el dólar como reserva mundial debido a que corre "riesgos de inestabilidad".
El informe 2010 de la ONU sobre la situación económica y social del mundo, publicada a finales de junio, pone de relieve la necesidad de crear un nuevo sistema de reserva mundial que ya no se base en el dólar, sino en una moneda única mundial que se desarrolle basándose en los Derechos Especiales de Giro del FMI. Este sería un primer paso hacia un nuevo orden económico y político mundial ( un gobierno federal global no necesariamente democrático) que, según un articulo reciente de The Economist, es visto por muchos economistas como la única medicina amarga para responder eficazmente a un futuro de estancamiento económico, o de algo mucho peor, de una profunda recesión del capitalismo globalizado.
Como se ve hasta la ONU, hasta hace poco fiel servidor de los intereses económicos estadounidenses, ha llegado a comprender que ese mundo unipolar del poderio económico del Imperio Norteaméricano conduce a todos los "Poderes Económicos Capitalistas" hacia el abismo. Nos encontramos claramente en una encrucijada y cambio de paradigma histórico en el que el papel de la China socialista cada vez más adquiere mayor protagonismo en la Economía Mundial. Mientras el "Gran Imperio" gasta cada vez mayores cantidades de su presupuesto en guerras de destrucción y exterminio, China desarrolla a paso agigantados su infraestructuras económicas convirtiendose paso a paso en un gigante económico. Esperemos que la perdida progresiva de ese poder unipolar de la Economía Norteaméricana nos conduzca a todos, más tarde o temprano, a un mundo más justo y equilibrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario