XXXI Marcha a Rota

martes, 29 de junio de 2010

29J: HUELGA GENERAL EN EL PAIS VASCO.

Anunciando ayer la huelga General para el 29 de Junio en el Pais Vasco.




Este martes día 29 de Junio se está llevando a cabo la primera respuesta contundente a la Reforma Laboral (La contrareforma) del Gobierno de Zapatero. Está teniedo lugar en Euskal Erria, donde la mayoría sindical vasca no ha entrado en el juego de esperar tres meses para movilizarse contra las medidas neoliberales del Gobierno.



En las cuatro capitales de Hego Euskal Herria han tenido lugar entre las 11.00 y las 12.00 las concentraciones para dar lugar a las manifestaciones de los trabajadores/as vascos que han de realizar en esta jornada de huelga general convocada por la mayoría sindical vasca formada por ELA, LAB, ESK, STEE-DEILAS, EIHNE e IRU.
Estas manifestaciones tienen lugar en contra de los planes del Gobierno español "que ha cedido a las pretensiones de los empresarios y de los poderes económicos para hacer recaer las consecuencias de la crisis sobre la espaldas de los trabajadores/as.
CC.OO también llama al paro, aunque lo hace de forma autónoma, y sólo en el ambito de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Más del 80% de la representividad sindical existente en el Pais Vasco ha llamado a los trabajadores a que salgan a la calle y se movilicen para que el Ejecutivo español y los partidos políticos que apoyan la Reforma laboral " sientan el aliento de este pueblo en contra de las medidas más regresivas y duras de los últimos 30 años, que afectarán al conjunto de los trabajadores/as, dado que las condiciones salariales y de empleo se perderán y la lucha de años y años por la mejora en los puestos de trabajo se diluirán".
Este es el objetivo que persigue la apuesta de Rodríguez Zapatero con la reforma que ha elaborado en favor de los empresarios. Estos durante los últimos tres lustros de crecimiento industrial obtuvieron enormes beneficios económicos, pero no mejoraron la calidad del trabajo, ni de los salarios, ni impulsaron con fuerza el motor de la innovación.
A sabiendas de que la salida de la crisis va a ser lenta, los empresarios y los poderes económicos han presionado a los gobiernos para que lleven adelante recortes y reformas que les posibilite mantener enormes beneficios económicos. El texto aprobado por el Gobierno de Zapatero, que empeorará en el trámiter del Congreso español de los diputados, afecta a todos los trabajadores, quienes tienen contratos fijos o quienes los tienen temporales. Porque de lo que se trata es de cambiar el empleo fijo y estable por empleo precario, a través de diferentes medidas.
También a aquellos que se encuentran en el paro se verán perjudicados, porque, a partir de este momento, el empleo que se cree, aunque esta reforma no tiene ese objetivo, será precario o en el mejor de los casos de esos fijos sin estabilidad real en el puesto de trabajo. En todo caso el empresario pagará menos indemnizaciones y una parte de las mismas serán a cuenta de las arcas públicas. Además los empresarios salen fortalecidos con esta reforma porque pueden modificar las condiciones pactadas en convenio con la única excusa del bache económico.
Por todo ello deseamos éxito a la clase obrera vasca en esta Huelga General que parece estar teniendo una gra resonancia y seguimiento. Se puede tener esta o la otra opinión sobre la problemática vasca, pero es un hecho que la clase obrera de esta región está sirviendo de ejemplo para el resto de los trabajadores/as del país . Desde nuestro Blog nuestra más sincera felicitación y apoyo en esta lucha de clases iniciada en el "verde norte".




No hay comentarios:

Publicar un comentario