XXXI Marcha a Rota

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡¿REFORMAR, EL MERCADO LABORAL?!, REFORMA SÍ, PERO EMPRESARIAL.

Aquí vemos al "patrón de patronos", (término que me sugiere algo tipo mafia ) sonriente.
No creo que en estas fechas tenga muchos motivos para reír, si bien es cierto que después de este despropósito empresarial, aún se permite decir que : "yo nunca hubiese volado con Air Comet".


Los empleados sin cobrar desde junio, la empresa hundiéndose, y él anunciando formulas magistrales y recetas milagrosas, para solucionar el paro.
No sé como se puede uno reír con semejante panorama, evidentemente sus perdidas no son comparables con la de los trabajadores, padres y madres de familia, que después de tantos meses sin cobrar, ahora se ven en esta situación tremendamente angustiosa.



Me da lugar a pensar que las prisas por hacer el despido libre y el contrato a la americana (sin convenios, salarios pactados entre trabajador y empresario, trabajador extremadamente necesitado y empresario justo y humano, ya lo vemos, lo buenos que son), lo que quería es liquidar de un plumazo, y sin un duro, este fracaso empresarial.
¿Qué formulas magistrales?, ¿qué receta milagrosa?, para arreglar el problema del mercado laboral.
Aplique se el cuento, y después veremos, que ya lo hacemos ahora.





Episodios que recuerdan a los de Air Madrid, el 15 de Diciembre de 2006, son los que ahora se repiten con Air Comet.
Después de 6 meses de impagos, de dificultades, de antecedentes tan bochornosos para España con el citado caso, ahora seguimos en "babia", y tenemos que reaccionar después de que un juez británico actuara.
No es hasta entonces, hasta el embargo de la flota por parte de este juez, que Fomento no le retira la licencia a esta compañía aérea.
¿Acaso 6 meses de impagos no son suficientes?, ¿acaso la autoridad solo está pendiente de los excesos de velocidad?, ¿acaso tenemos que sufragar ahora, todos estos vuelos sin realizar por parte de la aerolínea?
Lógicamente los pasajeros no tienen la culpa, pero tampoco los trabajadores. Siempre los trabajadores son los últimos, los ignorados, los perjudicados.
¿Democracia, igualdad, justicia?, ja, ja, ja...




A pagar toca; los vuelos que sirvan para socorrer a los perjudicados de la suspensión de vuelos y también lo que el estado tenga obligación de aportar a los trabajadores.
Saldrán de los impuestos que pagamos el total de los españoles, pero que en su mayor parte vienen de los trajadores, que día tras día hacen que este país funcione.
Mientras tanto ahí sigue sonriente, de "patrón de patrones", haber lo que le dura el puesto y por supuesto viajes Marsans, que después de lo que ha dicho de la aerolínea no se quien va a contratar un viaje con esta agencia.


¡Basta ya!, de saquear la "casa del pobre".¡Bandolerismo al revés!, robar a los pobres, para dárselo a los ricos.
Financiamos a quienes nos condicionan la vida; el dinero y el trabajo están en las manos equivocadas. Mientras que nosotr@s pagamos todos lo errores, ellos nos siguen perjudicando.

Los bancos nos imponen condiciones ilógicas. Si el dinero que se pide por una vivienda es el mismo siempre, como se puede explicar (razonablemente) que un mes se pague más que el otro. ¿Qué ha ocurrido, quien se ha muerto?.
Fuera bancos, para banco el de España, el público, los prestamos a un 1%, que es su obligación, que se cumpla la Constitución, que el derecho a la vivienda no sea un sueño inalcanzable o una pesadilla diaria. Lo básico, lo indispensable, a la banca pública.

El mercado de trabajo tiene varios problemas; no se regula, no se controla.
El mismo celo que en el trafico, en el mercado laboral.
Entre hacienda y seguridad social se pierden muchos ingresos para el bien común.
El Estado delega lo importante y encima colabora facilitándole lo que debería ser responsabilidad de quien controla el mercado.
Al delegar perjudica los trabajadores que ya no tienen las mismas garantías que el Estado ofrece, laborales, salariales y sociales.
Forma y prepara a trabajadores, que cada vez son más cualificados, para beneficio exclusivo del empresario, ya que ni las condiciones del contrato son mejores, ni la formación de los trabajadores les garantiza nada, solo competir por el mismo puesto, con los mismo rivales, pero más formados y a costa del dinero público.

Esta es una propuesta de REFORMA (en lineas muy, muy generales), que habría que madurar y concretar certeramente, pero que lógicamente no tiene nada que ver con lo que desde esa parte se propone, y es que somos partes enfrentadas, para obtener sus pretensiones, tod@s seremos perjudicad@s.

¡LUCHA OBRERA!

2 comentarios:

  1. Myu buen artículo donde reflajs la situación empreasarial en España. Si los gobernantes no la paran el obrero sufrirá el mayor pisoteo de la historia. Saludos Toni.

    ResponderEliminar
  2. Estupenda información, Tony, en la que reflejas parte de esa podedumbre y corrupción en la que está basada el funcionamiento de esta sociedad tan injusta e inhumana, a pesar del "Dios Consumo".

    ResponderEliminar