
Hay un viejo refran que asegura que ..cuando las barbas del vecino veas rapar, pon las tuyas a remojar..
La situación del gobierno griego es tan dramática y con ello peligrosa para el pueblo giego que cada día que pasa aumenta el temor de que si la inmensa deuda acumulada sigue creciendo a no tardar mucho se ha de llegar a un colapso financiero con consecuencias catastróficas para la población. Y después, por mucho que esta posibilidad se niegue hoy en día de una forma categórica, vendrían los paises que también se encuentran en una situación de gran endeudamiento, es decir, Portugal, España e Italia. Por ello, habría que empezar ya a poner las barbas nacionales a remojar, es decir a advertir e informar de la que se nos viene encima.
De 30.000 millones se habló en un principio, luego de 85.000, más tarde de 100.000, y ahora Alemania habla de al menos 135.000 millones, e incluso 200.000 como la cantidad en la que está endeudado el gobierno griego. Europa está preocupada y querría socorrer a Grecia antes de que el efecto contagio llegue a otros paises ( Portugal, España) y el euro se convierta en calderilla.
En una rueda de prensa del FMI (Fondo Monetario Internaciona), el BCE (Banco Central Europeo) y el ministro de Finanzas Alemán, el diector del FMI, Strauss-Kahn- ha urgido a actuar "con rapidez" sobre Grecia ya que si no lo arreglamos esto tendría muchas consecuencias negativas en la UE ( Unión Europea).
Minutos asntes de la reunión, uno de los portavoces parlamentarios de los verdes, Jürgen Trittin, señalaba que Grecia necesitaba en realidad 120.000 millones de Euros para evitar la suspensión de pagos. Una cantidad que supone casí el triple de los previsto en un principio ( 45.000 millones).
No concretan ninguna medida.
Tras reunirse con los parlamentarios alemanes ( que se muestran muy reticentes a dar el apoyo financiero necesario a Grecia), Strauss-Kahn (FMI), Jean Claude Trichet (BCE..Banco Central Europeo) y el ministro de finanzas alemán Wolfgan Schäuble comparecieron ante los medios de comunicación. Coincidían ante la prensa en la gravedad que vive Grecia y que es necesario actuar cuanto antes. No obstante no concretaron ninguna medida.
Strauss-Kahn, subrayó que la crisis financiera de Grecia se agrava cada día e instó al gobierno heleno a reducir su déficit drásticamente, aunque no quiso dar cifras sobre el presunto aumento de la ayuda a Atenas.
"Va a ser doloroso para el gobierno y el pueblo griego", fue "la gran novedad" que comunicó a los medios informativos, terminando afirmando que "la recuperación no va a ser de la noche a la mañana". Nos encontramos en un mundo de "locura" en el que los pueblos sin haber tenido en absoluto culpa en el nacimiento o desarrollo de esta crisis, se encuentran de pronto ante un precipicio económico y político que puede suponer millones más de parados en Grecia, como primera etapa de la catástrofe que amenaza a muchas más naciones, y la perdida progresiva de muchas de las conquistas sociales conseguidas por la clase obrera en el transcurso de los siglos diecinueve y veinte. Y después de Grecia vendrían con seguridad Portugal y España. ¿Pero por qué los pueblos tienen que pagar siempre las políticas corruptas y depredadoras de los poderosos.....¿Cuando dejaremos de ser corderos, para convertirnos en Leones?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario