

El llamado "Cuerno de Africa" se halla ubicado al este del continente africano, limita con Etiopia, Kenia y Yibutu, y sus más de 3.000 Kms. de costa está bañada por el Océano Indico. Hoy en día constituye el camino de paso obligado hacía el canal de Suez, al encontrarse a la salida del Mar Rojo, principal ruta internacional del transporte de hidrocarburos.
Pais de antiquísima historia. Se supone que en esta zona del mundo comenzó la vida humana.
Su geología local sugiere la presencia de valiosos yacimientos minerales, y frente a sus costas se supone la existencia de importantes pozos petrolíferos. Con una población estimada de 8,5 millones de personas, Somalia padece una de las mayores crisis humanitarias que sacuden este planeta. Menos del 30% del pais tiene acceso al servicio de agua potable. Los índices de mortalidad infantil y materna están entre los más altos del mundo. La desnutrición afecta a más del 17% de la población infantil. Más de 3.000.000 millones de personas viven en condiciones de desambiguedad y déspora, abocadas a la hambruna, debido a sus guerras internas, instigadas, entre otros, por gobiernos occidentales.
Profundamente convulsionada políticamente, en su más reciente historia fue territorio ocupado por varios sultanatos árabes, y fue colonizada por Inglaterra, Francia e Italia a lo largo de los siglos XIX y XX. La Somalia actual surgió el 1 de Julio de 1.960 con la independencia y unión de las colonias inglesas e italianas. La parte francesa conseguiría su independencia por separado, convirtiéndose en la actual Yibuti.
A partir de los años 60, la "LIga de la Juventud Somalí", se mantuvo en el poder con el presidente Abdi-Rashid Shermake, que fue asesinado en 1969, tras un golpe militar que llevó al poder como presidente a Mohamed Siad Barne. Aunque este presidente, de régimen represivo , estableció al principio medidas socialistas adaptadas a las necesidades del pais, promoviendo la construcción de hospitales y carreteras y la instauración de formación cultural y escuelas, finalmente aceptó el apoyo de EE.UU. en su lucha contra su eterno enemigo: Etiopia. Concediendo derechos de explotación petrolera sobre dos tercios de sus territorios a Cias. americanas. Como consecuencia de este régimen, se desarrollaron insurrecciones que consiguen derrocarlo el 26 de Enero de 1991, poniendo fín no solo a su gobierno, sino a la integración de su propio estado que se desmembró en diferentes sectores controlados por los líderes de clanes y el establecimiento de dos nuevas repúblicas, no reconocidas: Somaliland y Puntland. Desde entonces los restos territoriales de Somalia fueron controlados por los "Warlord" (señores de la Guerra), agrupados en distintos clanes, arrastrando al pais a la más absoluta desolación, y a una situación de total caos, sin un gobierno efectivo.
La "Unión de Cortes Islámicas" (tambien llamado Tribunal Islámico, etc.), movimiento islamista que promulga el "Sharia" (leyes del corán), emergió como una organización de base y reacción ante la ausencia de ley y orden en todo el pais y su brutal violencia. Consigue asumir el poder centralizado en muchos territorios del sur, lo que fue acogido con beneplácito por parte de su población. Esta acción tuvo lugar, en parte, tras revelarse que la Cia trabajaba en secreto con los señores de la guerra somalies y con Etiopía para ocupar Somalia.
Ante el avance islámico, se crea, a través de organismos internaciones la "Alianza para la Restauración de la paz y el Contraterrorismo", patrocinado por EE.UU., fuerzas occidentales y Etiopia (5O% católica). Estigmatizando a los movimientos musulmanes como "terrorismo islámico".
Se produce la invasión de Etiopia en Somalia y la acción directa de EE.UU. en esta guerra, en Enero del 2007, bombardeando "supuestos" escondites de Al-Qaeda, a quien considera partícipe invisible en el conflicto, y como ofensiva contra la Unión de Cortes Islámicas. Dicho bombardeo produjo cientos de miles de muertos .
La toma de posesión de su actual presidente Sharif Sheik Ahmed, apoyado por los "Señores de la Guerra" y EE.UU. principalmente , no ha conseguido constituir un gobierno firme, por el contrario, ha ocasionado una de las peores épocas por las que atraviesa el pais. Su máximo mandatario declaró en Junio pasado el "Estado de Emergencia", haciendo un llamamiento a la ayuda internacional para proteger su ejecutivo.
El pais se encuentra de facto dividido en pequeños estados independientes. Paradigma de un ESTADO FALLIDO (estados cuyos gobiernos centrales y autoridades internacionales han sido derrocadas ó existen como mero formalismo (O.N.U), sin ningún control decisivo sobre el territorio estatal. Se definen por su alto grado de CLIENTELISMO POLITICO, un casi inexistente nivel burocrático, y una gran motivación en prolongar la guerra para mantener su estatus económico basado principalmente en el expolio y la extracción de recursos naturales).
Y uno de los grandes recursos naturales de Somalia es su riqueza marina: LA PESCA.
Aunque este artículo no ha pretendido hacer un análisis político sobre este pais, sino "abordar" el tema de los PIRATAS SOMALIES, se ha considerado conveniente hacer un breve resúmen de su situación política y humana, para poder ubicarnos, y que nos ayude a comprender las causas y el origen del conflicto.
PIRATAS SOMALIES
Según el "grupo de Trabajo de Alta Mar", ya en el año 2005 más de 800 barcos pesqueros operaban al mismo tiempo en aguas somalies, cifra que ha ido aumentando considerablemente en estos años atrás, aprovechando la incapacidad de este pais, debido a su propia situación interna, de vigilar y controlar sus propias aguas y zonas pesqueras.
La pesca furtiva arrasa anualmente con un estimado de 450 millones de dólares en mariscos y peces del mar de Somalia, robando una inestimable fuente de proteinas a una de las naciones más pobres del mundo, y arruinando el sustento legítimo de vida de los pescadores de la zona.
La pesca industrial internacional, abusiva, NO DECLARADA y NO REGLAMENTADA, procedente principalmente de paises del primer mundo y que faena en caladeros de aguas somalíes, está saqueando las fuentes alimentarias de las costas del este de Africa. Realiza, además un tráfico marítimo ilegal, hacía el canal de Suez. Pero lo más alarmante es, sin duda, haber convertido estas costas en un basurero internacional de desechos radioactivos. Se depositan desechos de Uranio y metales pesados como cadmio y mercurio. Al igual que restos de hospitales ó sustancias químicas de alta toxicidad.
Cuando el Tsunami del 2004 azotó el pais. El programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas reportó que el Tsumani había roto la herrumbre de los contenedores de basura tóxica que se vararon al norte de Somalia. Cuando la fuerza de las olas rompieron los envases de los contenedores expusieron a la luz una espantosa actividad radioactiva. Desde entonces, centenares de somalíes han caído enfermos afectados por hemorragias abdominales y bucales, infecciones de la piel y otras dolencias. Además de estar destruyendo el Océano.
La ONU, desatendiendo sus propios principios, ha ignorado las súplicas somalíes, para detener las continuas descargas de basura radioactiva y tóxica, así como la devastación continuada de los recursos marino de esta costa africana.
Los fondos europeos aportan una importante ayuda económica a este tipo de pesca furtiva. Los pesqueros que faenan en aguas de la costa africana, no tributan en sus paises de origen, ya que navegan con banderas de Seychelles, de Caimán, etc. (islas dedicadas a la "pesca" del dinero negro).
La pesca del atún rojo, muy preciado en el mercado internacional, especialmente por la alta demanda de este pez procedente de Japón, y ya casi desaparecido en nuestra costas, es aún abundante en aguas del este africano, donde se practica la pesca de arrastre, poco comparable con la selectiva pesca de amarraje y palangre, que nuestros pescadores tradicionalmente y especialmente los del pais vasco, han venido practicando en esta faena. Actualmente muchos de ellos, se desplazan hasta el índico. La codiciosa y masiva pesca de arrastre del atún rojo, arruinarán esta especie, como ha arruinado la pesca artesanal. Lo que arrastró a los somalies a organizarse creando un movimiento de vigilancia y control de sus costas "Guardacostas Voluntarios de Somalia", los "Piratas Somalies"".
El 2 de Octubre capturaron "piratas somalies en aguas somalies", al atunero español "Alakrana"y a los 36 miembros de su tripulación exigiendo por su liberación 2.000.000 de €, cuyo rescate ha sido pagado recientemente.
Se cree que estos corsarios del océano Índico reciben apoyo de inteligencia desde Londres, en cuanto a la elección previa de sus presas. Denotan estar organizados y cumplen a rajatabla las normas establecidas dentro de sus barcos, a saber:
1.- Respeto a los rehenes.
2.- Prohibición de hurtos dentro de las naves atracadas
3.- Penas de ejecución a quien atente contra un compañero.
4.- Premios a quien aborde primero un barco. , etc.
Este nivel de ordenamiento les diferencia totalmente de milicias extremas.
El atunero "Alakrana" sin, duda, siguiendo órdenes de su rico y conocido armador (que no comparte trabajo con los marineros en el barco) y de su patrón, asumió el riesgo de ir a faena en aguas no protegidas. Habia recibido un apoyo económico de los fondos internacionales de 5.ooo.ooo de €. y su beneficio económico de explotación subió en el año 2008 en un 298%.
Curiosamente el ejército español tiene desplegada una fragata , repleta de militares ,en el índico, cuya única función es la protección de pescadores españoles en la zona. Nunca ha recibido órdenes de intervenir, ni siquiera en el rescate del Alakrana. Es evidente que el gobierno español no quiere recurrir a la via militar para interferir en este conflicto. Con lo que la misión de esta fragata resulta inutil. Quizás no valga la pena arriesgar la imagen del ejército que tanto ha costado mejorar, embarcándole en semejante "affair". Mucho más teniendo en cuenta que los propios piratas no son militares.
Sin embargo, la empresa de seguridad del lider ultra Jose Luis Roberto Navarro, "Levantina de Seguridad", si pretende hacer negocio con la autorización que el gobierno español le ha facilitado a los "Tonyiner" (atuneros) vascos para llevar a bordo vigilantes privados PROVISTO DE ARMAMENTO MILITAR, vetado hasta ahora a las empresas de seguridad, habiendo sido esta empresa la "elegida".
"Levantina de Seguridad" es una empresa privada que cuenta con numeroso contratos públicos que le adjudica la administración valenciana. Acumula más de 200 denuncias por lesiones y violencia ciudada, en su labor de vigilancia por la seguridad de esta misma. Varios de sus trabajadores ya han sido condenados por la Audiencia de Valencia. Los hombres de esta sociedad son perfectamente identificables por su indumentaria próxima a la estética nazi, son habituales en las manifestaciones convocadas para exaltar la ideologia ultraderechista.
Del costo millonario de la vigilancia de estos mercenarios, pertenecientes a un empresa privada, el estado español, de acuerdo con el PNV, se hará cargo, con dinero público, de la mitad de su costo, encargándose además de varios servicios anexos como, la formación y traslado de dicho cuerpo de seguridad .
El puro raciocinio y la pura lógica induce a pensar que, el pago de los contratos millonarios a los seguratas, el armamento militar, los millonarios rescates, la flota de buques en el indico, etc. (costo 2.000.000 €día) vienen a producir un montante enormemente más engrosado que si se le pagasen a los somalies los correpondientes derechos por faenar en sus costas y sobre todo mucho mas humano.
Y el Alakrana, provisto de la seguridad que les proporciones estos mercenarios con armamento militar, se echa otra vez a la mar, rumbo a las costas somalies. A la captura del atún rojo y de los piratas. ¡ Al abordaje !
Autor: Maria José Cuñado
Detallado y minucioso articulo, mis felicitaciones.
ResponderEliminarPor otra parte me permito decirte que te he hechado en falta en el comité y en la asamblea.
Por haber faltado me animaste a acudir y ahora yo te digo lo mismo.
Un saludo.
Magnnífica descripción de la situación en Somalia y mejor aún de la situación de los "piratas somalíes" que están defendiendo la pesca en su zona. Un fuerte saludo.
ResponderEliminar