Múltiples Frentes del “Gran Juego” del Siglo XXI ¿Hacia una Tercera Guerra Mundial? (parte II)
El Cáucaso, los Balcanes, el Medio Oriente, África Oriental, Asia Central
*Para leer la parte I clic aquí
El
globo está atrapado por una serie de arenas donde se está desarrollando
la lucha entre Estados Unidos y sus aliados contra la Triple Entente
Euroasiática – Rusia, China e Irán – y sus otros aliados. Las luchas en
estos frentes varían en forma y dimensión, pero están todas relacionadas
entre sí y dirigidas contra su incorporación a una entidad central
controlada por Estados Unidos y sus aliados. Estos frentes son el
Cáucaso, los Balcanes, África Oriental, Medio Oriente (incluyendo el
Mediterráneo Oriental), el Océano Índico, Asia Central, Asia Meridional o
el Subcontinente Indio, el Sudeste Asiático, Asia Oriental, América
Latina y el Caribe, y el Círculo Polar Ártico.
Europa
del Este, el Mar de China Meridional, Corea, Asia Central y el Medio
Oriente se han alborotado con operaciones militares y juegos de guerra
por todos lados. China, Rusia e Irán están desarrollando nuevas armas y
tácticas de guerra asimétrica, incluyendo proyectos de espacio extendido
y portaaviones. En el Iraq ocupado, el
Afganistán guarnecido por la OTAN, y la Palestina ocupada por Israel,
movimientos no-estatales de resistencia continuarán su lucha por la
liberación nacional con apoyo de los gobiernos euroasiáticos en algunos
casos.
Bombarderos
estratégicos rusos han reanudado su práctica de la Guerra Fría, de
desarrollar misiones de larga distancia a territorios patrullados por
Estados Unidos y la OTAN. [6] Rusia y Bielorrusia han armado sus
sistemas de defensa aérea conjunta en Europa del Este en respuesta a la
amenaza de misiles de Estados Unidos y la OTAN en Europa. Bielorrusia y
Rusia también han estado haciendo preparativos, a través de los
ejercicios militares llamados “West 2009″, para un asalto terrestre,
naval y aéreo contra ellos por parte de la OTAN, que simula una invasión
de la OTAN desde Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. [7]
Myanmar
(Birmania), aliada de China, también está construyendo un puerto e
instalaciones navales para que Beijing asegure conductos energéticos en
el Océano Índico buscando esquivar el Estrecho de Malasia y el Estrecho
de Taiwán, que son custodiados por las fuerzas navales de Estados Unidos
y sus aliados. Para asegurar aún más el Océano Índico en favor de los
euroasiáticos, Sri Lanka (Ceilán) se ha convertido también en miembro
asociado de la OCS al volverse socio interlocutor. [8] Es en este marco
que Rusia, China e Irán apoyaron al gobierno de Sri Lanka contra los
Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE), o simplemente los Tigres
Tamil, durante la Guerra Civil de Sri Lanka.
Corea
del Norte se ha cebado en sí para una posible guerra con Estados
Unidos, Corea del Sur y Japón. Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y
Cuba se han preparado para lo que llaman guerras de resistencia a través
de preparaciones políticas, económicas, y armadas. Asimismo, Siria y
Líbano, apoyados por Irán se han preparado para un conflicto anticipado
con Israel. El Sudán rico en petróleo también ha estado preparándose
para contiendas internas y la posibilidad de un conflicto futuro,
liderado por Estados Unidos y basado en el pretexto de la “intervención
humanitaria.”
El Frente del Cáucaso: Tensiones Rusia-Georgia y Preparaciones de Guerra
Caucasia
o el Cáucaso es la región entre el Mar Negro y el Mar Caspio, que surca
las montañas del Cáucaso. Al igual que los montes Urales, el Cáucaso
constituye la frontera que divide los continentes políticamente
definidos de Europa y Asia. La región del Cáucaso en sí, que también
puede considerarse una extensión del Medio Oriente, está dividida en dos
sub-regiones. Estas dos sub-regiones son el Cáucaso Norte, que incluye
exclusivamente a repúblicas del Cáucaso que forman parte de la
Federación Rusa y el Cáucaso Sur, que incluye a Georgia, Armenia y la
República de Azerbaiyán. El norte de Irán y la parte oriental de
Turquía, que se anexaron de Georgia y Armenia bajo el Tratado de Kars de
1921, también se pueden considerar como parte del Cáucaso del Sur y,
por extensión, de toda la región del Cáucaso.
Caucasia
ha sido escenario de una lucha intensa entre repúblicas locales,
actores internos y fuerzas externas. Estos conflictos son los
siguientes;
(1) El conflicto entre la República de Azerbaiyán y el estado separatista de Nagorno-Karabaj;
(2) El conflicto entre Georgia y el estado separatista de Osetia del Sur;
(3) El conflicto entre Georgia y el estado separatista de Abjasia;
(4) Los conflictos entre la Federación Rusa y los movimientos separatistas del Cáucaso Norte, especialmente en Chechenia y Daguestán;
(5) El conflicto entre Armenia y la República de Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj;
(6) Y el conflicto entre Georgia y Rusia por Osetia del Sur y Abjasia.
Por
décadas han existido tensiones en esta región étnicamente diversa.
Aunque los turcos han tomado medidas de cooperación estratégica con
Moscú y Teherán, ha existido un eje regional entre Rusia, Armenia e Irán
en el Cáucaso contra Georgia, la República de Azerbaiyán y Turquía. El
objetivo del eje Moscú-Teherán-Ereván en el Cáucaso es evitar que las
fuerzas externas, en particular Estados Unidos y sus aliados de la OTAN,
se muevan por el Cáucaso y la rica cuenca energética del Mar Caspio.
El
conflicto primordial en la región ha resultado ser el de Georgia y
Rusia, en sustitución del existente entre Rusia y Chechenia. Este
conflicto ha sido testigo de ambos bandos apoyando movimientos
separatistas y operaciones encubiertas contra el otro. Las tensiones
entre Tiblisi y el Kremlin han dado lugar a una guerra que, a diferencia
de la mayoría de las guerras anteriores en el Cáucaso, fue de gran
preocupación para las potencias extranjeras. El conflicto también se ha
desarrollado en Ucrania, donde ambas partes también apoyan fracciones
políticas rivales.
Detrás
de Georgia se encuentra el apoyo de Estados Unidos y la OTAN. Esto es
parte de una estrategia que ha visto a los jugadores locales aliarse con
los intereses geoestratégicos estadounidenses en Eurasia. De hecho,
toda la guerra entre Rusia y Georgia fue premeditada y ambas partes se
prepararon para ello con suficiente antelación. The Times (Reino Unido)
sin darse cuenta había informado sobre ello el 5 de septiembre de 2008:
“En los meses previos a la condenada operación militar [de Georgia] para
tomar el control de la región separatista de Osetia del Sur, aviones de
combate rusos habían volado en el espacio aéreo de Georgia en varias
ocasiones.” [9] La violación del espacio aéreo georgiano por Rusia se
llevó a cabo, porque los rusos eran conscientes de que una guerra se
avecinaba y sus fuerzas estaban llevando a cabo misiones de
reconocimiento.
En
los meses previos a la guerra entre Rusia y Georgia por Osetia del Sur
la prensa georgiana hablaba continuamente de una guerra que se
avecinaba. [10] Rezonansi, uno de los principales periódicos de Georgia,
presentaba el primer titular sobre el peligro inminente de una guerra:
“¿Habrá Guerra en Abjasia a partir de mañana?” [11] En mayo de 2008,
sólo un mes antes de la Guerra Ruso-Georgiana, Moscú desplegó sin previo
aviso 500 soldados rusos en la región meridional de Tkvarchel de
Abjasia en virtud de un mandato de mantenimiento de la paz de la
Comunidad de Estados Independientes (CEI), que aumentó su contingente de
tropas a 2.542. [12] Antes del despliegue de más tropas rusas, el 20 de
abril de 2008, los rusos habían derribado un vehículo aéreo no
tripulado (UAV) de espionaje georgiano sobre Abjasia. [13]
En
una movida que estaba a pasos del reconocimiento oficial, Moscú también
puso fin a su acuerdo para sancionar a Abjasia y en una movida para
reforzar al gobierno de Abjasia comenzó una comunicación abierta con él a
nivel oficial. [14] Estos movimientos de Rusia y Georgia fueron
realizados en preparación a la próxima guerra del Cáucaso. El Kremlin
incluso abiertamente acusó a Georgia de movilizar tropas para atacar a
Abjasia, mientras los georgianos acusaron a Rusia de planificar la
anexión de Abjasia y Osetia del Sur. [15]
El 8
de mayo 2008, Mijaíl Saakashvili, presidente de Georgia, declaró
públicamente: “Creo que pocos días atrás, nosotros estuvimos muy cerca
[de una guerra] y la amenaza de esta sigue siendo real.” [16] El 7 de
mayo de 2010, un día ante la declaración del presidente Saakashvili, la
Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución que
condenó a Rusia por sus “provocativas y peligrosas declaraciones y
acciones” en Georgia, y la Unión Europea siguió su ejemplo. [17] Un día
después que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara su
resolución contra Rusia y en el mismo día de las declaraciones de
Saakashvili sobre la guerra, el ministro de Asuntos Exteriores de
Abjasia, Sergei Shamba, declaró bajo registro que Abjasia quería un
pacto militar con Moscú. [18]
The
Institute for War and Peace Reporting (IWRP) claramente documentó los
preparativos de Rusia para la próxima guerra con Tiblisi. El informe
IWPR presenta el tenso ambiente:
La situación sobre el terreno en la zona del conflicto sigue siendo tensa. El jefe de la administración de facto en la región de Gali en el sur de Abjasia, Ruslan Kishmaria, dijo que Tiflis habían reanudado los vuelos no tripulados de reconocimiento sobre Abjasia. Agregó que las autoridades de Abjasia habían decidido no derribar los aviones. Los abjasios señalan que han derribado varios aviones georgianos en ocasiones anteriores, mientras que Tiflis negó que la mayoría de los supuestos incidentes tuvieran lugar. A finales de mayo, un informe de Naciones Unidas llegó a la conclusión de que un avión no tripulado derribado sobre Abjasia el 20 de abril fue golpeado por un avión de combate ruso. [19]
Lo
que es muy revelador acerca del informe IWPR son los pasos claros que
Rusia tomó en preparación de un ataque georgiano. El informe destacó el
despliegue secreto de misiles rusos anti-tanques en Abjasia:
Fuerzas de seguridad georgianas han tenido un nuevo enfrentamiento con fuerzas de paz rusas en la frontera con Abjasia, lo que llevó a una tensa conversación telefónica entre los dos presidentes [de Georgia y Rusia]. La detención de un camión del ejército ruso por la policía de Georgia parece ser parte de una guerra de nervios en el disputado territorio de Abjasia. Tiflis afirma que los rusos buscan la anexión de Abjasia, e insiste en que sus fuerzas de mantenimiento de la paz deben ser disueltas, mientras Moscú dice que las tropas están operando bajo un mandato internacional y garantizan vital seguridad a los abjasios. Canales de televisión georgianos mostraron imágenes de la policía local deteniendo un camión que transportaba pacificadores rusos cerca de la aldea de Rukhi el 17 de junio. Se informó de que portaban armas ilegales a través de la zona de conflicto, cerca de la frontera administrativa con Abjasia. Los cuatro soldados a bordo del vehículo fueron puestos en libertad después de siete horas de detención. El 19 de junio, el camión fue devuelto por los georgianos, pero señalaron que estaban portando 20 misiles anti-tanque a espera de una investigación. Los georgianos señalaron que los rusos no habían pedido permiso para el transporte de los misiles, ya que estaban obligados a hacerlo en los términos que rigen la presencia mantenedora de la paz. El coronel Vladimir Rogozin, comandante de la zona sur de la operación de mantenimiento de la paz – que se encuentra bajo el mandato de la Comunidad de Estados Independientes, CEI, pero que es manejada sólo por tropas rusas – dijo que simplemente falló en informar a tiempo a los georgianos sobre el envío de armamentos. “Eran las armas normales permitidas por nuestro mandato, y yo no entiendo por qué los georgianos detuvieron a nuestros soldados”, dijo Rogozin. [20]
El
militar ruso violó su mandato mantenimiento de la paz en Georgia. Los
misiles anti-tanque fueron destinados a ser utilizados contra los
tanques georgianos. El despliegue de misiles anti-tanque
(deliberadamente) no fue anunciado como parte de los preparativos de
guerra de Moscú. En parte, la posición de Rusia en Abjasia y Osetia del
Sur busca impedir que Georgia de ingrese en la OTAN, porque la OTAN no
puede aceptar nuevos miembros a menos que todos sus conflictos internos
se resuelvan y sean fijados sus límites. En efecto, el apoyo de Rusia a
Abjasia y Osetia del Sur ha protegido a Rusia de una eventual invasión
de la OTAN.
La
guerra en el año 2008 ha sido descrita como una guerra subsidiaria donde
Georgia actuó a nombre de Estados Unidos contra Rusia por Sergey A.
Markov, copresidente del Consejo Estratégico Nacional de Rusia. En este
contexto, Rusia fue atacada por Estados Unidos y la OTAN. Los georgianos
no podían saber acerca de la implementación de misiles anti-tanque
rusos, sin informes de inteligencia de Estados Unidos y la OTAN. En
2008, la OTAN, incluso hizo una movida que reveló sus intenciones en el
Cáucaso. A pesar del hecho de que Georgia no era un miembro de la OTAN,
la OTAN comenzó a integrar rápidamente las defensas aéreas de Georgia
con las defensas aéreas de la OTAN. [21]
Después
de la guerra de 2008, Estados Unidos y Tiblisi, incluso revelaron que
estaban haciendo preparativos para la construcción de bases militares en
Georgia. [22] La presencia militar estadounidense no sólo se ha
utilizado para ayudar a los militares georgianos contra los intereses
rusos, sino que podría haber enviado un mensaje de amenaza a Moscú sobre
guerra con Estados Unidos si Rusia atacaba a Georgia por Osetia del Sur
y Abjasia. Las bases estadounidenses también podrían haber sido
utilizadas para lanzar ataques contra Irán, aliado estratégico de Rusia.
Se reveló que durante la Guerra Ruso-Georgiana, militares rusos habían
atacado las bases georgianas que se consideraban para uso futuro Estados
Unidos y para operaciones de la OTAN contra Irán. [23]
Georgia es uno de los
estados de más rápida militarización. Para hacer frente a la
militarización de Georgia y la agenda de la OTAN en el Cáucaso, el
Kremlin ha reforzado las unidades rusas en el Cáucaso del Norte y ha
expandido su presencia militar en Armenia. En agosto de 2010, Rusia y
Armenia firmaron un acuerdo militar bilateral que compromete a Rusia a
proteger a Armenia y preservar la seguridad armenia. [24] El nuevo
acuerdo militar ruso-armenio ha permitido a Rusia proyectar formalmente
su poder militar en Armenia hacia Georgia y la República de Azerbaiyán,
mientras el antiguo mandato de las tropas rusas en Armenia proporcionaba
seguridad en las fronteras armenio-turcas y armenio-iraníes. Estas
medidas estratégicas adoptadas por Moscú y Ereván son en preparación
para nuevas crisis en el Cáucaso.
El Frente de los Balcanes: Artimañas contra Yugoslavia y Moldavia
Los
Balcanes han sido galvanizados por dos fuerzas diferentes, las que están
alineadas con el Corazón de Eurasia y las que están alineadas con la
Periferia. Esta animosidad es similar a las que dividen el Líbano, los
Territorios Palestinos, Georgia, América Latina, y Ucrania. El campo de
oposición más grande a Estados Unidos y la OTAN es Serbia. Este Campo
Serbio, junto a sus aliados en Bosnia-Herzegovina y Montenegro, quiere
entrar en la órbita de Rusia y los eurasiáticos o cooperar con ellos. El
campo político opuesto y dominante quiere que Serbia y los Balcanes
entren en la órbita de Estados Unidos, la UE y la OTAN. El Partido
Radical Serbio, se formó originalmente como miembro del primer grupo,
mientras Boris Tadic, y su Partido Democrático representan al segundo
grupo en Serbia y los Balcanes.
Los
Balcanes son un centro de operaciones militares en Europa del Este y el
Medio Oriente. La posición de la ex Yugoslavia era muy importante en
este contexto. La República Federativa Socialista de Yugoslavia era un
jugador geopolítico independiente. Al igual que el actual papel de Irán
en el Medio Oriente, la República Federativa Socialista de Yugoslavia
podría haber evitado que Estados Unidos y la OTAN consolidaran su
control de los Balcanes, lo que habría representado un revés importante
para la aplicación de la hoja de ruta estadounidense y de la OTAN para
el control de Eurasia. Por ello, Estados Unidos y sus aliados de Europa
Occidental ayudaron a provocar tensiones étnicas, especialmente entre
serbios y croatas, en Yugoslavia.
Yugoslavia
ha caído, pero en los Balcanes hay todavía un partido de geoestrategia
pendiente. Esta “partida de ajedrez” es sobre el destino de la provincia
serbia de Kosovo, una autoproclamada república con el apoyo de la UE y
Estados Unidos, y por el destino de la República Serbia en sí, en su
conjunto. El pueblo de Serbia no ha olvidado los bombardeos de la OTAN a
su país, mientras la mayoría de las corruptas élites políticas en
Belgrado han estado cooperando con Estados Unidos y la OTAN.
La
llamada Revolución Twitter en Moldavia fue también una extensión de esta
lucha en los Balcanes y ligada a los acontecimientos en la ex
Yugoslavia y la cuestión de Kosovo. Moldavia podría ser utilizada por
Rusia para reforzar la posición rusa, y por extensión la posición de
Eurasia, en Serbia y Europa del Este. Serbia ha estado coqueteando con
la UE y Estados Unidos por un lado y Rusia por otro. Ambas partes
quieren instalar a Serbia plenamente dentro de sus órbitas.
Serbia
es un país sin litoral en términos de no tener acceso directo al mar
abierto. Serbia, sin embargo, tiene garantizado el acceso al Mar Negro a
través del río Danubio. El río Danubio es en realidad un organismo
internacional de agua que los grandes buques mercantes pueden navegar.
Por derecho de tratados internacionales, los barcos serbios pueden
navegar libremente el Danubio. Belgrado siempre puede dirigirse al
Danubio si Serbia fuese embargada a través de la negación del uso del
espacio terrestre o aéreo por sus vecinos bajo las órdenes de Estados
Unidos y la Unión Europea. Si las leyes internacionales se mantienen, el
río Danubio daría a los serbios una forma de acceso seguro hasta el Mar
Negro y Rusia. Para evitarlo, todos los estados por los que fluye el
río Danubio necesitan ser controlados.
Las
única otra nación por la que pasa el río Danubio que se encuentra bajo
la órbita de la UE y Estados Unidos es Moldavia, que a su vez tiene
salida al mar también en el mismo sentido que Serbia, y Ucrania. Ucrania
es un caso en cuestión, pero el control tanto de Moldavia y Ucrania
podría cortar efectivamente la ayuda de Rusia a Serbia a través del Mar
Negro y el río Danubio en el futuro si a Rusia se le negase el uso del
espacio aéreo alrededor de Serbia. Es a la vez en este contexto y el
contexto de integración forzada en la UE que la neutralidad de Moldavia
ha sido condenada al ostracismo por Estados Unidos y la OTAN a través de
Rumania.
Sin
embargo, hay más esfuerzos por aislar a Serbia. La Provincia Autónoma de
Voivodina es donde se encuentra la costa de Serbia en el río Danubio y
es el hogar de los puertos de Serbia. Alrededor de un tercio de la
población de Voivodina no es serbia sino húngara (magiares) que es la
más grande de estas minorías no serbias. Esfuerzos tácticos para dividir
a Voivodina de Serbia también han estado en marcha. Los Balcanes son un
frente que se ha vuelto tranquilo por el momento, pero Kosovo y
Voivodina fácilmente podrían encenderse.
El Frente de Medio Oriente: El Bloque de Resistencia contra la Coalición de los Moderados
El
Medio Oriente es el centro energético de la economía mundial. Junto con
Asia Central, es una de las dos áreas de mayor importancia estratégica
en el mapa mundial. Es a través del control del Medio Oriente que
Estados Unidos y sus socios de la OTAN esperan contener a China, el
ancla de la contra-alianza global contra Estados Unidos y la OTAN.
En
términos de potencia regional, Irán es la Yugoslavia del Medio Oriente.
Teherán ha trabajado con sus aliados regionales para resistir el control
de Estados Unidos, la OTAN, e Israel sobre toda la región. Por lo
tanto, los iraníes y sus aliados regionales han proporcionado un estrato
de aislamiento para rusos y chinos contra la invasión de Estados Unidos
y la OTAN en Eurasia a través de la resistencia en el Medio Oriente. En
otras palabras, Irán y Medio Oriente son pilares fundamentales de la
resistencia de Rusia y China contra el cerco transcontinental.
William
Arkin, uno de los corresponsales de máxima seguridad de Estados Unidos,
declaró en 2007 que la Casa Blanca y el Pentágono habían iniciado el
proceso de creación de una alianza militar de tipo OTAN en el Medio
Oriente contra Irán y Siria. [25] Según Arkin esta alianza debía ser
integrada por los estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo o
CCG (Arabia Saudita, Kuwait, Bahréin, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes
Unidos), Egipto y Jordania. [26] Después de la metedura de pata israelí
de 2006 en el Líbano, Estados Unidos y sus principales socios de la
OTAN comenzó a suministrar, ya sea directa o indirectamente, masivas
envíos de armas a sus clientes en el Medio Oriente: Egipto, Jordania,
Israel, los colaboradores palestinos Mahmoud Abbas en Cisjordania y
Mohamed Dahlan en la Franja de Gaza, y los petro-jeques árabes.
Las
milicias libanesas que pertenecen a los líderes de la Alianza 14 de
Marzo en el Líbano también recibieron envíos de armas secretas para
luchar contra Hezbolá y la Oposición Nacional Libanesa. [27] A pesar de
las armas y el apoyo estadounidense, los colaboradores árabes, tanto en
la Franja de Gaza como en el Líbano perdieron en luchas internas que
estallaron, respectivamente, en junio de 2007 y mayo de 2008. En el
Líbano se tradujeron en la formación de un gobierno de unidad nacional
tras el Acuerdo de Doha. También causó que el Walid Jumblatt y el
Partido Socialista Progresista se realinearan con Hezbolá y abandonaran
la Alianza 14 de Marzo.
Fue a
finales de 2006 que Mahmoud Abbas, la Alianza 14 de Marzo, Arabia
Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, Jordania, y
Kuwait, comenzaron a ser llamados la “Coalición de los Moderados” por
estadounidenses y británicos. Estos países han ayudado a Estados Unidos,
la OTAN, e Israel en operaciones de inteligencia contra compañeros
árabes, contra la resistencia libanesa, y contra los palestinos.
El
régimen de Mohammed Hosni (Hosni) Mubarak en El Cairo ha contribuido a
reforzar el asedio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.
El Cairo también ha realizado varias críticas contra los palestinos,
Hezbolá, los miembros de la resistencia iraquí, Siria, e Irán. Mubarak
ha tratado de justificar su obra contra los palestinos en Gaza
demonizando a Hamas como un cliente de Irán y como una amenaza para
Egipto. Incluso se habló sobre alguna forma de intervención militar de
Egipto y Jordania en el Líbano después de que el Tribunal Especial para
el Líbano diera a conocer sus resultados sobre el asesinato de Hariri.
Durante
el asedio israelí de Gaza en 2008, el Secretario General de Hezbollah,
Hassan Nasrallah, hizo un llamado directo al pueblo egipcio, pidiendo
que demandara a su gobierno abrir las fronteras para aliviar al pueblo
palestino. La petición de Nasrallah, que remarco que no estaba pidiendo
un golpe de estado en El Cairo, fue recibido con la ira de las
autoridades egipcias que habían intentado por todos los medios
justificar públicamente las acciones de Israel contra los palestinos.
Ahmed Abul Gheit, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto,
respondió señalando a reporteros en Turquía que Nasrallah quería caos en
Egipto como en el Líbano y que el ejército egipcio podría ser utilizado
contra Nasrallah y gente como él.
Mustafá
Al-Faquí, el jefe de la comisión parlamentaria egipcia de relaciones
exteriores, ha sido citado diciendo que El Cairo no aceptará un emirato
islámico en su frontera. [28] Este texto forma parte de la campaña para
retratar a Hamas como una organización similar al Talibán, cuando la
dirección de Cario y el mundo árabe sabe que Hamas no tiene
absolutamente nada que ver con el gobierno talibán de Afganistán previo a
la invasión. En 2010, un oficial de inteligencia egipcia de alto rango
fue capturado por espionaje y recopilación de información en la Franja
de Gaza por el gobierno palestino liderado por Hamas. [29] El régimen en
Egipto también ha permitido a Israel enviar submarinos de fabricación
alemana con misiles nucleares por el Canal de Suez hacia el Golfo
Pérsico rumbo a aguas iraníes, en un esfuerzo para amenazar militarmente
a Teherán a través de un despliegue permanente. [30]
La
extensión de las relaciones de Egipto con Tel Aviv son mejor descritas
por un informe de noticias citando a Amos Gilad, un funcionario militar
israelí:
Las
relaciones entre Egipto e Israel son “la piedra angular de la seguridad
nacional de Israel”, dijo Amos Gilad, jefe de la Defensa Diplomática
[sic.] del Ministerio de la Oficina de Seguridad, en una ceremonia de
los 30 años del acuerdo de paz de Israel con Egipto el jueves. “Tenemos
un muy profundo diálogo con ellos. Es importante para Israel saber cómo
preservar estas relaciones y profundizarlas”, dijo, y se destacó la
“actitud tolerante de Egipto durante la recientes [2008] ofensiva
militar [Israelí] en Gaza. “[31]
Arabia Saudita también ha participado muy activamente en asistir a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel en sus operaciones en el Medio Oriente. La gigantesca venta de armamento que Estados Unidos realizó con Arabia Saudí, sin ningún tipo de objeciones por parte de Tel Aviv y sus lobbies, se dirige contra Irán, Siria, y las rebeliones y los movimientos democráticos de cualquier tipo en la Península Arábiga, como los Houthis en Yemen. El trato de armas saudí realizado Estados Unidos es una parte vital de sus objetivos estratégicos para el control de los recursos energéticos de Medio Oriente. [32]
Arabia Saudita también ha participado muy activamente en asistir a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel en sus operaciones en el Medio Oriente. La gigantesca venta de armamento que Estados Unidos realizó con Arabia Saudí, sin ningún tipo de objeciones por parte de Tel Aviv y sus lobbies, se dirige contra Irán, Siria, y las rebeliones y los movimientos democráticos de cualquier tipo en la Península Arábiga, como los Houthis en Yemen. El trato de armas saudí realizado Estados Unidos es una parte vital de sus objetivos estratégicos para el control de los recursos energéticos de Medio Oriente. [32]
Los
medios de comunicación saudíes constantemente arrojan odio sectario y
propaganda contra las fuerzas de resistencia hacia Estados Unidos,
Israel, la OTAN, y sus clientes locales y aliados en el Medio Oriente y
el mundo árabe. Esto ha llegado a un punto donde la mayoría de los
adultos racionales no toman en serio a los medios de comunicación
sauditas, como Asharq Al-Aswat y su editor en jefe. Por ejemplo Asharq
Al-Aswat acusó sistemática y falsamente a Hezbolá de torturar a los
musulmanes sunitas en el Líbano y de ocupar Beirut y no ha dejado de
apuntar a Irán en cada oportunidad, alegando que los iraníes son un
peligro inminente para el mundo árabe, mientras quitan importancia a las
acciones de Estados Unidos e Israel contra los países árabes.
En
oposición, la Coalición de los Moderados es comúnmente descrita y
considerada como nada más que colaboradores o traidores árabes. Sus
dirigentes, de los Emiratos Árabes Unidos a Egipto, dicen una cosa en
público y deciden algo totalmente distinto a puertas cerradas. La
Coalición de los Moderados es una frase diseñada por los que acuñaron
los términos “Media Luna Chiita” y “Triángulo Sunita” para demonizar las
fuerzas de resistencia en el Medio Oriente. [33] Estos términos sirven a
la guerra, la balcanización, y las agendas de finlandización del Medio
Oriente.
En el
otro lado del abismo se levantan Irán y todas las fuerzas que se oponen
a la intervención extranjera en el Medio Oriente; estas fuerzas han
sido llamadas “radicales” por la Casa Blanca. En realidad, Irán y las
fuerzas independientes y locales conforman el “Bloque de Resistencia” en
Medio Oriente. El Bloque de Resistencia no es una alianza formal ni
está organizado como un auténtico bloque, pero sus miembros comparten un
interés común contra el control extranjero de sus sociedades. Los
miembros del Bloque de la Resistencia son los siguientes;
(1) El gobierno palestino democráticamente electo de Hamas en la Franja de Gaza y todos los grupos palestinos, incluido Hamas, el Frente de Lucha Popular Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, y la Jihad Islámica Palestina, el Frente Marxista Democrático para la Liberación de Palestina, y el Frente Marxista Popular para la Liberación de Palestina, que se oponen a Israel, Estados Unidos, y a Mahmoud Abbas;
(2) El Líbano, más o menos como estado, así como Hezbolá, el Movimiento Patriótico Libre, el Movimiento Amal, el Movimiento El Marada, el Partido Comunista Libanés, el Partido Democrático Libanés, el Frente Islámico de Líbano, la Federación Revolucionaria Armenia (Tashnaq), el Partido Social-Nacionalista Sirio del Líbano y sus aliados políticos en el Líbano;
(3) La multitud de los diversos grupos políticos y combativos iraquíes que forman la resistencia iraquí;
(4) Sudán;
(5) Siria;
(6) Los grupos rebeldes en Yemen, que son musulmanes chiitas en el norte y oeste y son musulmanes sunitas en el sur y el este;
(7) e Irán.
Qatar
y Omán se coordinan estrechamente con el Bloque de Resistencia. Omán
también se considera un aliado de Irán en Teherán. Tanto los dirigentes
de Qatar y Omán ejercen una flexible política exterior y comprenden que
sería contrario a sus propios intereses nacionales pertenecer a
cualquier alianza regional contra Irán y el Bloque de Resistencia, por
lo mismo, también contra Estados Unidos y sus clientes regionales. Por
ello, Qatar y Omán son utilizados como intermediarios por Irán y el
Bloque de Resistencia en un lado y por Estados Unidos y la Coalición de
los Moderados en el otro.
Desde
2009 y 2010, la posición de Turquía no está clara. Ankara ha comenzado a
criticar públicamente a su aliado israelí, y está empezando a ser
promocionado por Irán y Siria como un miembro de su Bloque de
Resistencia. Turquía también ha entrado en acuerdos con Siria, Irán,
Líbano y Rusia que parecen semillas para la creación de un mercado común
y bloque político en el Oriente Medio similar a la Unión Europea.
Se
dice que la influencia estadounidense en el Medio Oriente está
terminando. Parece que muchos aliados de Estados Unidos y clientes en el
Medio Oriente también están buscando cambiar de campo para proteger sus
intereses. Ese podría ser el caso, dentro de la Alianza 14 de Marzo en
el Líbano y en lo que respecta a Ankara.
En el
Oriente Medio, la primera línea de Eurasia son los territorios
palestinos, Líbano, el Irak ocupado, y Yemen. Yemen, situado en el
extremo sur de la Península Arábiga, es el más nuevo de estos frentes en
el Medio Oriente y ubicado geoestratégicamente en un punto importante
del mapa. El corredor marítimo junto a Yemen es el más importante a
nivel internacional en términos de gastos de envío. El Mar Rojo se
conecta con el Océano Índico a través de la Puerta de las Lágrimas (Bab
al-Mandeb) que atraviesa el Golfo de Adén.
El peligro de una
catastrófica guerra global comenzando en Medio Oriente existe. El frente
del Medio Oriente es vital para la estrategia estadounidense en
Eurasia. Desde 2001, este frente ha estado fluctuando entre guerras
frías y calientes que ahora están destinadas a contener a Irán y sus
aliados. La región es un barril de pólvora como un volcán geopolítico.
El Frente de Asia Central: Una Guerra por el Control del Corazón de Eurasia
Asia
Central es el seno de Eurasia y está en el centro del Corazón de
Eurasia. La insistencia de Estados Unidos y la OTAN en Eurasia tiene por
objeto el control de esta región en su totalidad. La región es un
importante centro geoestratégico vital, flanqueado por Irán, China,
Rusia, el Mar Caspio, y el subcontinente indio. Desde un punto de vista
militar y espacial, Asia Central es un lugar ideal para crear una cuña
entre las potencias euroasiáticas importantes y establecer una presencia
militar para las operaciones futuras en Eurasia.
Asia
Central, como el grueso de un área llamada “Balcanes Euroasiáticos” (las
otras partes son Georgia, Armenia, la República de Azerbaiyán, las
repúblicas del Cáucaso constituyentes del Distrito Federal del Sur y el
Distrito Federal del Cáucaso Norte de la Federación Rusa, Irán, y
Turquía hasta cierto punto), también puede ser utilizado para
desestabilizar a las áreas, sus flancos y Eurasia. La ocupación de la
OTAN de Afganistán está vinculada a este objetivo. Atollah Loudin, un
funcionario afgano que es presidente de la Comisión de Justicia y el
Poder Judicial de Afganistán, señaló bajo registro que Estados Unidos
está utilizando Afganistán como una base militar y de inteligencia para
infiltrar y perseguir sus objetivos estratégicos en Pakistán, Asia
Central, Rusia, Irán y China. [34]
Asia
Central también cuenta con vastas reservas de petróleo, gas natural y
recursos minerales. Los recursos energéticos de la región compiten con
los de Medio Oriente. En palabras de Zbigniew Brzezinski: “Como
superposición a todo esto, el Asia central ahora es testigo de un muy
complicado juego entre los estados regionales y Rusia, Estados Unidos
(especialmente desde el 11 de septiembre de 2001), y China.” [35] La
invasión de 2001 al Afganistán controlado por los talibanes se inició
con el objetivo de establecer un punto de apoyo en Asia Central y una
base de operaciones para aislar a Irán, dividir a los euroasiáticos el
uno del otro, para impedir la construcción de gasoductos pasando por
Irán, distanciar a los países de Asia central de Moscú, tomar el control
del flujo de energía de Asia Central, y para estrangular
estratégicamente a los chinos.
Más
importante, el control de Asia Central podría perturbar la “Nueva Ruta
de la Seda” en formación de Asia oriental a Medio Oriente y Europa del
Este. Es esta “Nueva Ruta de la Seda”, que convertirá a China en la
próxima superpotencia global. Por lo tanto, la estrategia estadounidense
en Asia Central tiene la intención de evitar en última instancia, el
ascenso de China como una superpotencia global previniendo que los chino
tengan acceso a los recursos energéticos vitales que necesitan. La
rivalidad entre Estados Unidos y la UE con Rusia por las rutas de
tránsito de energía tiene que ser juzgado junto a la prevención de la
construcción de un corredor energético trans-euroasiático que llegaría a
China desde la cuenca del Mar Caspio y el Golfo Pérsico.
Asia
Central ha sido el escenario de guerras y revoluciones de color. Una
guerra activa se recrudece aún más en Afganistán, que se ha extendido a
Pakistán. La inestabilidad en Kirguistán podría extenderse hasta
convertirse en una guerra civil. Cualquier futuro conflicto contra Irán,
Siria y el Líbano también amenaza con hundir Asia Central.
El Frente de Asia Meridional y el Océano Índico: Pakistán, India, Sri Lanka, y las Olas
El
Asia Meridional o Subcontinente Indio se compone de Pakistán, India,
Bangladesh, Nepal, Bután y las islas de Sri Lanka y las Maldivas.
Afganistán es a veces considerado parte del Asia Meridional. Al igual
que en Asia Central, la parte norte del Asia Meridional, que es Pakistán
y los estados del norte de la República de la India, sirven como una
ruta terrestre de tránsito entre Medio Oriente y Asia Oriental. Esta
zona norte también se extiende a Asia Central. Las sección sur de Asia
Meridional es también una ubicación céntrica en relación con el Océano
Índico y tanto la parte sur de Asia, que es el extremo sur de la India,
Sri Lanka y Maldivas, y el Océano Índico litoral sirven de tránsito
marítimo a la ruta de Medio Oriente y África a Asia Oriental.
En el
sur de Asia, los objetivos de Estados Unidos y la OTAN buscan evitar la
creación de una ruta de energía segura para China y controlar el flujo
de los recursos energéticos y los territorios por los que pasarían. La
India también comparte interés en esto. La cooperación de India con
Estados Unidos y la OTAN, sin embargo, se produce a expensas de la
seguridad nacional india. La inestabilidad en Cachemira es un ejemplo.
La
inestabilidad en Pakistán es resultado directo de la meta de prevenir la
creación de una ruta de energía segura a China. Estados Unidos y la
OTAN no quieren un Pakistán fuerte, estable e independiente. Prefieren
ver un Pakistán dividido y débil, que pueda ser fácilmente controlado y
no acepte órdenes de Beijing o se una el mismo al campo euroasiático. La
inestabilidad en Pakistán y los ataques terroristas contra Irán que
proceden de la frontera con Pakistán tienen el propósito de impedir el
establecimiento de una ruta de energía segura a China.
Por
otra parte, los objetivos de Estados Unidos y la OTAN en el sur de Asia
también incluyen el uso de la India como contrapeso a China. Esta es la
misma estrategia que el Reino Unido aplicó en el continente europeo
entre las diversas potencias europeas y que utilizaron los mismos
Estados Unidos en Medio Oriente en lo que respecta a Irán e Irak durante
la Guerra Irak-Irán. En este contexto, después de la cumbre Lisboa
2010, la OTAN ha pedido diálogo militares y de seguridad con Nueva
Delhi. [36]
Las
rivalidades entre los Estados Unidos, China e India han tenido directa
relación con la militarización del Océano Índico. Una carrera
armamentista naval ha estado desarrollándose en el Océano Índico. Tanto
India como China están compitiendo por adquirir y construir tantos
puertos navales como sea posible mientras se expanden sus armadas.
La
ruta de transporte marítimo que pasa por las aguas territoriales de Sri
Lanka es vital para la seguridad energética de China. En este contexto,
la geopolítica también ha tenido un impacto directo sobre la naturaleza
de la Guerra Civil de Sri Lanka. En 2009, los chinos y sus aliados
apoyaron al gobierno de Sri Lanka, con la esperanza de ver a un entorno
político estable en el estado de la isla a fin de asegurar la presencia
naval china y la cooperación de Sri Lanka. Después de terminar de la
Guerra Civil de Sri Lanka, Colombo, se unió a la OCS como “interlocutor”
al igual que Bielorrusia.
La
militarización del Océano Índico no cesado y no está más que empezando.
Tensiones internas en Pakistán e India, las tensiones regionales en el
sur de Asia entre sus estados, y tensiones entre Nueva Delhi y Beijing,
todas son amenazas a la cohesión y seguridad de Eurasia.
El Frente de África Oriental: Somalia, Etiopía y Sudán
En
África Oriental la estrategia de Estados Unidos y la OTAN es bloquear el
acceso de China a los recursos energéticos regionales y configurar un
punto de estrangulamiento para controlar el transporte marítimo
internacional. Al igual que Asia Central, Estados Unidos en el África
Oriental, así como todo el continente africano, está obstaculizando el
estatus de superpotencia a China. El control militar en África Oriental y
sus importantes aguas geoestratégica se ha ido intensificando desde la
década de 1990. Una gran flota naval de la OTAN iza velas
permanentemente en las olas del Cuerno de África y la costa de África
Oriental lista para acordonar los mares. La participación de los
militares estadounidenses en Yemen está directamente ligada a la
geoestrategia estadounidense en el África Oriental y los planes para
controlar las rutas marítimas que existen, así como la energía de África
Oriental y el movimiento del transporte marítimo internacional. El
problema de la piratería frente a las costas de Somalia y la
demonización de Sudán son consecuencia de estos objetivos estratégicos.
En
cuanto a Somalia, las condiciones que han llevado al problema de la
piratería son nutridas para dar a Estados Unidos y la OTAN un pretexto
para militarizar las vías estratégicas de la región. Estados Unidos y la
OTAN han querido cualquier cosa, menos estabilidad en el Cuerno de
África. En diciembre de 2006 los militares etíopes invadieron Somalia y
derrocaron a la Unión de Cortes Islámicas (UCI) del gobierno de Somalia.
La invasión de Etiopía se llevó a cabo cuando el gobierno de la UCI
había estabilizado relativamente a Somalia y estaba a punto de traer un
estado de paz duradera y orden en el país africano.
El
Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) coordinó la invasión de 2006
a Somalia. La invasión terrestre de Etiopía se sincronizó con los
militares estadounidenses y vio la intervención conjunta de militares
estadounidenses junto a los etíopes a través de las Fuerzas Especiales
estadounidenses y ataques aéreos estadounidenses. [37] El general John
Abizaid, comandante del CENTCOM, viajó a Etiopía y celebró una reunión
de bajo perfil con el Primer Ministro Meles Zenawi, el 4 de diciembre de
2006 para planear el ataque en Somalia. Aproximadamente tres semanas
después, Estados Unidos y Etiopía atacaron e invadieron Somalia. [38]
El
gobierno somalí de la UCI fue derrotado y sacado del poder y en su lugar
fue llevado al poder el Gobierno de Transición de Somalia (STG), un
gobierno impopular servil a Estados Unidos y la UE, bajo la intervención
militar de Etiopía y Estados Unidos. La ley marcial también fue
impuesta en Somalia por los militares etíopes. En el plano
internacional, el gobierno de la UCI fue demonizado y la invasión estaba
justificada por Estados Unidos, Gran Bretaña, Etiopía, la OTAN, y el
Gobierno de Transición de Somalia como parte de la “Guerra Global contra
el Terrorismo” y la guerra como una lucha contra simpatizantes y
aliados de Al-Qaeda.
El
Gobierno Federal de Transición de Somalia y sus líderes fueron acusados
de inmediato de colaborar en el desmantelamiento de Somalia y de ser
clientes de Estados Unidos y otras potencias extranjeras por
parlamentarios y ciudadanos somalíes. [39] El Presidente del Parlamento
de Transición somalí, Sharif Hassan Sheikh Adan, acusó a Etiopía de
sabotear deliberadamente “cualquier oportunidad de paz en Somalia.” [40]
Al presidente de Somalia y otros parlamentarios somalíes que se
refugiaban en Kenia se les ordenó de inmediato a salir de Kenia por el
gobierno keniata por oponerse a la invasión etíope de su país. [41] Su
expulsión fue ordenada a instancias del gobierno estadounidense.
El
alcance de la influencia estadounidense en Kenia y Etiopía y del papel
de Estados Unidos en dirigir la invasión de Somalia también puede ser
comprendido a través del testimonio de Saifa Benaouda:
En la frontera con Kenia, fue detenida por los soldados, entre ellos tres estadounidenses, que tenían insignias con la bandera americana en sus uniformes, dijo. Fue entonces, por turnos, encarcelada en Kenia, en secreto deportada a Mogadiscio, a continuación, trasladada a Etiopía, donde se las huellas digitales y el ADN le fueron tomados por un hombre que dijo que era americano. Fue interrogada por un grupo de hombres y mujeres, que por su acento determinó que eran americanos y europeos, dijo. [42]
Etiopía
deliberadamente saboteó las conversaciones de paz en Somalia bajo las
órdenes de Estados Unidos. El país está dividido y en el norte,
Puntlandia y Somalilandia son estados prácticamente independientes. En
vez de la estabilidad y la paz que el gobierno de la UCI estaba
brindando, bandas de piratas, milicias, y a un grupo llamado al Harakat
Al-Shabaab-Mujahideen o, simplemente, Al-Shabaab se les ha permitido
tomar el control de Somalia. Al-Shabaab es el equivalente a los
talibanes pre-2001 en Afganistán. [43]
La
inestabilidad provocada por Etiopía y Estados Unidos ha ayudado a
justificar la militarización de África Oriental por las fuerzas
militares de estadounidenses y de la OTAN. Las armadas de Rusia, China, e
Irán también han desplegado sus buques de guerra en la región para
luchar contra la piratería y en misiones de seguridad marítima. [44]
Estos despliegues navales, sin embargo, también son contra-medidas
navales estratégicamente simétricas a la movilización de Estados Unidos y
la OTAN en las aguas del África oriental, desde el Mar Rojo hasta el
Golfo de Adén.
El
petróleo sudanés va a China y las relaciones comerciales de Jartum están
vinculadas a Beijing. Esta es la razón por la que Rusia y China se
oponen a Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y los esfuerzos de
internacionalizar los problemas internos de Sudán en el Consejo de
Seguridad de la ONU. Por otra parte, se debe a los lazos comerciales de
Sudán con China que los líderes sudaneses han sido atacados por Estados
Unidos y la UE como violadores de los derechos humanos, mientras que los
registros de derechos humanos de los dictadores que son sus clientes y
aliados son ignorados.
Aunque
la República de Sudán no es tradicionalmente considerada dentro del
Medio Oriente, Jartum ha participado como miembro del Bloque de
Resistencia. Irán, Siria y Sudán han estado fortaleciendo sus vínculos y
cooperando desde la invasión de Irak en 2003. La guerra israelí contra
el Líbano y el posterior despliegue de fuerzas militares
internacionales, sobre todo de países de la OTAN, en suelo y aguas
libanesas no pasó desapercibido en Sudán tampoco. En es en el contexto
de esta resistencia que Sudán también ha sido profundizado sus vínculos
militares con Teherán y Damasco.
Los
líderes sudaneses han jurado resistir el ingreso de la OTAN o de
cualquier fuerza internacional en su país. Sudán ha dejado claro que
ellos ven a estas fuerzas como invasores que quieren saquear los
recursos nacionales de Sudán. El Vicepresidente de Sudán, Ali Osman
Taha, prometió que el gobierno sudanés mantendrá su oposición a la
intervención extranjera bajo el pretexto de las fuerzas de paz para
Darfur y elogió a Hezbolá como modelo de resistencia. [45] En una
muestra de solidaridad, el Dr. Ali Larijani, en nombre de Irán también
encabezó una delegación parlamentaria internacional a Jartum, en marzo
de 2009, cuando una orden de detención por motivos políticos fue emitida
por el Tribunal Penal Internacional (CPI) contra Omar Hassan Ahmed
Al-Basher, el presidente sudanés.
Jartum
ha estado bajo intensa presión de Estados Unidos y la UE. Si bien
existe una crisis humanitaria en Darfur, las causas subyacentes del
conflicto han sido manipuladas y distorsionadas. Las causas subyacentes
están íntimamente relacionadas con intereses económicos y estratégicos y
no con limpiezas étnicas. Tanto Estados Unidos como sus socios de la UE
son los principales autores de los enfrentamientos y la inestabilidad
en Darfur y el Sudán Meridional. Estados Unidos, la UE e Israel han
ayudado a capacitar, financiar y armar a las milicias y fuerzas que se
oponen al gobierno sudanés en estas regiones. Echan la culpa sobre los
hombros de Jartum ante cualquier tipo de violencia mientras ellos mismos
alimentan el conflicto a fin de avanzar y controlar los recursos
energéticos de Sudán.
Tel
Aviv ha hecho alarde de intervenir militarmente en Sudán para alterar
las transacciones de armas entre Hamas e Irán, e ir a Sudán y Egipto,
pero las actividades israelíes han estado realmente limitadas al envío
de armas a grupos de oposición y los movimientos separatistas en Sudán.
Armas israelíes han entrado a Sudán por Etiopía durante años hasta que
Eritrea se independizó de Etiopía, lo que hizo perder a Etiopía su costa
del Mar Rojo, y desarrolló malas relaciones entre etíopes y eritreos.
Desde entonces, las armas israelíes han estado entrando en el Sudán
Meridional a través de Kenia. El Movimiento de Liberación Popular de
Sudán (SPLM) en el sur de Sudán también ha estado ayudando a armar a los
milicianos en Darfur. El Movimiento Defensa del Pueblo Ugandés (FDPU),
un cliente de Estados Unidos, también ha estado enviando armas a las
milicias, en Darfur y al SPLM.
El
grado de influencia israelí en grupos de oposición sudanesa es
significativo. El Sudan Tribune informó el 5 de marzo de 2008 que los
grupos separatistas en Darfur y el Sudán meridional tenían oficinas en
Israel:
Partidarios del [Movimiento de Liberación Popular de Sudán] en Israel anunció el establecimiento de la oficina israelí del Movimiento de Liberación Popular de Sudán, señaló un comunicado de prensa de hoy.“Después de consultar con los líderes del SPLM en Juba, los partidarios del SPLM en Israel han decidido establecer la oficina del SPLM en Israel.” Dijo [sic.] un comunicado recibido por correo electrónico desde Tel Aviv, firmado por la secretaría SLMP en Israel.El comunicado señaló que la oficina del SPLM podría promover las políticas y visión del SPLM en la región. Además, agregó que, de conformidad con el Acuerdo General de Paz el SPLM tiene el derecho de instalarse en cualquier país, incluido Israel. También indicó que hay alrededor de 400 partidarios del SPLM en Israel. El líder rebelde de Darfur, Abdel Wahid al-Nur, dijo que la semana pasada abrió una oficina en Tel Aviv. [46]
Hay
un acuerdo de distribución de poder entre Omar Al-Basher y el SPLM, que
tiene un fuerte control sobre el sur de Sudán. El líder del SPLM, Salva
Kiir Mayardit, es el primer vicepresidente de Sudán y Presidente de
Sudán del Sur. El SPLM tiene fuertes lazos con Israel y sus miembros y
simpatizantes visitan con regularidad Israel y otros enemigos de Sudán.
Es por ello que Jartum eliminó la restricción de pasaporte sudanés para
visitar Israel a fines de 2009, para satisfacer al SPLM. [47] Salva Kiir
Mayardit también ha dicho que el sur de Sudán reconocerá a Israel
cuando se separe de Sudán.
Los
acontecimientos en Sudán y Somalia están vinculados a la sed y la
rivalidad internacional por el petróleo y la energía, pero también son
parte de la alineación de un tablero de ajedrez geoestratégico en torno
al control de Eurasia. La militarización de África Oriental es parte de
los preparativos para una confrontación con China y sus aliados. África
Oriental es un frente importante que se calentará en los próximos años.
El Frente de Asia Oriental: La Guerra Encubierta contra China
En
este siglo, todos los caminos conducen al Asia Oriental y China. Esto
avanzará más y más mientras progresa este siglo. En Asia Oriental, se
está librando una guerra encubierta contra los chinos. Si el mundo fuera
un tablero de ajedrez y los rivales y adversarios de Estados Unidos y
la OTAN fueran piezas de ajedrez, China sería la pieza del rey, mientras
que Rusia sería la reina. La marcha hacia la guerra de Estados Unidos y
la OTAN llegará, en última instancia, al Asia Oriental y a las
fronteras chinas. Para los ojos de Estados Unidos, en palabras de
Brzezinski, “China es un negocio pendiente.” [48]
En
Asia Oriental, Estados Unidos y sus aliados apoyan a la república
separatista de Taiwán, oficialmente la República de China, y la utilizan
como base estratégica contra la China Continental. Taiwán también
administra algunas de las pequeñas islas en el Mar Meridional de China,
que junto con la isla de Taiwán o Formosa, vigilan las rutas marítimas
más estratégicas hacia China. Un proyecto de escudo antimisiles, similar
al de Europa contra Rusia y sus aliados de la OTSC, también ha estado
preparaciones en Asia Oriental desde hace años incluyendo el uso de
Taiwán.
Estados
Unidos y sus aliados también están interesados en Corea del Norte y
Myanmar como formas de cercar los chinos. Tanto Corea del Norte como
Myanmar, que se encuentra en el Sudeste Asiático, son aliados de China.
El pretexto de una amenaza de Corea del Norte se está utilizando para
justificar los elementos del proyecto de escudo antimisiles que se
construye en el Noreste Asiático. En el Sudeste Asiático de especial
importancia es el puerto y las instalaciones navales que Myanmar está
construyendo para dar a los chinos un conducto energético mucho más
seguro en el Océano Índico que evite a Malasia y Taiwán.
También
se han llevando a cabo operaciones internas contra Beijing. En el
Turkestán Chino, donde se encuentra la Región Autónoma de Xinjiang,
Estados Unidos y sus aliados han estado apoyando el separatismo uigur
basado en una matriz de nacionalismo étnico uigur, pan-turquismo, e
Islam para debilitar a China. En el Tíbet los objetivos son los mismos
que en Xinjiang, pero Estados Unidos y sus aliados han estado
involucrados en operaciones de inteligencia mucho más intensas en ese
lugar.
Separar
a Xinjiang y el Tíbet de China podría obstaculizar duramente su ascenso
como superpotencia. El distanciamiento de Xinjiang y el Tíbet dejaría
sus enormes recursos en estos territorios fuera de China y la Economía
China. También negaría el acceso directo de China, a las ex soviéticas
repúblicas de Asia Central. Esto puede distorsionar la ruta terrestre de
Eurasia y complicar la creación de un corredor de energía hacia China.
Cualquier
gobierno futuro en una Xinjiang independiente o en un Tíbet
independiente podría actuar como Ucrania bajo los Naranjos en lo que
respecta a interrumpir los suministros de gas ruso a la Unión Europea
debido a diferencias políticas y precios de tránsito. Beijing podría ser
tomado como rehén como consumidor de energía, así como los países
europeos se encontraban por las disputas de gas entre Ucrania y Rusia.
Este es precisamente uno de los objetivos de Estados Unidos para
retrasar el crecimiento de China.
El Frente de América Latina y el Caribe: Estados Unidos contra el Bloque Bolivariano
La
lucha en América Latina se ha extendido desde América del Sur hacia el
Caribe y América Central o Mesoamérica. Ha sido una lucha entre países
locales o regionales aliados bajo la Alternativa Bolivariana para las
Américas o ALBA. El ALBA ha impulsado la autodeterminación política y
económica en una zona que los líderes estadounidenses han visto como su
propio “patio trasero” desde 1823 en virtud de la Doctrina Monroe. En su
lucha por la independencia, estos países de la región de América Latina
y el Caribe se han convertido en aliados de los euroasiáticos contra
Estados Unidos y sus aliados.
Con
la elección de Hugo Chávez en 1998 y el inicio de su presidencia en
1999, Venezuela se convirtió en la fuerza que plantó las semillas del
Bloque Bolivariano, que lleva el nombre de Simón José Bolívar, el hombre
que llevó a Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Panamá a la
independencia en su lucha contra España. El gobierno bolivariano en
Caracas iría en ayuda de Cuba y terminaría los intentos estadounidenses
de aislar a La Habana por lo que declaró abiertamente la solidaridad y
ampliación de nexos con Cuba. Los acuerdos bilaterales firmados por Cuba
y Venezuela forman el núcleo del Bloque Bolivariano y el modelo del
formato expandido de la alianza con el ALBA.
En
2006, la alianza entre La Habana y Caracas comenzó a recibir nuevos
miembros. En 2006, Evo Morales se convertiría en el nuevo presidente de
Bolivia y Bolivia se convertiría en aliado de Venezuela y Cuba. En 2007,
un año más tarde, Rafael Correa, se convertiría en el presidente de
Ecuador y Daniel Ortega, el líder sandinista, se convertiría en el
presidente de Nicaragua. Ecuador y Nicaragua inmediatamente se unieron a
la alianza de Bolivia, Cuba y Venezuela. En 2008, Honduras con el
presidente Manuel Zelaya, quien fue elegido en 2006, también entraría en
el ALBA. En todos estos países los líderes Bolivariana trabajarían por
reformas económicas y constitucionales para eliminar a las oligarquías
locales aliadas con los intereses estadounidenses en América Latina.
Para
reducir su dependencia de los Estados Unidos, el Bloque Bolivariano
también ha introducido su propio marco unificado de compensación
monetaria regional, denominado SUCRE (Sistema Único de Compensación
Regional). [49] La implementación del SUCRE sigue los mismos pasos que
el euro, que inicialmente se utilizó en forma virtual para el comercio
y, finalmente, como una moneda dura. Esto es parte de una movida
conjunta entre bolivarianos y euroasiáticos para abandonar el dólar
estadounidense.
La
Casa Blanca, el Pentágono, el Departamento de Estado, y el Congreso de
Estados Unidos han atacado con saña al Bloque Bolivariano y sus
dirigentes en un lenguaje que expone los así llamados valores
democráticos estadounidenses como falsos pretextos para invasión y
agresión internacional. Esta retórica estadounidense también ha estado
en sintonía con un programa estadounidense de cambios de régimen y
operaciones encubiertas en América Latina. Durante el curso de todos
estos eventos en las embajadas y diplomáticos estadounidenses en esos
países de América Latina estarían implicados en el apoyo a la violencia
contra los gobiernos bolivarianos.
En
2002, Estados Unidos apoyó un golpe de estado fallido contra Chávez por
parte de elementos de las fuerzas armadas venezolanas. En Bolivia, desde
2006, la dirección de los departamentos orientales ricos en energía de
Santa Cruz, Beni, Pando, y Tarija y comenzó a demandar autonomía con la
ayuda de fondos estadounidenses de la Oficina de Iniciativas de
Transición de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID). En 2008, comenzaron disturbios civiles cuando los
dirigentes de los departamentos orientales comenzaron a apoderarse de
los edificios del gobierno local, instalaciones de energía e
infraestructura como parte de un intento de separarse de Bolivia. Los
intentos de con apoyo estadounidense para dividir Bolivia fueron parte
del intento del gobierno estadounidense de mantener el control sobre el
gas natural boliviano.
En
Honduras, el eslabón más débil en el Bloque Bolivariano, un golpe de
Estado militar apoyado por los Estados Unidos, atenuado como una crisis
constitucional, sustituiría a Manuel Zelaya en 2009. La protesta y el
clamor contra el golpe militar en Honduras serían tan fuertes que el
gobierno estadounidense actuó públicamente como si se opusiera al golpe
de ingeniería estadounidense en Honduras. Un reunión de la Asamblea
General de la ONU bajo la presidencia del Padre Miguel d’Escoto
Brockmann, un sacerdote cristiano de la Iglesia Católica Romana, por
unanimidad, condenó al golpe en Honduras. En 2010, Estados Unidos
también apoyaría un intento de golpe en Ecuador por parte de unidades de
la policía en contra de Rafael Correa y su gobierno.
Estados
Unidos ha estado militarizando al Caribe y América Latina para
recuperar el control de las Américas. El Pentágono ha estado armando a
Colombia y profundizando de sus relaciones militares con Colombia para
hacer frente a Venezuela y sus aliados. El 30 de octubre de 2009, los
gobiernos colombiano y estadounidense también firmaron un acuerdo que
permitiría a Estados Unidos utilizar bases militares colombianas.
El
Haití guarnecido por estadounidenses también sirve a la agenda
hemisférica más amplia de Estados Unidos para desafiar al Bloque
Bolivariano utilizando la cresta occidental de la isla La Española.
Haití se encuentra justo al sur de Cuba. Geográficamente está situado en
la mejor posición para asaltar simultáneamente a Cuba, Venezuela, y los
estados de América Central, como Nicaragua. El catastrófico terremoto
de 2010 y la inestabilidad que Estados Unidos ha generado en Haití a
través de sus múltiples invasiones a Haití consiguen que el proyecto de
subvertir el Caribe y América Latina sea mucho menos visible. Mirando el
mapa y la militarización de Haití es inequívoco de que Estados Unidos
tiene previsto utilizar Haití, así como a Colombia y Curaçao, como
centro de operaciones militares y de inteligencia. Haití también
serviría como una base de valor incalculable en el escenario de un
conflicto más amplio liderado por Estados Unidos y sus aliados contra
Caracas y sus aliados regionales.
Es
evidente que Estados Unidos está perdiendo su control sobre las
Américas. El gobierno estadounidense no sólo quiere evitar eso, también
quiere asegurarse de no perder las reservas de energía de países como
Venezuela, Ecuador y Bolivia por los chinos ávidos de energía. En la
competencia mundial no hay forma alguna de que Estados Unidos sea capaz
de igualar lo que Beijing está dispuesto a ofrecer a las naciones de
América Latina y el Caribe para sus exportaciones de energía y recursos.
En última instancia, Estados Unidos sigue pensando en recurrir a la
agresión con el fin de controlar América Latina y el Caribe. Por esto,
es que los bolivarianos se han aliado con Rusia, Irán, China, y su
entente euroasiática.
El Frente del Ártico: Controlando las Reservas Energéticas del Futuro
Una
tensa rivalidad involucrando a Estados Unidos, Canadá, Dinamarca,
Noruega y la Federación Rusa ha emergido en el Círculo Polar Ártico por
los vastos recursos del Polo Norte. Descontando a Rusia, todas las
naciones participantes son miembros de la OTAN. Rusia presenta el
reclamo más grande en la zona debido a su extensión territorial en la
región.
Bajo
el telón de fondo de esta rivalidad por los recursos naturales, el
Círculo Ártico está siendo militarizado por la OTAN y Rusia. En términos
orwellianos, estos países de la OTAN afirman que están trabajando por
la paz y la estabilidad a través de medios militares y mejorando sus
capacidades de combate en un área del mundo que no necesita presencia
militar. Lógicamente, esto no es más que doble discurso. ¿Por qué la
necesidad de una mejor preparación y capacidades de combate en el
Ártico? En este contexto, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega
han estado trabajando juntos contra la Federación Rusa.
Canadá
y Estados Unidos han estado coordinando sus políticas para el Ártico,
ya que Canadá es el rival más fuerte de Rusia en términos de extensión
territorial. Estados Unidos está obrando a través de Canadá para
aprovechar los recursos energéticos del Ártico. Tanto Ottawa como Moscú
han reclamado la Cordillera Lomonosov como una extensión de su
plataforma continental.
El
Primer Ministro, Steven Harper, y el gobierno canadiense han exigido que
las fronteras bajo el agua de la región sean delimitados y ha advertido
diplomáticamente a Moscú de agacharse en lo que respecta a la
reclamación de Rusia en el Ártico: “Canadá va a mantener el control de
nuestras tierras y aguas del Ártico y responderá cuando otros tomen
acciones que afecten nuestros intereses nacionales.” [50] Las
prioridades de Ottawa en el Ártico son las siguientes:
(1) Delimitar el Ártico;
(2) Recibir reconocimiento internacional del control canadiense sobre la Cordillera Lomonosov como una extensión de la plataforma continental que se extiende desde territorio canadiense;
(3) Un régimen de seguridad ártico bajo la plataforma de gobernanza y medidas de emergencia árticas. [51]
La
agenda de la OTAN en el Ártico se inicia ya en el 2006, cuando Noruega
invitó a todos los miembros OTAN y sus socios a los ejercicios Cold
Response. Canadá también desarrolla continuamente ejercicios árticos
para hacer notar su soberanía en el Ártico, pero comenzando el 2010,
tropas estadounidenses y danesas participaron en la Operación Nanook 10.
[52] Este es un signo de cooperación dentro de la OTAN contra Rusia.
Según un comunicado de prensa militar canadiense los ejercicios
militares estaban destinados “a fortalecer la preparación, incrementar
la interoperabilidad y el ejercicio de una respuesta colectiva a los
desafíos emergentes en el Ártico.” [53] Además de una reclamación rusa
de la cordillera Lomonosov, no existe otra situación que pudiera ser
vista como un nuevo desafío que requiera de una respuesta militar
colectiva por parte de Canadá, Estados Unidos y Dinamarca.
La
batalla por el Ártico ya está en marcha. En virtud de su territorio,
Rusia tiene la mayor reclamación territorial. Sin embargo, Estados
Unidos, Canadá y Dinamarca se niegan a reconocerlo. Una crisis entre la
OTAN y Rusia, que contará con el apoyo de China, por las reclamaciones
de los recursos del Ártico surgirá en algún punto del futuro.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
—
Mahdi Darius Nazemroaya es sociólogo e investigador asociado del Centre for Research on Globalization
(CRG), con sede en Montreal. Está especializado en temas de Oriente
Próximo y Asia Central. Ha sido colaborador e invitado en las
discusiones sobre Oriente Medio en numerosos programas y redes
internacionales como Al Jazeera, Press TV, teleSUR y Russia Today.
Permaneció en Libia durante la campaña de bombardeos de la OTAN,
informando desde allí para varias cadenas de noticias. También es
corresponsal especial de Flashpoints, un programa con sede en Berkeley, California. Sus artículos se han publicado en más de diez idiomas. Escribe también para la Strategic Culture Foundation (SCF) de Moscú.
—
NOTAS
[6] Anne Penketh, “Russian bombers play war games with US”, The Independent (U.K.), August 10, 2007.
[7] Lucian Kim, “Russian Paratroopers Stage War Games Simulating NATO Attack”, Bloomberg, September 27, 2009; Yuras Karmanau, “Russia, Belarus hold joint military exercise”, Associated Press (AP), September 29, 2009.
[8] D. Muralidhar Reddy, “SCO dialogue status for Sri Lanka”, The Hindu, June 18, 2009.
[9] Michael Evans, “Georgia linked to Nato early warning system”, The Times (U.K.), September 5, 2008.
[10] Dmitry Avaliani, “Georgia: Fears of War with Russia”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), May 16, 2008.
[11] Ibid.
[12] Ibid.; Inal Khasing, “Abkhazia Cleaves Closer to Russia”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), Caucasus Reporting Service (CRS) Issue 443, May 8, 2008.
[13] Avaliani, “Georgia: Fears of War”, Op. cit.
[14] Ibid.
[15] Ibid.
[16] Ibid.
[17] Ibid.
[18] Khasing, “Abkhazia”, Op. cit.; The article also clarified that Izvestia, the Russian newspaper, had misquoted Sergei Shamba over asking Moscow for a Russian military administration to be established in Abkhazia.
[19] “Georgia, Russia in New Abkhazia Standoff”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), July 2, 2010.
[20] Ibid.
[21] Michael Evans, “Georgia linked to Nato early warning system”, The Times (U.K.), September 5, 2008.
[22] “USA to Deploy Army Bases in Georgia To Rearm Nation’s Army”, Pravda, September 24, 2009.
[23] Arnaud de Borchgrave, “Commentary: Israel of the Caucasus”, United Press International (UPI), September 2, 2008.
[24] Mariam Harutunian, “Russia extends military presence in Armenia”, Agence France-Presse (AFP), August 20, 2010.
[25] William M. Arkin, “A New Mideast Military Alliance?” The Washington Post, July 31, 2007; William M. Arkin, “Middle East Alliance 2.0.”, The Washington Post, August 1, 2007
[26] Ibid.
[27] Mahdi Darius Nazemroaya, “Pro-US Lebanese Government getting ready to use force to stay in power”, Centre for Research on Globalization (CRG), December 7, 2006.
[28] Zvi Bar’el, “Looking out for number one”, Haaretz, December 21, 2008.
[29] Hisham Abu Taha, “Hamas security forces arrest high-ranking Egyptian officer”, Arab News, May 25, 2010.
[30] Uzi Mahnaimi, “Israel stations nuclear missile subs off Iran”, The Sunday Times, May 30, 2010.
[31] Yael Levy, “Amos Gilad: Egypt our ally against Iran, Hamas”, Yedioth Ahronoth, March 26, 2009.
[32] Anthony H. Cordesman, The Saudi Arms Sale: Reinforcing a Strategic Partnership in the Gulf (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, November 3, 2010):
<http://csis.org/files/publication/101103_SaudiArmssale.pdf>.
[33] Mahdi Darius Nazemroaya, “America’s ‘Divide and Rule’ Strategies in the Middle East”, Centre for Research on Globalization (CRG), January 17, 2008.
[34] “MP: US Base in Afghanistan Established to Collect Intelligence on Iran”, Fars News Agency (FNA), November 4, 2009.
[35] Zbigniew Brzezinski, Forward to China’s New Journey to the West: China’s Emergence in Central Asia and Implications for U.S. Interests, Bates Gill and Matthew Oresman (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, August 2003) , p.v.
[36] Pallavi Aiyar, “Nato asks for dialogue with India”, Business Standard, November 24, 2010.
[37] Suzanne Goldenberg and Xan Rice, “How the US forged an alliance with Ethiopia over invasion”, The Guardian (U.K), January 13, 2007.
[38] Ibid.
[39] “Ethiopia destroyed Somalia Peace Talks: Speaker”, Garowe News, January 13, 2007.
[40] Ibid.
[41] Ibid.
[42] Raymond Bonner, “Lark to Africa descends into Somali nightmare”, The New York Times, April 15, 2007.
[43] The reason that this Somali group is being likened to the pre-2001 Taliban is because most the groups in post-invasion Afghanistan are not the same as the Taliban or even really Taliban. The objectives of the post-2001 Taliban are also different from the pre-2001 Taliban, which was brought to power through U.S., Pakistani, and Saudi support.
[44] Atul Aneja, “Iran, China will begin counter-piracy patrols”, The Hindu, December 22, 2008; “Russia, China conduct anti-piracy exercises in the Gulf of Aden”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), September 18, 2009.
[45] Mohammed Ali Saeed, “Sudan VP vows resistance to UN peacekeepers”, Agence France-Presse (AFP), September 1, 2006.
[46] “Sudan’s SPLM reportedly opens an office in Israel – statement”, Sudan Tribune, March 5, 2008: <http://www.sudantribune.com/spip.php?page=imprimable&id_article=26251>.
[47] “Sudan removes Israel travel ban from new passport, Sudan Tribune, October 3, 2009: <http://www.sudantribune.com/spip.php?iframe&page=imprimable&id_article=32776>.
[48] Zbigniew Brzezinski, The Geostrategic Triad: Living with China, Europe, and Russia (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, November 3, 2000), p.5.
[49] “ALBA Countries To Establish Common Currency Named Sucre”, Cuban News Agency/ Agencia Cubana de Noticas (ACN), November 29, 2008; Michael Fox, “ALBA Summit Ratifies Regional Currency, Prepares for Trinidad”, Venezuela Analysis, April 17, 2009; Steven Matter, “Venezuela Pays for First ALBA Trade with Ecuador in New Regional Currency”, Venezuela Analysis, July 7, 2010.
[50] Department of Foreign Affairs and International Trade (DFAIT), Statement on Canada’s Arctic Foreign Policy (Ottawa: Government of Canada, 2010), p.2.
[51] Ibid., p.3.
[52] “Minister of National Defence visits Operation Nanook”, Department of National Defence (DND), August 23, 2010: <http://www.airforce.forces.gc.ca/v2/nr-sp/index-eng.asp?id=10905>.
[7] Lucian Kim, “Russian Paratroopers Stage War Games Simulating NATO Attack”, Bloomberg, September 27, 2009; Yuras Karmanau, “Russia, Belarus hold joint military exercise”, Associated Press (AP), September 29, 2009.
[8] D. Muralidhar Reddy, “SCO dialogue status for Sri Lanka”, The Hindu, June 18, 2009.
[9] Michael Evans, “Georgia linked to Nato early warning system”, The Times (U.K.), September 5, 2008.
[10] Dmitry Avaliani, “Georgia: Fears of War with Russia”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), May 16, 2008.
[11] Ibid.
[12] Ibid.; Inal Khasing, “Abkhazia Cleaves Closer to Russia”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), Caucasus Reporting Service (CRS) Issue 443, May 8, 2008.
[13] Avaliani, “Georgia: Fears of War”, Op. cit.
[14] Ibid.
[15] Ibid.
[16] Ibid.
[17] Ibid.
[18] Khasing, “Abkhazia”, Op. cit.; The article also clarified that Izvestia, the Russian newspaper, had misquoted Sergei Shamba over asking Moscow for a Russian military administration to be established in Abkhazia.
[19] “Georgia, Russia in New Abkhazia Standoff”, Institute for War and Peace Reporting (IWPR), July 2, 2010.
[20] Ibid.
[21] Michael Evans, “Georgia linked to Nato early warning system”, The Times (U.K.), September 5, 2008.
[22] “USA to Deploy Army Bases in Georgia To Rearm Nation’s Army”, Pravda, September 24, 2009.
[23] Arnaud de Borchgrave, “Commentary: Israel of the Caucasus”, United Press International (UPI), September 2, 2008.
[24] Mariam Harutunian, “Russia extends military presence in Armenia”, Agence France-Presse (AFP), August 20, 2010.
[25] William M. Arkin, “A New Mideast Military Alliance?” The Washington Post, July 31, 2007; William M. Arkin, “Middle East Alliance 2.0.”, The Washington Post, August 1, 2007
[26] Ibid.
[27] Mahdi Darius Nazemroaya, “Pro-US Lebanese Government getting ready to use force to stay in power”, Centre for Research on Globalization (CRG), December 7, 2006.
[28] Zvi Bar’el, “Looking out for number one”, Haaretz, December 21, 2008.
[29] Hisham Abu Taha, “Hamas security forces arrest high-ranking Egyptian officer”, Arab News, May 25, 2010.
[30] Uzi Mahnaimi, “Israel stations nuclear missile subs off Iran”, The Sunday Times, May 30, 2010.
[31] Yael Levy, “Amos Gilad: Egypt our ally against Iran, Hamas”, Yedioth Ahronoth, March 26, 2009.
[32] Anthony H. Cordesman, The Saudi Arms Sale: Reinforcing a Strategic Partnership in the Gulf (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, November 3, 2010):
<http://csis.org/files/publication/101103_SaudiArmssale.pdf>.
[33] Mahdi Darius Nazemroaya, “America’s ‘Divide and Rule’ Strategies in the Middle East”, Centre for Research on Globalization (CRG), January 17, 2008.
[34] “MP: US Base in Afghanistan Established to Collect Intelligence on Iran”, Fars News Agency (FNA), November 4, 2009.
[35] Zbigniew Brzezinski, Forward to China’s New Journey to the West: China’s Emergence in Central Asia and Implications for U.S. Interests, Bates Gill and Matthew Oresman (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, August 2003) , p.v.
[36] Pallavi Aiyar, “Nato asks for dialogue with India”, Business Standard, November 24, 2010.
[37] Suzanne Goldenberg and Xan Rice, “How the US forged an alliance with Ethiopia over invasion”, The Guardian (U.K), January 13, 2007.
[38] Ibid.
[39] “Ethiopia destroyed Somalia Peace Talks: Speaker”, Garowe News, January 13, 2007.
[40] Ibid.
[41] Ibid.
[42] Raymond Bonner, “Lark to Africa descends into Somali nightmare”, The New York Times, April 15, 2007.
[43] The reason that this Somali group is being likened to the pre-2001 Taliban is because most the groups in post-invasion Afghanistan are not the same as the Taliban or even really Taliban. The objectives of the post-2001 Taliban are also different from the pre-2001 Taliban, which was brought to power through U.S., Pakistani, and Saudi support.
[44] Atul Aneja, “Iran, China will begin counter-piracy patrols”, The Hindu, December 22, 2008; “Russia, China conduct anti-piracy exercises in the Gulf of Aden”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), September 18, 2009.
[45] Mohammed Ali Saeed, “Sudan VP vows resistance to UN peacekeepers”, Agence France-Presse (AFP), September 1, 2006.
[46] “Sudan’s SPLM reportedly opens an office in Israel – statement”, Sudan Tribune, March 5, 2008: <http://www.sudantribune.com/spip.php?page=imprimable&id_article=26251>.
[47] “Sudan removes Israel travel ban from new passport, Sudan Tribune, October 3, 2009: <http://www.sudantribune.com/spip.php?iframe&page=imprimable&id_article=32776>.
[48] Zbigniew Brzezinski, The Geostrategic Triad: Living with China, Europe, and Russia (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies Press, November 3, 2000), p.5.
[49] “ALBA Countries To Establish Common Currency Named Sucre”, Cuban News Agency/ Agencia Cubana de Noticas (ACN), November 29, 2008; Michael Fox, “ALBA Summit Ratifies Regional Currency, Prepares for Trinidad”, Venezuela Analysis, April 17, 2009; Steven Matter, “Venezuela Pays for First ALBA Trade with Ecuador in New Regional Currency”, Venezuela Analysis, July 7, 2010.
[50] Department of Foreign Affairs and International Trade (DFAIT), Statement on Canada’s Arctic Foreign Policy (Ottawa: Government of Canada, 2010), p.2.
[51] Ibid., p.3.
[52] “Minister of National Defence visits Operation Nanook”, Department of National Defence (DND), August 23, 2010: <http://www.airforce.forces.gc.ca/v2/nr-sp/index-eng.asp?id=10905>.



No hay comentarios:
Publicar un comentario