XXXI Marcha a Rota

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡EMPECEMOS A BLASFEMAR¡


























GALILEO GALILEI TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN




Logicamente el concepto de blasfemar del encabezamiento no trata, en absoluto, de promocionar la utilización de palabras soeces o ofensivas en los diálogos, discusiones o debates entre las personas. Muy al contrario, toda opinión ajena, por muy en desacuerdo que pueda estar uno con ellas, siempre merece el mayor respeto y consideración hacia aquel que las argumenta.




Me refiero a esas blasfemias históricas con las que comienzan los grandes procesos de transformación y desarrollo en todos los ámbitos de la naturaleza. Galileo Galilei (nacido en Pisa en 1564 y muerto en Florencia en 1642 ) es uno de los ejemplos más conocidos y paradigmáticos del "BLASFEMO" histórico. En pleno siglo XVI, y después de profundos y laboriosos estudios de Astronomia y de Fisica, se atrevio a cuestionar la teoria del Geocentrismo de la Iglesia Católica, considerada hasta entonces como un dogma absoluto. Según este dogma eclesiastico, la Tierra, y así lo afirmaba la "palabra divina" contenida en la Biblia", era el centro del Universo y como tal inamovible. La afirmación cientifica de Galileo de que no era así, ya que la Tierra no solo no es el centro del Universo sino que además gira alrededor del Sol, estuvo a punto de costarle la vida y ser quemado en la hoguera. Fue lo suficientemente inteligente para seguir viviendo y no acabar ardiendo, sometiendose a las exigencias de la Iglesia de retractarse públicamenten de su "error", aunque al salir del juicio, según la leyenda, " pronuncio con voz baja el famoso "pero a pesar de todo se mueve." Pero aquella "Blasfemia", de la que Galileo solo bajo las amenaza de muerte renego oficialmente, ya no pudo ser detenida abriendo caminos que con el tiempo hizo que cada vez más y más cientificos fueran confirmando las afirmaciones originales de Galileo.





Digo esto porque la lectura reciente de un articulo con el titulo de "XVIII Congreso..¿Comunista o Social-democrata? de un desconocido camarada, Juan Albi, en el periódico digital Larepública.es (de recomendable lectura para todos los que queramos recuperar el Marxismo en España) relacionando el mencionado Congreso con la pertenencia de I.U., y por consiguiente También del PCE, al PIE (Partidos de Izquierdas Europeos organizados como grupo en el Parlamento de Europa) me ha impresionado tanto que no he tenido sosiego hasta ponerme a escribir estas lineas.



Y después de la lectura del articulo creo que como Marxistas tenemos que empezar también a "Blasfemar" y, como Galileo, comenzar a decir ciertas verdades Generales y estructurales, asumiendo para ello todo tipo de riesgos, rechazos e incomprensiones. Existe un conocido principio filosófico que es el de "ir de lo General a lo Particular", aún cuando ese aspecto General, desconocido en su mayor parte en un concreto momento histórico, pueda ser considerado como algo inutil, abstracto y fuera de lugar en una situación concreta.



Todo esto tiene relación con el gran cancer social que constituye hoy la tragedia del paro, cuyo empeoramiento progresivo ha hecho que se organizen espontáneamente, incluso en Jerez (con que frecuencia y acritud se ha criticado a los parados de nuestra ciudad por no aparecer por ningún sitio), concentraciones de parados delante del Ayuntamiento pidiendo un "trabajo digno como Derecho Humano". Pero hay, ahora al principio de este movimiento, un sentimiento general de no quere saber nada de los políticos y de la política. ¿A quien se reclama entonces? ¿ Y donde está el camino en la actualidad para conseguir en nuestra sociedad un trabajo necesario para poder vivir con normalidad?.



¿Puede un partido comunista, a nivel local, aportar soluciones?.¿Impartir consejos o recomendaciones?. Una cosa es segura y es la de que no puede "dar trabajo", ya que el trabajo, genericamente considerado, tiene un dueño en la forma de las grandes Multinacionales de las empresas de producción. Lo único que podemos hacer es colaborar si se solicita nuestra ayuda o dar nuestra opinión, si alguna vez fuese pedida.


Pero lo que políticamente un Partido Comunista podría ir haciendo con mayor intensidad es ir creando conciencia social de cuales son las causas "Generales" que producen las consecuencias Particulares a nivel local y personal de el Paro para que en un futuro, seguro que todavía algo lejano, poder hacer desaparecer de verdad las causas de esta tragedía humana. Sin conocer sus causas jamás se podran solucionar, esencialmente, ningún tipo de problemas sociales.


¿Pero es el PCE que tenemos, el partido marxista que pueda empezar a iniciar este camino?. La repuesta dependera mucho de los resultados de ese XVIII Congreso que estamos esperando. Como pregunta Juan Albi en su articulo, ¿Saldrá un Partido Comunista o una Social-Democracia?. Si se cumple la segunda posibilidad muchos comunistas quedariamos huerfanos de partido y podemos olvidarno de esa "Blasfemia Histórica" tan necesaria en estos tiempos de crisis global. Y es llegado a este punto cuando el camarada Albi comenta la enorme dificultad de poder identificar como partido comunista a los integrados en el PIE.

Y sobre estas dificultades de identificación entre la identidad Comunista y el trabajo del PIE da númerosos ejemplos, algunos de los cuales quisiera exponer a continuación.


a)Según el articulo 11 del documento que asumen, con su ingreso, los componentes del PIE, todos los partidos que forman el PIE (Partidos de Izquierdas Europeos) están obligados a un respeto escrupuloso del tratado de Maastricht, con todo lo que supone ello en las políticas económicas y anti-sociales.¿ Se tiene que recordar que uno de lo principales principios, obliga al desmantelamiento y privatización de los servicios públicos?. Hasta los sectores más sensibles ,como puede ser la Sanidad, no se escapa de la Biblia Neoliberal de un capitalismo sin escrupulos. Otros de los articulos del PIE deja entrever de que si en el próximo Congreso una mayoría exigiese el restablecimiento de conceptos marxistas como el Centralismo Democrático, los estatutos del PIE lo prohibe. I.U. y con ello el partido estaría expulsado del PIE y dejaría de recibir el BENEFICIO DE LAS SUBVENCIONES. Ni se hable de introducir en un programa de Gobierno, la Nacionalización de los sectores claves de la producción y de cambio. Si hasta el objetivo lejano de la instauración de una sociedad socialista está prohibido. ¿Que queda entonces?.

Se comprende que otros partidos comunistas como el portugues y el griego prioricen la dignidad por encima de las dificultades económicas.. Pobres pero libres de esa camisa de fuerza impuesta por la Comisión Europea que es quien en realidad tiene el verdadero poder en Europa y dicta las normas a seguir, muy por encima de todo tipo de gobiernos nacionales.

Lenin decia que no puede haber practica Revolucionaria sin teoria Revolucionaria. Parece una frase anodina, pero puede resumir ella sola la causa de tantas desviaciones. Es imposible, dice el camarada Albi, habiendo estudiado la Teoría del Valor de Marx y Engels, y habiendo asimilado las tesis de las contradicciones inherentes al sistema de producción capitalista no establecer la relación con los acontecimientos que se aceleran desde la década de los sesenta, de la crisis sitemática que se ha iniciado desde hace años y que entra en una fase muy peligrosa. El sistema actual solo se puede mantener al precio de un retroceso social de gran magnitud. Los Partidos y organizaciones integrantes del PIE son actualmente los cómplices objetivos de los poderes financieros ayundandoles a "girar al reves la rueda de la história".



El Tratado de Maastricht recoge y santifica toda la ideología económica del liberalismo. Los poderes financieros triunfan tanto en las batallas sociales como en el campo ideólogico. Cantidades de falsas luchas lanzadas como tantas cortinas de humo para esconder las consecuencias de un sistema en crisis profunda y durable, para eludir los antagonismos de clase. Cuantas campañas de diversión para eludir los conflictos sociales. Todo vale, desde las relaciones sexuales a las relaciones matrimoniales, pasando por el tabaco, la velocidad, los Negros, los Judios, los Moros, el nuclear, todo y su contrario. Todo es bueno para falsos debates frente a las prioridades de la crisis.



Estamos en una estructura Política Europea que de democracia solo tiene la palabra. Bueno es recordar que los europeso votan para elegir a un parlamento sin poderes. La Comisión, instancia no elegida decide practicamente todo, y dicho gremio está prenamente al servicio de los intereses económicos y financieros.



Y con la aparición de la crisis lo que parecia imposible hace 3 o 4 décadas es una realidad. Enfermedades de la miseria, erradicas que vuelven de nuevo. Disminución a la escala del planeta de la esperanza de vida, mortalidad más elevada por enfermedades curables debido a la desnutrición y precarización del trabajo. La condición cada vez más miserable de trabajadores tanto manual como intelectual. Ya no se cuentan los médicos e ingenieros en paro o trabajando para sueldos inimaginables hace solo poco años. Hasta pilotos de vuelo trabajando a la hora para poder renovar su licencia, y que se lo piensen dos veces antes de señalar averias costosas para la compañia. Ni la seguridad ni el respeto a la vida les preocupa. Hace años que esta crisis sitemática( y no coyuntural o estructural) se venia venir.Literatura sobre ello hay más que suficiente que se hubiese podido leer. Baste citar la obra del premio Nobel de Economia Maurice Allais "La crisis mundial hoy en día" escrita en 1999. Todo lo que vivimos y lo que puede estar por llegar está en esa obra. Todo ello se sabía y se sabe, y ¡que paradoja¡, Partidos que tenian la misión histórica de romper las cadenas de la alineación del Capitalismo se han dejado encadennar a cambio de un poco de seguridad.



Tomemos ejemplo de esos Partidos Comunistas que en Europa han tenido la sabiduría y la valentia de dar portazos en las narices de la Comisión. En esos otros Movimientos Comunistas que, como en Cuba, mantienen encedida la pequeñita luz del socialismo y en esos nuevos movimientos revolucionarios de Sudamerica, y EMPECEMOS DE NUEVO A BLASFEMAR HISTÓRICAMENTE Y como dice la octavilla llamando a la movilización del 29 de Noviembre organizada por el PCE.......EL CAPITALISMO ES EL PROBLEMA.









2 comentarios:

  1. Magnifico, que don de palabra, para mi lo quisiera.
    En la lucha estamos y en las batallas nos encontramos, esperemos que lejos de tener perdidas, tengamos incorporaciones.

    Hasta la Victoria Siempre.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo artículo y mejor aún la explicación. Creo que no hay nada más que decir. Un saludo.

    ResponderEliminar