XXXI Marcha a Rota

martes, 6 de julio de 2010

CRECE LA OPOSICIÓN EN LOS EE.UU SOBRE LOS ASESINATOS COLECTIVOS ORDENADOS POR EL GOBIERNO DE OBAMA.


A la izquierda uno de los muchos asesinatos selectivos del ejercito norteaméricano. A la derecha el responsable de que tengan lugar.
La administración de Barack Obama se esfuerza por justificar sus "asesinatos selectivos" contra ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo mientras crece el debate sobre la legalidad de estas operaciones.
No hay forma de reparar el daño. Un camarógrafo de la agencia de noticias Reuters fue asesinado( de ello informamos en nuestro Blog) por un avión estadounidense cuando el operador de la nave confundio las lentes de largo alcance del reportero con un lanzagranadas.
A pesar de estos riesgos y del peligro que suponen los ataques contra la población civil inocente, las autoridades contraterroristas del gobierno de Obama siguen defendiendo el derecho de Washington a identificar como objetivos a ciudadanos estadounidenses considerados una amenaza para capturarlos o matarlos sin juico previo violando todas las leyes inimaginables internacionales y nacionales.
El director del Centro Nacional Contraterrorista, Michael Leiter, citó como ejemplo el peligro que supuestamente supone el clerigo Anwar-al-awlaki, vinculado con la red radical islámica Al Qaeda.
Al-Awlaki, de 39 años, nacio en las Cruces, en el meridional estado de Nuevo México. Es un conferenciante internacional con ciudadanía doble, estadounidense y Yemení.
Este lider espiritual y ex imán habría inspirado con sus opiniones a peligrosos terroristas islámicos, según las autoridades norteaméricanas. Se dice que a sus sermones acudían tres de los atacantes suicidas que perpetreron los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington.
Leiter no dijó claramente en su comparecencia ante la presa, si Al-Awlaki se encontraba en la lista de objetivos a eliminar, pero otros altos funcionarios de Washington han confirmado que efectivamente el clerigo está en la mira de los asesinatos selectivos.
Gran parte del debate sobre estas ejecuciones extrajudiciales se han centrado en el hecho de que violan la Constotución de Estados Unidos, pero expertos insisten de que también se debe subrayar que infrigen las leyes internacionales de la guerra.
"Estos asesinatos políticos o selectivos, también llamados ejecuciones extrajudiciales, son realizados por orden de un gobierno, y a veces incluso sin conocimiento de este, fuera de cualquier marco legal", dijo Marjorie Cohn, ex presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Estadounidenses.
La experta citó un informe de 1998 de la Organización de las naciones Unidas señalando que "las ejecuciones extrajudiciales nunca podría ser justificadas bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en tiempos de guerra".
Cohn sostuvo que la situación se agrava considerando que los estados Unidos no están formalmente en guerra.
"El hecho de que alguien sea objeto de sospecha de tener vinculos con Al Qaeda no lo hace miembro de una fuerza extranjera que lucha contra Estados Unidos, o alguien que participe directamente en ostilidasdes contra intereses estadounidenses, añadio
Mientras Estados Unidos no provea con información, no sólo sobre a quién están tomando como objetivo sino qué evidencias existe para que esa persona sea tomado como tal, no mpodremos saber si lo que estamos haciendo es legal".
En la Conferencia el coronel Morris Davis, ex fiscal en jefe para casos de terrorismo de Defensa, llamó la atención pública cuando afirmó que el sistema de justicia militar se había corrompido con la política y por la influencia inapropiada de altos funcionarios del Pentágono.
"La quinta enmienda establece que los ciudadanos estadounidenses no pueden ser " privados de la vida, de la libertad o de la propiedad sin el debido proceso judicial.
" Si la Constitución prohibe al gobierno sacarte de tu casa sin una audiencia previa y sin darte la oportunidad de defenderte, parece macabro que puedea sacarte la vida con aún menos formalidad y menos proceso previo", añadio.
Lo que se propone aquí con Al-Awlaki y otros ciudadanos estadounidenses en la ahora abierta lista de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) es un asesinato, una ejecución extrajudicial, una grave violación a su derecho a la vida, a los derechos humanos y a la quinta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos".
Y a este Estado, con su "Premio Nobel de la Paz" ( que cinismo) como jefe de gobierno se nos presenta continuamente por todo tipo de medios informativos como el ejemplo de Democracia y salvarguardor de los Derechos Humanos. El grado de hipocresía ya no tiene limites, pero es a la vez indicativo de que el Imperio se encuentra en una situación desesperada por lo que para sobrevivir recurre a todo tipo de violencias y asesinatos. Ocurrio con todos los Imperios que han existido anteriormente que acabaron desapareciendo después de oleadas de muertes, crimenes y depravación. Esperemos que a no tardar pueda nacer a la luz de la História una sociedad más justa y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario