
La ley fundamental, la norma suprema por la que se rige todo el derecho en nuestro país es la Constitución de 1978.
Cabe señalar, brevemente, el contexto histórico y la situación político-social en la que la norma se desarrolla y se aprueba.
Recordemos que en 1936 hubo un alzamiento militar que se oponía a la 2ª República, legítimamente refrendada por voluntad popular. Tras casi tres años de contienda en 1939, el bando nacional con el general franco se proclama vencedor de la contienda.
Hemos de declarar por tanto, como acto contradictorio de la voluntad popular que emana de las urnas, este alzamiento como un golpe de estado, fascista e impositivo por la fuerza de las armas, y todo lo que eso conlleva; fusilamientos, cárcel, torturas, hambre...
Tras casi 40 años de gobierno dictatorial, tras la muerte de su caudillo, España dice tomar un cambio de rumbo...dificilmente creíble cuando lo lógico y perceptivo en justicia y derecho sería devolver al pueblo la potestad de decidir de nuevo su futuro:
1-Devolver la nación a su estatus anterior ; República.
2-Depositar el derecho de libre elección a los ciudadanos para que decidan el mantenimiento o cambio de sistema de gobierno, libremente y sin condiciones.
3-Anular todas las acciones que fueron ilícitamente perpetradas por un gobierno ilegitimo y represor; las condenas, las expropiaciones.. y todo aquello que sirvió como pago y premio de sus servicios a quienes con falsas o absurdas acusaciones condenaron a una muerte segura a muchas personas y a la indigencia y marginalidad a sus familias, sin más interés que el económico u otro aún más deleznable.
No puede por tanto servir esta Constitución a lo que en su preámbulo recoge:
"La Nación Española deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía proclama su voluntad de:
garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un estado de derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el Ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacificas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente"
No tiene desperdicio, pues dice hacer una cosa y hace lo que le da la gana;
a-La justicia, libertad y seguridad promoviendo el bien de quienes la integran.
No resulta un principio democrático que la norma de convivencia como es la carta magna introduzca obligatoria e impositivamente la figura del monarca, heredero directo del caudillo, fascista dictador.
Es una continuación del linaje de quien sin ningún escrúpulo a la voluntad popular y mediante las armas impone su voluntad. ¿Como se pide la voluntad del pueblo para votar una cosa que no puede cambiar?, no hay opción, es impositivo.
Teniendo en cuenta el momento histórico tras 40 años, el dictador muerto, la incertidumbre, el miedo que aún subyace y existe (muchos no se afilian a nada por tal de no aparecer en una lista, hicieron muy bien su trabajo).
Tienen la hipocresia de decir DEMOCRACIA.
b-Orden económico y social justo.
¿Entro o no entro?. Aún hoy seguimos viendo como hay varios tipos de ciudadanos, no en función de su valía o calificación profesional, de su esfuerzo personal, no.
Los casos de corrupción, enchufismos, "pelotazos" de esta nuestra España hacen que unas familias vivan en la mayor opulencia mientras que otras ven impasibles como el juzgado les quita su vivienda habitual, con la complacencia de un gobierno y un sistema que no es capaz de garantizar unos mínimos..que ya abordaremos en otra ocasión.
c-Imperio de la Ley expresión de la voluntad popular.
De actualidad esta el caso de Garzón, aún 70 años después no se pueden analizar los atropellos de los vencedores, usurpadores de la voluntad popular entonces y por lo que parece también ahora.
Los casos anteriores de corrupción, enchufismos, ..etc y su tipificación penal y su persecución no parecen muy del gusto del pueblo, de ese pueblo que observa indignado e impotente el desfalco y la personificación de los medios publicos.
d-Promover la cultura y la economía asegurando una digna calidad de vida.
El 20% de la población activa está en el paro, ¿se cumple esta norma?.
Véase el orden social y económico como otros argumentos a añadir.
e-Establecer una sociedad democrática avanzada.
Ignorando el pasado, recordándolo con la imposición del monarca como un todo o nada.
Añadiéndole el no cuestionamiento de las nuevas fortunas en dictadura,como también la tiene de paradero desconocido Juan Carlos I, así como la situación real y verdadera de la sociedad y del problema que tienen muchas familias para poder subsistir...¿DEMOCRACIA?.
f-Colaborar en el fortalecimiento de las relaciones pacificas y eficaces entre los pueblo de la Tierra.
Es ilógico culpar a una sola nación de los problemas del mundo, pero con 35.000 muertes diarias de hambre y enfermedades de muy fácil curación (suero fisiológico) en el mundo, está muy claro que la política orientada a paliar estos problemas no es la acertada.
otro punto es que en los conflictos armados en desarrollo existen intereses económicos y comerciales de empresas y países que los condicionan, para seguir existiendo.
Hasta aquí la primera entrega de lo que será un análisis de la Constitución española de 1978, a mi modesto entender.
Estupendo primer articulo sobre la inmensa hipocresía de esta Constitución Española en la que teoricamente constan una serie de derechos ciudadanos que luego, no solo no se cumplen, sino que conscientemente y en beneficio de ciertas minorias, se violan constantemente. Enhorabuena
ResponderEliminar