Zapatero explicando, amablemente, su plan de saqueo a la ciudadania.Zapatero ha cambiado las tres erres del ecologismo ( respetar, respetar y respetar el medio ambiente) por la R de recortar, Recortar y Recortar, pero sólo enn un sentido y una dirección. Recortar ingresos y servicios a los y las trabajadoras. La excusa, el excesivo gasto público del Estado y por consiguiente un descomunal déficit público y una supuesta descomunal deuda pública.
La primera afirmación es totalmente falsa, ya que el Estado epañol tiene uno de los gastos públicos más bajosde la UE de los 15, tanto por cápita como en lo que respecta al PIB, según los datos de la Comisión Europea; " La Deuda Pública de España aunque muy abultada ( las previsiones del 2010 la situa en torno al 55%) es muy inferior a la de los principales paises de la Unión Europea ( Alemania 73,1%, Francia 76,1, Italia 114%, Reini Unido 68,6%) y considerablemente inferior a la media de la Unión ( 73,5 del PBI). Es decir, que por aquí no se puede justificar lo del ajuste.
El déficit público en 2009 fue del 114% del PBI, este ha sido compnsado mediante más deudas. La situación es insostenible, no se puede seguir emitiendo deuda pública. Es decir participaciones que el Esatdo se compromete a pagar a un interés del 4% para sotener las cuentas públicas. Ciertamente, esto es un problema pero no de gastos, que como se ha dicho son bastantes bajos, sino de ingresos. De hecho los recortes pueden incluso empeorar la situación, ya que de incrementarse el paro y reducirse la actividad económica se van a pagar más prestaciones por desempleo y se va a recaudar todavía menos.Entonces ¿Por qué el gobierno de Zapatero ha tomado estas decisiones?. La explicación se encuentra en la enorme deuda privada que tiene la banca privada estatal, que según los análistas puede ir entre el 250 y el 400% del PIB, deuda que está avaldad por las finanzas públicas, y claro avalar esto requiere una enorme cantidad de recursos. Con todo el dinero inyectado a los bancos se podría haber creado una banca pública saneada. Zapatero ha decidido respaldar a los bancos a expensas de los trabajadores, pensionistas y servicios públicos.
Es necesario recuperar los ingresos del Estado. Según fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda, se podrían ingresar 38.500 millones de euros al año de enfocarse la lupa en la dirección no tanto de los asalariados cómo en las grandes corporaciones y los paraisos fiscales. estos nuevos ingresos superarían el ahorro del plan de ajuste.
Cómo una verdadera barbaridad se puede considerar que el gobierno en plena crisis eliminase recientemente el impuesto sobre el patrimonio, es decir, el que grava las grandes fortunas. A su vez ha mantenido sólo el 1% de fiscalidad sobre los 25.661 millones de euros de las SICAV ( sociedades en las que los ricos depositan sus fortunas). Además en el Estado español tenemos unos de los IRPFs máximos más bajos de la UE con el 43% para los más ricos, en Francia y Alemania supera el 50%.
En resumen el gobierno de Zapatero tiene herramientas fiscales para no cargar el coste de la crisis sobre los y las trabajadoras, que no la han producido. Rebajar los salarios, las pensiones o incrementar el IVA va a empobrecer a mayores capas de la población. La reducción de los servicios públicos, así como la ausencia de presión fiscal sobre los ricos va a minar todavía más la redistribución de la riqueza en nuestra sociedad. Es decir los ricos van a ser cada vez más ricos y los pobres más pobres. Sacrificar los ingresos públicos en financiar la liquidez de los bancos privados además de obsceno sólo va a conducir a una crisis mayor.
La espiral de la deuda es peligrosa, pero la via de pararla mediante el recorte de gastos se probó con resultados nefastos en sudamérica durante los años 80. Millones de personas se vieron forzadas a migrar, otros millones a vivir en casas de latas y desaparecieron la mayoría de los servicios públicos.
Hace unos días era en Grecia. Hoy en el eEtado español el capital internacional, con sus instrumentos, el FMI y la UE, están empañados en llevarnos a la miseria para mantener sus beneficios. Huelen sangre y han decidido incar el diente. El capital busca constantemente fuentes de ingresos incrementando la explotación sobre los trabajadores. El único camino es la lucha y la solidaridad internacional. Los trabajadores griegos ya han elaborado un conjunto de medidas para que la crisis no la paguemos los y las trabajadoras.
-Dar el dinero a los trabajadores y no a los banqueros.
-Dejar de pagar inmediatamente la deuda externa.
-Desobediencia al FMI y a las directivas de la UE.
-Salida de la euro zona y de la unión monetaria europea.
-Poner impuestos al capital y cesar el gasto militar.
Seguridad Social, salud y educación para todos.
Proteger los convenios colectivos.
Nacionalización de la Banca bajo control obrero.
-Prohibir los despidos.
Trabajo decente y seguro para todos.
-Legalizar a los inmigrantes.
-Dar asilo a los refugiados y perseguidos políticos.
Contra el saqueo es necesario resistir a los recortes antisociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario