XXXI Marcha a Rota

miércoles, 23 de diciembre de 2009

GRECIA AL BORDE DEL COLAPSO ECONÓMICO.







Aunque es bien cierto de que nos encontramos ante la inminente commemoración del nacimiento de cristo un 25 de Diciembre, según nos ha contado siempre la Iglesia Católica, pero fecha que en realidad es de origen claramente pagano durante la cual los antiguos europeos, durante muchos milenios, habían celebrado la promesa del retorno del sol en este solsticio de invierno, por lo que la Iglesia hubo de recurrir al artificio tantas veces usado, y reconocido incluso por ella, de dar una significación cristiana a este rito pagano irreprimible, creando con ello uno de tantos Dogmas de la Iglesia (verdades que hay que aceptar sin discutirlas) y convertir este día en el apogeo de las denominadas Fiestas Navideñas que "teoricamente" llaman a la armonía, al amor y la paz entre los seres humanos, pero que en realidad hoy en día se reducen a una simple orgia de la sociedad de consumo donde la gente gasta lo que no tiene para subir después con mayor esfuerzo la cuesta de enero,...... la vida y los acontecimientos políticos reales, que nunca se interrumpen, siguen su curso y muestran sus facetas más dañinas, graves y antisociales incluso en estos días tan "Navideños". Una de las situaciones más dramáticas actualmente en el plano social europeo es la inmensas crisis económica que tiene lugar en Grecia ( ese pais tan desconocido y alejado del epicentro informativo de los medios de desinformación españoles), ya que los acontecimientos sobre la economía griega se precipitan y existe el temor fundado de que en la misma entre en colapso su aparato financiero. Existe el temor a una bancarrota, temor a que la deuda se convierta en papel sin valor, temor a que las agencias internacionales de calificación sigan rebajando la fiabilidad financiera del país, temor en la U.E, en especial, a que las protestas obreras cuestionen el propio sistema, y temor al efecto contagio en otros paises, como España, con cifras macroeconómicas similares.
Ante esta situación la izquierda griega denuncia que Papandreu ( lider de la socialdemocracia griega y actual jefe del Estado) prepara medidas antipopulares "impuestas por Bruselas". Desde la U.E han preparado el antidoto ante esta situación de crack económico: "Que la crisis la paguen los trabajadores. Tristemente muchos de ellos votaron por Papandreu en las elecciones celebradas en octubre donde perdieron los conservadores y ganó la Socialdemocracia griega.
Debido a estas amenazas de llevar acabo "reformas" que significarían en realidad recortes drásticos en el gasto público miles de trabajadores griegos participaron en los últimos días en una huelga convocada por los sindicatos comunistas y la izquierda radical en protesta contra el plan de austeridad anunciado por el Gobierno, siguiendo las directrices de la Unión Europea. El cambio de Gobierno que tuvo lugar en las últimas elecciones puede interpretarse, visto desde las perspectivas actuales, como el intento del sistema de tomar medidas duras contra los trabajadores, pero con el matiz de que dichas medidas las hace un gobierno de "centro-izquierda"( en España tenemos una situación semejante) con lo que ello significa de parálisis en las movilizaciones. Pero todo indica que los comunistas y otros sectores de izquierda, al contrario que en otros paises europeos, no están dispuestos a aceptar esta situación.
En concreto el pasado jueves día 17 organizado por el Frente de Lucha Sindical (PAME), surgido del marxista-leninista Partido Comunista (KKE) y la Unión de la Izquierda Radical SYRIZA miles de asalariados y funcionarios de los Sindicatos de la Educación Secundaria (OLME) marcharon de manera pacifica por el centro de Atenas para protestar contra ese programa de ajuste que pretende llevar a cabo el gobierno de Papandreu. La poderosa Unión de periodistas de Atenas se unió al movimiento sindical, dejando al país sin diarios,telediarios y programas informativos en radio. También los servicios de la agencia nacional ANA estuvieron suspendidos. Más de 60 manifestaciones se llevaron a cabo en las principales ciudades del país en esta primera prueba para los socialistas, en el poder desde el 4 de octubre, y confrontados a una gravisima crisis económica.
Sin embargo las dos grandes confederaciones sindicales, la GSEE ( 6oo.ooo afiliados) para el sector privado y la ADEDY (200.000) para la función pública de marcado tinte socialdemocráta y actitud sumisa ante el gobierno, no quisieron asociarse a la protesta. El partido comunista respondio acusando a esta confederación de querer sabotear la huelga.
La situación es dramática y Grecia en corto plazo puede declararse en Bancarrota. Ya se ha visto anteriormente a otros paises declararse en suspensión de pagos como fue el caso de Argentina y su conocido "corralito", pero a diferencia de Argentina, la divisa griega no puede fluctuar ni devaluarse como puede hacer un pais con una moneda propia sino que su moneda es también el euro- el mismo euro con el que se compran bienes y servicios tanto en Paris como en Düsseldorf- que en Grecia se mantiene artificialmente fuerte. Grecia puede dejar de pagar la deuda pero no puede emitir más dinero para asumir sus compromisos. No hay, pues, salida alguna a la situación. Incluso si Grecia se declara en quiebra frente a cualquier préstamo y elimina el peso de la deuda de su cuenta corriente, está claro que no puede sobrevivir con sus propios medios. ¿Cómo va a pagar, pues, a su ejercito, armada, bomberos, policias, servicios públicos, médicos, enfermeras,etc.etc.
¿En que va a acabar la crisis financiera griega?. Que el gobierno griego no va a resistir las presiones del Banco Central Europeo, de la Burguesia financiera y de los demás gobiernos de la UE, es algo seguro. Pero, ¿aguantará el pueblo griego la presión de su propio gobierno ante los anunciados recortes sociales?. Tiempos de lucha y resistencia se anuncian en el panorama griego. Por suerte, la existencia de una izquierda claramente anticapitalista desde hace muchos años ( a diferencia, lamentablemente, de la no existencia de este tipo de partidos en otras naciones europeas) hacen esperar que gran parte de la clase obrera está dispuesta a luchar para defender sus derechos sociales. El espiritu de lucha y resistencia de la clase obrera griega es conocido, y su resistencia pudiese servir, además, de detonante y ejemplo para el adormecido movimiento obrero europeo. Su lucha representa, por lo tanto, un peligro para los poderosos en esta Crisis Global del capitalismo, tanto que algunos augures entre las organizaciones de izquierdas temen que se pueda llegar a la situación de ver nuevamente los tanques en las calles de Atenas, como sucedio en los golpes militares de los años setenta. Caso de que esto sucediese, y después de casí un año de barbaridades políticas,¿ opina alguién que el Premio Nobel de la Guerra, el señor Obama, haría algo contra ello?.
Fotos: Arriba...Papandreu anunciando sus recortes sociales en el Congreso de su Partido
Abajo.. Represión de la policia griega contra manifestantes de izquierdas.
Foto final.. Manifestación convocada por los comunistas y la Izquierda Radical.

2 comentarios:

  1. Qué Leonidas y sus trescientos den cobertura a los derechos de la mayoría.
    Un gran articulo Orencio, digno de tí como siempre.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre, sobran las palabras para comentar lo que escribes. Fiel reflejo del capitalismo que está viviendo Europa. un saludo Orencio.

    ResponderEliminar