
Debido a la racista y reaccionaria ley aprobada recientemente a propuesta de la Gobernadora Repúblicana del Estado de Arizona en dicho Estado Federal por la que a los inmigrantes de todas las procedencias se les consideraba, por el hecho de serlo, poco menos que como delincuentes sin derechos juridicos algunos se ha producido en los últimos días una gran movilización de los inmigrantes que han tomado las calles de numerosas ciudades norteaméricanas. A ello se han sumado las numerosas criticas internacionales del todo el mundo sobre dicha ley.
DEMÓCRATAS PRESENTAN PROYECTO DE LEY EN EL SENADO.
Respondiendo al caos desatado por las medidas de Arizona contra los inmigrantes sin papeles, la mayoría demócrata en el Senado presento una propuesta para legalizar a unos 10 millones de indocumentados y reforzar la vigilancia fronteriza. Cientos de miles tenian previsto movilizarse hoy, Día Internacional de los Trabajadores, en casí cien ciudades de Estados Unidos.
La propuesta demócrata sugiere actuar simultaneamente en dos frentes: en el de la seguridad, con el recrutamiento de más agentes fronterizos y más estrictas medidas de control, y en el reconocimiento del papel esencial que los inmigrantes ilegales tienen en la sociedad, con la legalización de todos los que demuestren su estancia en estados Unidos durante un determinado periodo de tiempo.
GRAN MOVILIZACIÓN.
La comunidad inmigrante de Estados unidos convocó para protagonizar hoy--1º de Mayo- una protesta masiva en 70 o 80 ciudades de los EEUU ante el futuro incierto de la reforma migratoria y en oposición a la ley de Arizona, una de las más duras aprobadas hasta el momento que penaliza la inmigración ilegal con la cárcel.
Ciudades como Los Angeles (California) y Dallas (texas), los dos estados donde reside la mayor parte de la comunidad latina en Estados Unidos, esperan manifestaciones de más de 100.000 personas, según fuentes policiales.
En Los Angeles, el Departamento de Policia comunicó que no cuestionará sobre su estatus migratorio a los manifestantes y que prepara un gran dispositivo de seguridad para evitar los incidentes del Primero de Mayo del 2007, cuando hubo enfrentamientos entre agentes y manifestantes.
Por parte de la comunidad hispana su frustación cada vez mayor tendrá como epicentro Phoenix, capital de Arizona, donde en tres meses puede entrar en vigor una ley que hace de la inmigración un delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario