
Tras el primer artículo dedicado al preámbulo de la constitución, la entrada de hoy atañe al art. 1 del título preliminar de dicho documento:
"Articulo 1.
1.España se constituye en un estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2.la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del estado."
Sin entrar a redactar el articulo 3., Monarquía parlamentaria, realizaré una reflexión sobre los primeros:
1.-Un Estado social, democrático y de derecho, en el que impera la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político,es incompatible con un estado en el que las personas, las familias, pierden su única vivienda a manos de unos especuladores de miserias y bancarrotas familiares, un hecho en si mismo que es incompatible con un sistema que se llame democrático, no lo es si unos tienen varias casas y otros tantos ninguna. Tampoco parece muy "licito" que personas que no pueden, no que no quieran pagar sean arrojadas a los brazos de la indigencia, o la mendicidad e incluso situaciones aún más fuertes e indeseables.
No hay ni en este tema ni en otros como el paro que es la situación en la que están los que después van bajando de dos en dos los escalones que los llevan a el infierno de sus vidas en la tierra, no es justo, que unos se vean en sus casas de brazos cruzados sin poder trabajar para tener un salario que permita llevarle el pan a su casa.
No hay igualdad en el reparto de los beneficios el rendimiento del trabajo de una mayoría de operari@s que dejan beneficios millonarios en las empresas y en la mayoría de los casos no son reconocidos como autores de esa gesta y sí son los primeros en sufrir las consecuencias de una mala gestión y planificación empresarial.
No me parece (juzguen por sí solos) que habiendo más de 4 millones de desmplead@s en nuestro país, victimas de un sistema económico, CAPITALISMO, que todo lo destruye sin importarle las consecuencias que se produzcan a salvedad de una sola, la rentabilidad y los beneficios obtenidos, el paro no es un fenómeno meteorológico que escape al control o el entendimiento de los humanos, el paro es una consecuencia del desmesurado afán de lucro.
La división de los regímenes de cotización tampoco favorecen a que el presente articulo se lleve a cabo. La diferencia salarial entre unos y otros trabajadores incluso con la misma profesión, la discriminación salarial por cuestión de género que sufren las mujeres.
Habiendo dado varias pinceladas para desmontar la patraña del estado social, justo y en igualdad de nuestro país, nos queda el pluralismo político, que no se lleva a cabo, pues mientras formaciones ideológicas sean ilegalizadas mediante mecanismos añadidos, no existe ese pluralismo. No justifico que todo valga, pero que ante los delitos caben pedir las responsabilidades ante los tribunales y si se pasa de imputar a las personas culpables o no, presuntamente autoras o autoras condenadas, a perseguir a las organizaciones que pertenecen habrá un sector de a población que quede privada del derecho a la elección de sus representates tal como cita el articulo 2, la soberanía emana del pueblo, y ninguna de sus partes ha de carecer de esa representatividad política, si el político mata que lo encarcelen, pero no a la organización a la que pertenezca.
Existe recientemente una propuesta que dice que si el PP (partido patronal desde ahora en adelante por las lógicas coincidencias) no condena todos los crímenes del franquismo (como golpitas , fascistas que por medio de la fuerza y de las armas revocaron el clamor popular impidiendo al pueblo elegir su propio destino) se les declare ilegales por estar deacuerdo con la violencia, el mismo rasero que con las formciones politicas vascas tildadas de terroristas, ilegalizadas y que dejan a los ciudadanos que así piensan sin sus legitimos representantes, en contra de lo que dice la carta magna, sí vale para un@s , debe valer para tod@s.
2.-Si la soberanía nacional emana del pueblo, el pueblo debe decidirlo todo, además de la situación del pluralismo politico, la imposición del monarca, asi como de el sitema politico de gobierno queda impuesto (como narré en el texto del preambulo), no se dá espacio al pueblo para que elija su forma de gobierno (recordemos que antes del golpe, la nación eligió la Repùblica) o en culaquier momento que pueda cambiarla, eso es soberanía.
En venideras entradas seguiré aportando las incoherencias en las que se concurre dentro de la norma, pero y sobre todo en la falta de celo y diligencia en la aplicación de las mimas, como hoy he hablado con un camarada;"conseguir la aplicación al detalle de la Constitución sería una Revolución" y en eso estoy, por lo menos intentándolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario