XXXI Marcha a Rota

martes, 29 de junio de 2010

HUELGA GENERAL: MADRID SIN METRO


El metro de Madrid en huelga.
Los sindicatos han paralizado en el día de hoy el Metro de Madrid, el principal medio de transporte de la capital de España y que es utilizado diariamente por dos millones de personas.
La compañia se vio obligada poco antes de las 06:00 horas de hoy a cerrar los 294 estaciones de una red que suma 284 kilómetros y da servicio cada mañana a dos millones de viajeros.
La huelga comenzó ayer, cuando si se cumplieron los servicios minimos, y no terminará hasta mañana aunque los trabajadores podrían decidir hoy en Asamblea la continuidad, de forma indefinida, de los paros. Los sindicatos ya han anunciado que mañana tampoco cumplirán los servicios minimos.
Portavoces de la empresa achacaron a la acción de los piquetes el cierre de las instalaciones. Desde las cinco de la mañana, cientos de sindicalistas se distribuyeron por las cabeceras de las lineas para impedir el acceso a los empleados que si querian respetar los servicios minimos.
El origen del conflicto es la decisión de la Comunidad de Madrid de extender las rebajas de sueldos en un 5% de media de los funcionarios a las empresas públicas. En el caso del Metro de Madrid, la reducción del sueldo oscilaría entre el 5% y el 2,15% tras una modificación del decreto aprobado ayer por el gobierno de la Comunidad.
Una huelga así no se veia en Madrid desde 1991.
Colapso en la capital del reino.
Las carreteras de los alrededores de la capital también están sufriendo las consecuencias de la huelga, debido a que muchos de los dos millones de viajeros habituales han optado por usar el coche.
Tanto la M-30 como la M-40 están al borde del colapso y registran atascos de decenas de kilómetros.
Además, los autobuses circulan llenos, y grandes colas de personas se forman en todas las paradas de la EMT, al igual que en las paradas del taxis. El Cercanias también se ha visto afectado por esta avalancha de viajeros inesperada y la estación de Atocha estaba llena de usuarios a primera hora.
Es cierto que en principio los trabajadores/as son los que sufren las consecuencias más inmediatas de esta huelga ya que muchos de ellos necesitan el Metro para ir y volver a sus respectivos trabajos. Pero esto es desgraciadamente inevitable. Lo importante es que la clase obrera española comienza timidamente a tener consciencia de que ellos son lo que todo lo mueven y que sin su trabajo podrían quedar paralizadas todos los engranajes de la producción y los servicios. Por otro lado el pueblo tiene que empezar a defenderse de todas las medidas antisociales aprobadas por los actuales gobiernos del capitalismo globalizado, empeñados en que la gran crisis económica provocada y originada en el sistema financiero y de producción capitalista tenga además que ser pagado por el ciudadano y no por sus causantes los grandes poderes económicos y financieros. Estamos todavía lejos de esa sexta Huelga General como la que actualmente tiene lugar en estos momentos en Grecia, pero este enfrentamiento contra una comunidad tan reaccionaria como la dirigida por Esperanza Aguirre es con seguridad un signo alentador que denota una progresiva toma de consciencia de clase y disposición para la lucha de la clase obrera española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario