
I.
Decir que subio el IVA, el gas, y casi todas las cosas importantes es hacer demagogia. Preguntar si los padres de la patria tienen algún familiar cercano en el paro es ser un extremista. Indignarse por las sonrisas y risas de sus señorias en el Parlamento es de mal gusto. Protestar airadamente ante la situación laboral es de antiguos. La demagogia, el extremismo, el mal gusto y la antigüedad son coneptos que administran los dueños del sistema para preservar su supervivencia.
II.
Es natural y necesario que un revolucionario se cuestione la economía y la política de los gobiernos burgueses. Sin embargo, si ese mismo cuestionamiento lo llevamos al mundo de la ciencias( naturales, médicas, biológicas..), elque lo hace sufre una lluvia de ataques de esos mismos que sí cuestionan la economía y la política y que, sorprendentemente, se unen al coro reaccionario del "aquí no se duda de nada, punto". los que hicieron posibles avances enormes en la humanidad fueron tachados siempre de locos y hasta quemados en la hoguera. Su tozudez se hubiera llamado hoy conspiración por los mismos que, antes y ahora, han tenido y tienen el poder.
III.
La unidad que desde hace un tiempo a esta parte se está dando en el movimiento anticapitalista en decenas de pueblos y ciudades, no sólo es necesaria sino que resulta estimulante. Hace unos años hubiera sido imposible asambleas donde anarquistas, feministas, comunistas ( de distintas internacionales y escuelas), ecologistas y cristianos se pusieran de acuerdo en que lo importante es destruir el sistema, y no pelearse entre ellos por un quitame esa frase antiproletaria del renglón 22 del folio 87.
IV.
Vender coches es progreso. Los gobiernos y las empresas se congratulan que el sector automovilistico venda y venda coches. Dicen que genera empleo y repercute en el PIB del país. Poco importa, nadie se pregunta, lo que supone para la contaminación que decenas de miles de nuevos coches se incorporen a las calles y carreteras cada día. El sistema es depredador pero, sobre todo, funciona pensando en el corto plazo. Que el mundo sea irrespirable y un vertedero en pocos años, que importa, si vendimos un 14,4% más coches este mes que en el anterior.
V.
La prensa de este régimen que padecemos se refiere siempre a la prensa cubana como la "prensa oficial". Dan por hecho que en los paises capitalistas no hay prensa oficial porque también hay de la oposición, y así la democracía está garantizada( de no ser una tragedia sería un chiste). Las terribles coincidencias en los grandes temas de una y otra prensa/empresas no es disimulada: unos y otros son bórbonicos, otanicos, quieren la economía de mercado para hacer sus negocios, niegan la autodeterminación de los pueblos,etc,etc..., sin embargo, su objetivo supremo es hacer creer que no hay "prensa oficial", eso es sólo para los cubanos.
VI.
La convocatoria de Huelga General que han hecho las dos centrales sindicales mayoritarias a tres meses vista es un acierto pleno. Consiguen dos cosas importantes: un récord temporal sin precedentes y dan un plazo razonable al Gobierno para que disuelva el parlamento, convoque elecciones, las gane el PP y poder así hacerle la huelga a la derecha de siempre.
VII.
En el Tanatorio hay gentes por distintos motivos. Hay quienes fueron a confirmar la identidad del muerto para poder empezar los festejos. Lo que no se lo creen aún viendolo, los que recorrren el lugar diciendo que no puede ser y apostando incluso por la resurreción. Los que sostienen que está disimulando, que en realidad no está muerto y hasta los que estiman que es todo una gran puesta en escena. De todos modos, la noticia recorre con fuerza cada rincón del planeta: El capitalismo ha muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario