XXXI Marcha a Rota

jueves, 22 de julio de 2010

ESPAÑA: CAMPEÓN MUNDIAL, NO SÓLO EN FÚTBOL, SINO TAMBIÉN EN DESEMPLEO


¿Otra forma de hacer deporte?..Despidiendo a la gente.
LAS CIFRAS SON ESCALOFRIANTES.
Poco queda por decir del drama que representa el paro en España. Salvo que resulta aún mayor si se sitúa junto a la del resto de países del mundo. La tasa de paro española, comparada con los registros armonizados a nivel internacional de los países miembros de la OCD, por ejemplo,- los denominados desarrollados- tiene una difencia vertiginosa. Así, es una de las campeonas absolutas del mundo en desempleo con su último registro del 19,9%, que data de mayo del 2010.
Pero la comparación a nivel mundial es escalofriante. Según datos de Bloomberg( el principal proveedor global de negocios, noticias y datos financieros), a nivel mundia, España junto con Sudáfrica ostentarían la segunda y la primera posición en tasas de paro de entre los paises que ellos pueden medir.
Su último dato de desempleo, para el primer trimestre del 2010, se cifraría en el 25,2% en el caso del país africano y en el 20,1% en el español. Justo detrás se situaría Nigeria, con una tasa de paro del 19,7% al cierre del 2009, y Lituania, con un 18,1% en el primer trimestre del año.
LA OIT( ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO) SITÚA A ESPAÑA EN EL CUARTO LUGAR.
Sin embargo no todas las estadisticas sitúan a España en el top 3 del paro. En el ranking respecto a tasa de paro de todos sus miembros, la OIT, que abarca a 180 naciones, en una estadistica homogeneizada, Macedonia sería la campeona terricola del desempleo. No es extraño, si tenemos en cuenta que este país cerró 2009 con una tasa de paro del 32,4%, según los datos de la citada organización.
Al mismo nivel, pero algo mejor situados, salen en este listado los siguientes paises con mayor desempleo a nivel mundial. La OIT cifra el paro en Sudáfrica en el 24% a finales del 2009, pero mejorando algo; el último dato es de febrero del 2010 y es de 23,2%.
Lituania sería la siguiente, con una tasa de paro en el 2009 del 22,4%, que se mantiene a lo largo del 2010. E inmediatamente detrás entraría la franja de Gaza, con una tasa de desempleo en el 2009 del 22%. Y después vendrían Estonia y España. En este último caso, el cierre del 2009 fue peor que en Lituania y Estonia-18% de paro en el registro de la OIT frente al 13,8% de estonia y 17,1% de Lituania. En el 2010 los tres paises ofrecen tasas similares en el entorno del 20% en los primeros meses, según este registro.
Es decir, de los casi 200 paises que controla la OIT, según sus tasas comparadas, España se situa entre los cuatro peores, junto con Macedonia, Sudáfrica y Lituania.
A nivel global, y no controlados por las principales organizaciones relacionadas con el mundo del trabajo, quedaría una lista de alrededor de quince paises (Argelia, Tunez, Armenia, Bosnia, Croacia, Yemen, Irak, Botswana, o Burundi, por ejemplo) que diversas metodologías de homogeneización de datos de desempleo podrían situar en un entorno de entre el 20 y el 30%.

1 comentario:

  1. Muy bueno Orencio, cuando en estos momentos parece que sólo importa el mundial de fútbol, LAMENTABLE. Saludos.

    ResponderEliminar