XXXI Marcha a Rota

viernes, 30 de marzo de 2012

LAS CONFERENCIAS-COLOQUIO DE ALEIDA GUEVARA MARCH EN MALLORCA





Los días 22 y 23 de marzo, Aleida Guevara ha realizado sendas ponencias organizadas por la Casa de Amistad Baleares-Cuba, de la cual son presidente; Gerardo Moyá, y presidente de honor; Bartolomé Sancho Morey.

Aleida es una digna hija de Ernesto Guevara y Aleida March, en la que se encuentran sin duda las cualidades humanas y revolucionarias de sus padres. Médico de profesión, especializada en alergología pediátrica, ha ejercido su profesión fuera de Cuba en países como; Nicaragua y Angola. Además, firme defensora de Cuba, la ha representado en distintos foros.

La primera conferencia ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Palma en colaboración con el Club Última Hora, cuyo título era “El Che y su vigencia hoy”, comenzó con un video de Calle 13, en el cual se habla de lo que es América Latina; un pueblo sin piernas, pero que camina.

Describió el mundo en el que vivimos, y las situaciones de desigualdad y desequilibrio infrahumanos que en él se dan, ya que antes del estallido de la burbuja económica existían; 1.400 millones de pobres, 850 millones de hambrientos, 190 millones de desemplead@s, ... condiciones que hacían patente que no se cumplirían las mínimas metas del milenio de reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años, que hasta 2015 suponen 4, 4 millones de niñ@s morirán por causas evitables. Además entre el 20% y 30% de las especies corre grave peligro de desaparecer en los próximos 25 años, así como unos 200 millones de personas serán refugiados climáticos a partir de 2050 por el aumento del nivel de los mares, y en el que la fortuna de los 500 más acaudalados es mayor que la de 416 millones de pobres.

El desequilibrio entre los países subdesarrollados y los países subdesarrollantes; entre quines tienen los recursos naturales y quienes se los llevan y enriquecen a costa de dejar a esos países en la absoluta pobreza, marca la vida de quienes nacen en el 18% rico o el 82% subdesarrollado. Sirva de ejemplo la disputa entre los países europeos como; Suiza, Francia y Bélgica por “tener el mejor cacao”, cuando no saben como es la planta.

Por estas mismas razones Che muere luchando, combatiendo las mismas lacras que hoy siguen siendo el azote de la humanidad, por ello la vigencia de las ideas y el pensamiento revolucionario siguen siendo válidas, incluso necesarias e imprescindibles; para corregir los defectos de esta sociedad, de este planeta.

Según Aleida, Che, no es distinto de ninguno de nosotr@s, una persona con los mismos deseos que cualquiera, y que va forjando sus pensamientos sobre todo con los viajes y las realidades que encontraba en esos países de América del Sur, que lo convierten de un simple médico en un revolucionario internacionalista, que lucha combatiendo el hambre, la miseria y las enfermedades, expresadas ante todo en la infancia, dentro de la población.

Además resaltó que para conocer a Che hay que leerlo, pero directamente, sin caer en el error de hacerlo a través de quien, quines opinan sobre lo que Che decía o hacía, modificando su esencia, y ver la vigencia de esas ideas hoy. Aleida reforzó sus palabras con la lectura de las propias palabras de su padre, para que estuviera presente por si mismo.

Las publicaciones que cuentan con el visto bueno del Centro de Estudios Che Guevara de la Habana son la reproducción de los textos originales, sus manuscritos y su auténtico legado. Resaltó que tienen acuerdos con una editorial Australiana Ocen Press, que en Latino américa es Ocean Sur.

Aprovechando los turnos de palabra, un cubano contrarrevolucionario, realizó distintas preguntas con la intención de incomodar y desacreditar las razones de Cuba. Cámara en mano, para poder demostrar su participación y el cobro de su parte del dinero que los EEUU destinan para tal fin.

Aleida contestó a las preguntas que realizó este individuo, así como otras que si buscaban una respuesta al desconocimiento sobre algunas particularidades, que los medios tergiversan y ocultan. Fusilamientos como resultado de juicios públicos y lícitos, penas de cárcel contra saboteadores y mercenarios, política migratoria de salida (entre menos bultos mayor claridad), la sociedad de consumo en Cuba; donde no premia el tener cada persona un auto, si no que funcione bien el transporte público, vivir con dignidad teniendo lo necesario protegiendo el medio ambiente es lo que el gobierno trata de proporcionarle a cada ciudadan@ cuban@, cubanos que salen buscando algo que nunca encuentran y desean regresar cumplido el plazo legal y ahora las viviendas fueron entregadas a otras familias que no tenían... fueron algunos de los temas tratados.

Para ella la política migratoria de salida sería fácilmente solucionable, por ejemplo; devolver el valor material de los estudios que gratuitamente cursan en Cuba, y que no reintegran a la sociedad que se los facilita, emigrando del país para ejercer esa profesión fuera, que en EEUU son 25 mil dolares por año cursado.
La reiteración sobre cuestiones repetidas por parte del cubano contrarrevolucionario desató la indignación de los presentes, ya que causó la pérdida de palabras de otr@s que querían intervenir.

Aleida afirmó que la revolución no es perfecta, ya que la construyen mujeres y hombres que tampoco lo son, se equivocan, pero son ell@s quienes hacen lo que creen más conveniente, nadie les impone nada desde fuera, ellos son responsables de sus propios destinos, y de modificar y corregir sus errores. El paso de los hombres y mujeres capitalistas a socialistas-comunistas requiere hombres y mujeres nuevos, que como el Che vayan formándose en valores para la construcción de la nueva sociedad, con una crítica constructiva.



El día 23, en el Auditorium de Santa Margarita, se realizó la segunda conferencia con el título del :”Che un hombre nuevo”.

Aleida comenzó recomendando la lectura de los materiales originales del Che, para conocerlo de primera mano y “discutir con el argentino”, sobre sus ideas y pensamientos, y su vigencia y necesidad hoy.

La juventud ha de ser creadora, transformadora, que busque soluciones a los problemas y la relación de la juventud con la sociedad en la que vive, y la responsabilidad de los adultos con esa juventud, eran una constante en el pensamiento del Che. La juventud debe ser vanguardia en cada uno de los trabajos que le competa, para que con el estímulo del ejemplo atraigan a otras personas que hayan perdido entusiasmo e interés. No convertirse en viejos teóricos o teorizantes, conserven la frescura de la juventud creadora, su entusiasmo, como el joven de 76 años allí presente, llamado Sancho Morey.
Ser consecuentes, coherentes con nuestras ideas, con nuestros actos; el Ejemplo, que es lo que Che nos dejó como legado más relevante. Y para lograr crear mujeres y hombres en valores según Che “es preferible hacerte seguir que tener que empujar”, con el Ejemplo de lo que se debe hacer, para que te sigan por convencimiento, no por razones ajenas a su propia convicción.

Martí dejó sentado que para que el pueblo fuera realmente libre,debe ser culto y tener la capacidad de discernir, para que no lo engañen, no lo manipulen. Una meta que la revolución emprendió desde el primer día, dando todas las facilidades al pueblo para ello, que además ahora exportan con el ALBA y en misiones internacionalistas por todo el mundo. Pero incluso así hay quien se deja engañar por los sueños europeos o norteamericanos, convirtiéndose en parásitos, que abandonan o perjudica al resto de la sociedad, escapando a los valores solidarios, internacionalistas, tomando el yo y destruyendo el nosotros. Dar lo que a ti te hace falta a otro que lo necesita más, es lo más hermoso que puede hacer el ser humano.

Se debe tener como valores, según Che, una gran sensibilidad ante todos los problemas, gran sensibilidad ante las injusticias, con un espíritu inconforme cada vez con lo que está mal lo haya dicho quien lo haya dicho, plantearse todo lo que no se entienda, discutir y pedir aclaración de lo que no esté claro, declararle la guerra al formalismo, a todos los tipos de formalismo, un gran sentido del deber hacia la sociedad que estamos construyendo, con nuestros semejantes como seres humanos y con todos los hombres del mundo.

Sobre las preocupaciones de “Europa” sobre Cuba y su futuro, unas mal intencionadas, otras neutrales y otras comprometidas con el sentido humanista de la revolución, dijo que ell@s en verdad están preocupad@s por el futuro de Europa, ya que las condiciones de vida de sus habitantes están siendo perjudicadas rápidamente por quienes deberían garantizarlas, privatizando sanidad y educación. Conquistas de años perdidas sin respuesta por la división y diferencias entre las organizaciones de izquierda, que no encuentran la UNIDAD.

Habló sobre la realidad del mundo hoy, de los graves desequilibrios y las consecuencias que produce para los más débiles pese a tener la mayoría de los recursos naturales, como los 800 millones de analfabetos y 67 millones de niños no tienen escuela. Dejó claro que no vale resignarse, que así no se solucionan los problemas, y dejó claro el ejemplo de Cuba, dónde son dueños de su soberanía y su destino, además de ser solidarios con muchos pueblos que necesitan el trabajo solidario e internacionalista de su pueblo, pese a no estar en la mejor condición material para hacerlo, y teniendo sus propios problemas; son solidarios con otros 74 pueblos del mundo. Si ellos pueden, ¿por qué otros no?, su sociedad es diferente, tienen otros valores, pero no son mejores personas que nadie.

Cito: “si se quiere salvar la humanidad hay que distribuir mejor las riquezas y tecnología disponibles en el planeta, menos lujos y menos despilfarro en unos pocos países, para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la tierra, no más transferencias al tercer mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente, hágase más racional la vida humana, aplíquese un orden internacional justo, utilícese toda la tecnología para un desarrollo sostenido sin contaminación, páguese la deuda ecológica y no la deuda externa, desaparezca el hambre y no el hombre”. Fidel Castro Ruz.

Habló de sus vivencias personales como galeno en otras tierras, en otras culturas, y de como se debe respetar y entender las costumbres y tradiciones de los pueblos que se desconocen, pero que enriquecen.
Con estas experiencias aprendió a ser mejor profesional, le demostraron como el dar a luz acostada en contra de las formas naturales de hacerlo, de rodillas o sentada, es mucho más difícil, lo ejemplarizó con la colaboración de testimonios de hombres que estando ingresados habían tenido que defecar acostados, en vez de sentados, hacer más difícil las cosas.
Contó como algun@s enfermos no querían ser tratados por “médicos blancos” porque le preguntaban cosas que no tenían que ver con su enfermedad; nombre, apellido, edad, dirección,.... antes de empezar a tratar su dolencia.

Nunca se acaba de aprender, ni como persona ni como profesional, siempre se puede mejorar como ser humano, y es en esencia el gran legado del Che, que demostró tanto como en su vida como en su muerte cual nobles ideales y principios le movieron a consagrarse a unas metas raramente alcanzables.

Aleida mostró sorpresa por la diversidad lingüística del estado español, que desde fuera es desconocida, para hacer entender que se debe respetar lo que no se conoce, y es diferente a lo que uno está acostumbrado en su sociedad. No prejuzgar, creyendo que la diferencia es inferioridad, y reclamando el derecho de los pueblos “del tercer mundo” a dirigir sus destinos libres de injerencias: Respeto.

Enlazó con la manipulación mediática, y de como la tergiversación y la desinformación juegan un papel fundamental en el rol de opresores y oprimidos, en favor de los primeros. Un grave problema para la humanidad que nos condiciona a creer y defender lo injusto como lo contrario. Ejemplo de una caricatura de Mafalda en la que no quiere tomar sopa y se lo imponen, y ella dice que si Fidel dijera: la sopa es buena, le impedirían tomar sopa.
Tenemos que aprender a no creer sin cuestionar, por ejemplo Chávez , cuyo gran pecado ha sido dejar de vender el barril de petroleo a EEUU de 5 a 7 dólares a más de 100 dólares ese es su gran crimen, para los EEUU.

También habló del ALBA, como proyecto de emancipación de la segunda colonización; de España a EEUU , “mucho peor en todo”. El ALBA supone una nueva oportunidad para los pueblos de américa latina, que tiene sus fallos, pero son los suyos, contra la imposición de fuera, tenemos que defender la soberanía del ALBA, con sus virtudes y sus defectos, está trabajando por sus pueblos, por las personas.

Los cambios en Cuba están produciéndose porque el pueblo de Cuba los ha solicitado, e intentan solventar problemas que tienen en socialismo, que están en fase de prueba y controlando que no causen otros problemas mayores que los que debían resolver.

Con una mención expresa en favor y solidaridad con los 5 héroes, y las causas de su detención, que defendían la soberanía de Cuba y preservando la seguridad de su pueblo, que era víctima de las acciones terroristas de EEUU en suelo e intereses cubanos. Criticó el dinero que EEUU destina para sabotear, desacreditar y difamar a Cuba, 5 millones de dólares anuales, en un ejercicio de inmensa hipocresía dice combatir el Terrorismo en el mundo, pero que no lo hace en sus propias fronteras.
La dificultad que tenemos en la sociedad capitalista de formar hombres y mujeres en valores humanos es mucho mayor que en socialismo. Olvidar el yo y cambiarlo por el nosotros, estando con quienes de verdad nos necesitan, con las propuestas a los problemas, las soluciones de izquierda, para que vean que sí es posible otra sociedad mejor.
Como ejemplo de esta sociedad puso la de un profesor que les decía a sus alumnos en Zaragoza que esta sociedad desnaturalizada era capaz de darlo todo un día para salvar a las ballenas, mientras que todos los día mueren niñas y niños en el mundo, al que un alumno replicó que niños habían muchos, pero ballenas había pocas.


En el turno de palabras se le preguntan por varias cuestiones; la izquierda en el estado español, las elecciones en Cuba, la solidaridad vasca , la corrupción en cuba, ….




En mención a parte quiero dejar patente mi total satisfacción y agradecimiento a quienes estos días han estado conmigo, pendientes de lo que allí ocurría y brindándome una oportunidad única de compartir unas horas de mi vida tanto como con Aleida Guevara; con quien he tenido la oportunidad de conversar e intercambiar opiniones y vivencias, anécdotas y anhelos, como el excepcional (también) grupo humano que conforman en Palma unos militantes del Psoe y la Ugt que ya quisiera yo para poder trabajar conjuntamente en Jerez o incluso en la provincia de Cádiz; Gerardo Moyá, Bartolomé Sancho Morey, Rafael Bujosa, Alberto Hervás y Lorenzo Bravo. A todos, muchas gracias.

Salud, República y ¡Hasta la Victoria Siempre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario