XXXI Marcha a Rota

viernes, 27 de abril de 2012

LOS ENFERMOS PAGARAN EL TRASLADO A DIALISIS

Los enfermos pagarán el traslado a diálisis pese a ser un tratamiento vital

El plan de recortes en sanidad que el Gobierno activará en verano retira a los pacientes renales el traslado en ambulancia para acudir a diálisis. Un tratamiento vital que se realiza al menos 3 veces por semana, 120 trayectos de ida y vuelta por año que el enfermo deberá costear de su bolsillo.
El precio del transporte en ambulancia privada varía en función de la distancia, por lo que el recorte afecta principalmente a los españoles que viven en el medio rural o en pequeñas ciudades. Pagarán más cuanto más lejos vivan de un hospital, colocando al  taxi y la caridad de amigos y familiares como una alternativa forzosa. Acudir a diálisis en vehículo privado es cuanto menos arriesgado. Los efectos secundarios del tratamiento incluyen debilidad, mareos y fuertes calambres, siendo muy poco recomendable la conducción para acudir al centro de salud.
Unos 20.000 españoles reciben el tratamiento de hemodiálisis en un hospital, con una edad media de 74 años, pensionistas en su mayoría. Un día de diálisis es un día laboral perdido, cada sesión de hemodiálisis dura un mínimo de 4 horas, sin contar los tiempos de desplazamiento. Una jornada de inactividad forzosa que ahora supondrá un gran gasto para las familias. Además, la disfunción renal es incurable. Pese al gran número de transplantes que se realizan en España, muchos de los pacientes vivirán toda su vida atados a una máquina y, a partir de hoy, arruinados por su desdichada salud.
El panorama para los enfermos renales es desalentador, muchos se mudarán a las cercanías de un hospital. Los más afortunados podrán realizarla desde casa, una práctica muy minoritaria y que también se recorta, dado que el gasto médico sería mucho mayor que el ahorro pretendido restringiendo el traslado.
Incluso la noticia de la llegada de un transplante será angustiosa para muchos pacientes. Por ejemplo, en Castilla y León el tratamiento se realiza en Salamanca, obligando a los pacientes a desplazarse durante semanas a la ciudad charra. Un viaje diario especialmente caro para los enfermos de Burgos o Soria, que deberán costearse un transporte sanitario privado para más de 200 kilómetros, 400 sumando la ida y la vuelta. La ruina frente a seguir vivo, ese es el nuevo camino.


Por primera vez en la historia, los jubilados pagarán por los medicamentos


El Gobierno de Mariano Rajoy dispuso que los jubilados deberán pagar un 10% del precio de los medicamentos con receta hasta un máximo de 18 euros mensuales. Es la primera vez que los beneficiarios del sistema de salud público tendrán que abonar en las farmacias los remedios que necesiten para sus tratamientos.

El Gobierno español resolvió este miércoles que a partir de ahora todas las personas que tienen pensiones contributivas deberán abonar parte de los remedios que compran en las farmacias.
Los jubilados deberán pagar un 10% del precio de los fármacos con receta hasta un máximo de 18 euros mensuales. Los que tienen pensiones inferiores a 18.000 euros anuales también estarán obligados a pagar, aunque en estos casos el desembolso alcanzará el máximo de ocho euros al mes.
Aquellos que se encuentren desempleados desde hace mucho tiempo y por ende hayan agotado sus prestaciones por desempleo, no pagarán en las farmacias por sus medicamentos con receta. Tampoco se incluyó en la decisión a los que cobran pensiones no contributivas.
En cambio, los trabajadores en actividad con rentas bajas continuarán aportando el 40% del precio de los fármacos. Los que superen los 18.000 euros anuales tendrán que pagar la mitad del costo. Además, los topes para las rentas más altas, aquellas que superan los 100.000 euros, serán del 60% del precio del medicamento o bien, 60 euros al mes, si se trata de mayores enfermos.
La titular de Sanidad, Ana Mato, justificó estas medidas tras detallarlas en la reunión mantenida con los consejeros autonómicos.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario