¿Hacia una Tercera Guerra Mundial? La Próxima Guerra Mundial Parte III
La Próxima Guerra Mundial: La Amenaza de una Guerra Nuclear
Por Mahdi Darius Nazemroaya
El
“Gran Juego” nunca terminó. Es la “larga guerra” de la que habló
Mackinder para establecer un “Imperio Mundial.” Han cambiado de nombres
desde la “Guerra Fría” y la “Gran Guerra” a la “Guerra Global contra el
Terror.” Puede terminar en la Tercera Guerra Mundial.
En la Parte I de este artículo, se discutió la formación de una contra-alianza en Eurasia. La Parte II
ofreció una visión general de los múltiples frentes del “Gran Juego” en
diferentes regiones del mundo. En la Parte III serán analizados los
peligros de una guerra nuclear global.
____________________________________________
Desconfianza entre las Grandes Potencias Euroasiáticas
Desconfianzas
entre la Triple Entente de Eurasia – Rusia, China e Irán – y sus otros
aliados, todavía existe. Antes de una visita de Estado a la India en
2007, el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, manifestó las
tensiones en el clima geopolítico de Eurasia durante una entrevista. Se
le preguntó acerca de las aspiraciones de Minsk de ingresar en la OCS
(Organización de Cooperación de Shanghai). El Presidente Lukashenko
declaró: “Vemos grandes perspectivas para [la] OCS, siempre que pueda
armonizar los intereses y superar una cierta desconfianza entre sus
miembros, por ejemplo entre Rusia y China o la India y China.” [54]
Los estados-nación de Eurasia están trabajando cuidadosamente para
eliminar las desconfianzas mutuas. Todas las potencias euroasiáticas
son rivales y adversarios potenciales, pero bajo las realidades actuales
del ambiente global han comprendido que deben trabajar juntas para
desafiar la amenaza estratégica de Estados Unidos y la OTAN.
La
alternativa a la cooperación euroasiática sería que las mismas naciones
de Eurasia se enfrentaran al colapso, la desintegración y el cambio de
régimen, que podrían convertirlas en territorios económicos bajo control
extranjero modelados como las repúblicas sucesoras de la ex Yugoslavia.
Los
euroasiáticos también quieren desvincular a Estados Unidos de sus
aliados de la Unión Europea y de la OTAN, en particular Francia y
Alemania. La estrategia eurasianista del Kremlin aún posee planes de
cooperación con la Unión Europea y para la incorporación de varios
estados europeos a la alianza de Rusia con China e Irán. También incluye
el objetivo de la fusionar a la Unión Europea dentro de una amplia
entidad geopolítica euroasiática.
Una
vez que la desconfianza entre los euroasiáticos se encuentre
completamente superada, Estados Unidos y sus socios no tendrán otra
opción más que renunciar a sus sueños de control sobre Eurasia o
recurrir a otros medios, incluyendo actos de guerra. Ahí es cuando la
amenaza de la guerra en toda regla con armas nucleares podría
convertirse en una posibilidad real.
Las Escrituras en la Pared: El Ascenso de Eurasia
Desde
el final de la Guerra del Golfo de 1991, de Estados Unidos contra Irak,
se sentaron las bases para la campaña de control de Eurasia. El
objetivo era prevenir la cohesión euroasiática y el ascenso de China
como una superpotencia.
Esta
campaña para controlar Eurasia fue explicada por George H. W. Bush,
padre, en su discurso de la victoria de la Guerra del Golfo, el 6 de
marzo de 1991. En su discurso explicó el significado de esta iniciativa
en el contexto de crear un “Nuevo Orden Mundial”.
Como
parte de esta campaña, aparecieron continuos informes sobre crecientes
amenazas de Irán, Rusia y China. El proceso de demonización había
comenzado. En 1996, El Secretario de Defensa de EEUU, William Perry,
comenzó a encender las alarmas y señaló que Irán era “una amenaza
creciente para la estabilidad en el Golfo [Pérsico].” [55]
Antes
de 2001, Moscú, Beijing y Teherán eran conscientes de que Estados
Unidos y sus aliados estaban preparando algún tipo de invasión terrestre
en el corazón de Eurasia. El 12 de marzo de 2001 (seis meses antes del
9/11), la Federación Rusa acordó reanudar formalmente las ventas de
armamento ruso a Irán. Rusia estuvo ayudando a Irán a desarrollar sus
capacidades militares en respuesta a las veladas amenazas de Estados
Unidos y la OTAN. Moscú y Teherán también acordaron cooperar en el
sector energético y en la tecnología nuclear. [56] De acuerdo con The
New York Times:
[El]
anuncio, no inesperado, se produjo durante la primera reunión en cuatro
décadas entre los jefes de Estado de Irán y Rusia. La acalorada sesión
fue programada por adelantado como un punto de inflexión diplomática.
Pero también es cierto que fue una señal apuntando a la Administración
Bush, de los iraníes y los rusos, que tienen la intención de limitar la
influencia estadounidense en Medio Oriente por medios diplomáticos y
militares. Económicamente, Rusia está interesada en la cooperación. Y
políticamente, Irán debería ser un estado auto-suficiente e
independiente, preparado para proteger sus intereses nacionales [por
ejemplo, en un enfrentamiento militar contra Estados Unidos, Israel y
Gran Bretaña], señaló Putin. [57]
Como
señal de lo que estaba en preparación, en la misma fecha de la firma
del acuerdo ruso-iraní, The New York Times informó que Beijing podría
ser el objetivo de los planes estadounidenses para un proyecto de escudo
de misiles que podría amenazar a China. [58] En octubre del 2000, el
Kremlin también comenzó a impulsar la formación de una Unión
Euroasiática, que podría asemejarse a la Unión Europea. [59] Las
semillas de esta Unión Euroasiática bajo una unión aduanera entre Rusia,
Kazajstán y Bielorrusia (y posiblemente Ucrania) verá su entrada en la
Organización Mundial del Comercio (OMC) como una entidad única. [60]
Mientras
Teherán y Moscú firmaron un importante acuerdo de cooperación el 12 de
marzo de 2001, pocos meses después Moscú y Pekín firmaron el Tratado de
Buena Vecindad y Cooperación Amistosa (el 24 de julio de 2001, menos de
dos meses antes del 11 de septiembre de 2001).
Chinos,
rusos e iraníes vieron los escritos en la pared. Conflictos
geopolíticos estaban en el horizonte y la máquina de guerra de Estados
Unidos y la OTAN se preparaba para avanzar hacia Eurasia.
Los
trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 fueron los
primeros tambores, o salvas de apertura, de un conflicto mucho más
amplio.
¿La
política exterior estadounidense facilitó la creación de un bloque
euroasiático? Washington estaba sin duda consciente de que estaba
fomentando que Moscú, Beijing y Teherán unieran sus manos.
¿La unión de los principales actores del Corazón de Eurasia fue inevitable o el resultado de las acciones estadounidenses?
Estados
Unidos puede haber actuado como un catalizador, pero la propuesta de
2000 de crear una Unión Euroasiática, y el acercamiento entre China y
Rusia demuestran que la cohesión euroasiática era inevitable. Es esta
fusión en Eurasia la que Estados Unidos y la Unión Europea quieren
aplastar.
¿Semillas de la Próxima Guerra Mundial? La Guerra Perpetua Orwelliana: ¿Oceanía contra Eurasia?
En
lo que respecta a la proyección del poder, Friedrich Ratzel y Alfred
Mahan estipularon que el poder marítimo es superior al poder terrestre.
Mackinder, que en un principio puso mayor énfasis en el poder terrestre,
también llegaría a resaltar al poder marítimo de la misma manera que
Ratzel y Mahan.
El
poder marítimo es la base de la fuerza de Estados Unidos, Gran Bretaña,
gran parte de Europa Occidental y Japón. Por el contrario, el poder
terrestre ha sido tradicionalmente la base de la fuerza de Rusia, China,
India e Irán. Cabe señalar que estas potencias tradicionalmente
terrestres han aumentado significativamente su capacidad naval en los
últimos años.
¿Los
euroasiáticos están actuando para asegurarse que puedan extender su
poder más allá de Eurasia en caso de guerra? Las potencias terrestres de
Eurasia están desarrollando su poder naval con el fin de ampliar su
influencia en todo el mundo.
Las
amenazas de guerra son cada vez más fuertes. Tales amenazas incluyen
aquellas en contra de Irán. Irán es un pilar geoestratégico y de
seguridad tanto para Moscú como para Beijing.
En
2007, el Secretario General Bordyuzha de la OTSC (Organización del
Tratado de Seguridad Colectiva) advirtió contra los movimientos
agresivos del gobierno estadounidense contra Irán, señalando que podrían
tener consecuencias mayores. La OTSC es una organización de defensa
post-soviética emplazada en Europa, aunque su margen este, y en Asia.
Cualquier represalia de la OTSC tendrá un efecto directo en toda Europa,
además del Medio Oriente y Asia Central. Cualquier agresión encabezada
por Estados Unidos contra Irán será contenida, como ha sugerido Robert
Baer, un ex agente de la CIA. [61]
Es
en este contexto que tropas rusas comenzaron a movilizarse a la región
del Cáucaso, cerca de las fronteras de Irán. Del mismo modo, Rusia ha
llegado a un acuerdo militar con Armenia, lo que permite el uso de bases
militares armenias por parte de las fuerzas rusas. [62] China también
ha comenzado a modernizar sus fuerzas navales para proteger el conducto
energético de China a través del Océano Índico en caso de una guerra
importante.
En
la eventualidad de un conflicto, Estados Unidos y la OTAN tienen
previsto cortar las fuentes de energía de China. Esto ha caracterizado
la presión estadounidense sobre Myanmar (Birmania), así como la creación
de la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI). El
objetivo del Almirante Mullen de unificar las armadas de la OTAN en una
“armada de mil buques” está en mayor medida dirigido a China. [63]
Por
otra parte, la alianza militar informal tipo-OTAN de Israel, Arabia
Saudita, Jordania, Egipto, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos es
también un desafío a la Coalición Chino-Ruso-Iraní.
En
respuesta a estos acontecimientos, aviones y buques rusos y chinos,
desde 2006, se aventuran en los espacios operativos de Estados Unidos y
la OTAN que se extienden desde América del Norte hasta el Pacífico y las
Islas Británicas.
A
su vez, la estrategia del Pentágono exige una militarización reforzada,
así como la creación de “un cinturón militar” en torno a Eurasia por
parte de la OTAN y sus aliados asiáticos, como Japón, Taiwán, Singapur,
Corea del Sur y Australia. El objetivo de este cerco militar es
neutralizar a Rusia y China.
A
nivel global, existe un estado de guerra perpetua. Existen varios
teatros de guerra regionales. Sin embargo, todos estos teatros
regionales forman parte de un proyecto global mucho más grande,
caracterizado por el choque de Eurasia, por un lado, y las potencias
navales de la Periferia, que se encuentran en la periferia de Eurasia
(Europa Occidental, América del Norte y el Pacífico). Por lo tanto,
estas dos entidades geopolíticas están marchando hacia la guerra.
La Marcha hacia la Guerra: Escalada Nuclear
En
2007, Gran Bretaña comenzó a rearmarse con una actualización del
sistema de misiles nucleares Trident, lo que fue resistido violentamente
en la Cámara de los Comunes. [64] El primer ministro británico, Tony
Blair, se enfrentó a una rebelión en su propio partido por el tema, así
como a protestas en las calles de Londres. La medida constituye una
grave violación del Tratado de No Proliferación (TNP), que estipula que
todas las naciones con armas nucleares deben desarmarse. Gran Bretaña no
está sola, Estados Unidos también ha continuado armando su arsenal
nuclear mortal en violación del TNP.
En
abril de 2010, se realizaron dos independientes y muy diferentes
cumbres de desarme nuclear en Estados Unidos y Teherán. En la cumbre en
Teherán, el principal resultado fue una demanda de Irán para el completo
desarme nuclear mundial, mientras que en la cumbre de Estados Unidos,
el Presidente Obama pidió redefinir el TNP señalando que Irán y Corea
del Norte no sería amparados por la promesa estadounidense bajo derecho
internacional de no utilizar armas nucleares contra estados que cumplan
con el TNP. [65] Teherán posteriormente presentó una queja formal a la
ONU por la amenaza de un ataque nuclear estadounidense. [66]
El
general Leonid G. Ivashov (retirado), un destacado analista militar
ruso, ha advertido insistentemente sobre un ataque nuclear
israelí-estadounidense planificado contra Irán. Ivashov también ha
advertido que Estados Unidos y la OTAN son amenazas para Rusia y para
toda Eurasia. Ivashov fue un actor importante en el “punto de inflexión”
y los intercambios militares y diplomáticos entre Teherán y Moscú de
2001. También consiguió titulares en Rusia y la antigua URSS con el
anuncio, bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Geopolíticas de
Rusia, de que Moscú debería utilizar palabras más fuertes para
clarificar su doctrina nuclear, con el fin de proteger a sus aliados de
la OTSC. [67] Las sugerencias de Ivashov fueron atendidas: ahora existe
un paraguas nuclear ruso para todos los miembros de la OTSC.
La
OTSC se dio a conocer en 2002, después de la invasión de 2001 al
Afganistán controlado por los talibanes y mientras se estaban realizando
los preparativos para la invasión anglo-estadounidense de Irak. Esto de
por sí dice algo. La organización de defensa post-soviética fue fundada
inicialmente en el marco del Tratado de Seguridad Colectiva (TSC), que
fue firmado el 15 de mayo de 1992.
La
OTSC, sin embargo, es diferente del TCS post-soviético, firmado bajo
los auspicios de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La OTSC
se enfoca en la seguridad colectiva dentro de una organización
institucionalizada, como la OTAN, buscando ampliar su membresía por
Eurasia. La creación de la OTSC, al igual que la OCS, fue una respuesta
de Rusia al expansionismo de Estados Unidos y la OTAN en Eurasia. Moscú
también ha estado presionando por el reconocimiento formal de la OTSC
por parte de la OTAN y por un acuerdo OTSC-OTAN en Afganistán después de
2001, algo que la OTAN se ha mostrado reacia a hacer. [68]
Además
del paraguas nuclear sobre la OTSC, Moscú también ha adoptado una nueva
doctrina nuclear de ataques preventivos, que entró en vigor en 2010.
[69] Esta nueva doctrina nuclear rusa de ataque preventivo es una
respuesta a la doctrina de guerra nuclear preventiva de Estados Unidos y
la OTAN. En otras palabras, Moscú ha hecho un movimiento defensivo que
refleja simétricamente los de Estados Unidos y la OTAN. Esta nueva
doctrina de ataque nuclear también permitiría a Moscú utilizar armas
nucleares en teatros regionales, como en la eventualidad de una guerra
contra Georgia, Japón o los Estados Bálticos. [70]
El
presupuesto militar de Rusia ha crecido anualmente un 20% desde 2006,
alcanzando cerca de un billón de rublos en 2008. [71] Se trata de un
aumento significativo. Beijing también ha estado mejorando su poder
militar y reforzando su arsenal de armas nucleares como consecuencia de
las amenazas de Estados Unidos.
Junto
con la adopción de Rusia de la doctrina de ataque nuclear preventivo,
Moscú también ha amenazado con retirarse del Tratado de Fuerzas
Nucleares de Alcance Intermedio. En 2007, el jefe del estado mayor de
las fuerzas armadas rusas dio a entender que Rusia podría retirarse del
Tratado en respuesta a las amenazas de Estados Unidos y la OTAN. [72]
En
el marco del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio,
firmado por Estados Unidos y la Unión Soviética en 1987, el ejército
ruso limitaba en su posesión de misiles de corto y mediano alcance o de
alcance intermedio, que son misiles que poseen rangos de distancia de
500 kilómetros (300 millas) a 5.500 kilómetros (3.400 millas).
Desde
el punto de vista estratégico militar, en el caso de una guerra de
Estados Unidos y la OTAN contra Rusia y la OTSC, los militares rusos se
verían obligados a utilizar su misiles de largo alcance y balísticos
intercontinentales (IBMs) en Europa o en teatros regionales de guerra
cerca de sus fronteras en lugar de apuntar a Estados Unidos y el
continente de América del Norte, que podrían permanecer intactos. Rusia
amenaza con retirarse del Tratado Nuclear de Alcance Intermedio, lo que
en efecto significa que el Kremlin desea tener la capacidad de poder
atacar y amenazar a Estados Unidos con sus capacidades de ataque
nuclear.
La Alianza OTSC-OCS contra la OTAN
Rusia
también ha solicitado esfuerzos completos a la OCS para participar en
el Afganistán capturado por la OTAN. También ha desafiado el así llamado
monopolio de estabilización de la OTAN en Afganistán. [73] Por otra
parte, la OTSC y la ONU firmaron un acuerdo de cooperación en marzo
similar al firmado secretamente por el Secretario General Ban Ki-Moon, y
la OTAN el 9 de octubre de 2010. [74]
Tanto
la OCS y la OTSC se preparan para expandirse en Eurasia como
contrapesos a la OTAN. En un entorno geopolítico adecuado, Ucrania,
Irán, Mongolia, Turkmenistán, la República de Azerbaiyán, Georgia y
Serbia son posibles candidatos a unirse a la OTSC. Después de la
victoria electoral de Víctor Yanukovich en Ucrania el 2010, Moscú
declaró que Ucrania es bienvenida como miembro de pleno derecho de la
OTSC. [75]
La
eventualidad de que Irán se una a la OTSC y la OCS es complicada. El
Secretario General de la OCS, Bolat Nurgaliyev Kabdylkhamitovich, dio la
bienvenida a la oferta de Irán para unirse a la SCO como miembro pleno
en marzo de 2008. [76] Irán, con la ayuda de Tayikistán, también se ha
acelerado y puesto más músculo detrás de su campaña para convertirse en
miembro pleno de la OSC. [77] A partir de 2007, Rusia había presionado
abiertamente, pero en voz baja, por la plena inclusión de Irán en la
OCS. [78] Kirguistán también comenzó a apoyar la oferta de Teherán en
ese momento. [79] La oferta iraní, sin embargo, fue rechazada por la OCS
en el 2010. [80] Este fue un movimiento estratégico por parte de Rusia y
China para presionar a Teherán para que se atrincherara más
profundamente en la Triple Entente.
Después
de la muerte de Saparmurat Niyazov Atayevich (“Turkmenbashi” o el
“Líder de los Turcomanos”), su sucesor, el Presidente Berdymukhammedov,
Turkmenistán abandonó su estado de neutralidad auto-impuesta y ha traído
a Ashjabad más cerca de Moscú, Teherán, y Beijing. Turkmenistán también
ha comenzado a participar en las reuniones y eventos de la OCS.
Bielorrusia y Sri Lanka se convirtieron en socios de diálogo en 2009 y
comenzaron a participar dentro de la OCS. La OCS también ha comenzado
las discusiones sobre el marco de una moneda de bloque para sus
miembros.
Tanto
la OTSC como la OCS cubren gran parte del mismo espacio en Eurasia y
las dos organizaciones euroasiáticas, de hecho, pueden fusionarse cuando
sea el momento adecuado. Los acuerdos que se firmaron entre los Estados
miembros de estas dos organizaciones son paralelos a los de la OTAN y
la Unión Europea. Tanto la OTSC y la OCS están impulsando la formación
de una Unión Euroasiática. También han firmado un acuerdo de cooperación
militar, que convierte a China en miembro de la OTSC y crea un bloque
de defensa unificado desde Mar Amarillo a Asia Central y Europa del
Este. [81]
En
julio de 2007, la OTSC propuso que la OCS y la OTSC colaboraran juntas
en el Afganistán capturado por la OTAN. [82] En febrero de 2008, los
secretarios generales de la OTSC y la OCS, Nikolai Bordyuzha y Bolat
Nurgaliyev, se reunieron en la sede de la OTSC en Moscú para una segunda
ronda de consultas. La reunión entre los dos hombres, uno ex coronel
general ruso y el otro ex diplomático kazajo, se dispusieron a
desarrollar e implementar un acuerdo entre la OTSC y la OCS firmado en
octubre de 2007 en Tayikistán.
Reanudación de Vuelos al Estilo de la Guerra Fría
Se
han reanudado las rutas de vuelo de la Guerra Fría. Estos vuelos son
llamados vuelos estratégicos. Los que son, en esencia, una amenaza
militar para atacar a sus rivales en caso de guerra.
La
intercepción de aviones de combate rusos por cazas de la OTAN se ha
convertido en algo común desde que Rusia reanudó los vuelos estratégicos
de bombarderos de patrulla sobre las aguas internacionales del Océano
Ártico, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, por orden de Vladimir
Putin, en agosto de 2007. Desde ese momento hasta finales de agosto de
2008 hubo casi ochenta de esos vuelos estratégicos rusos.
Durante
los vuelos sobre el espacio aéreo internacional neutral, aviones de
combate y barcos rusos se han visto acompañados y vigilados por aviones y
buques de la OTAN. El 9 de abril de 2008 cuatro bombarderos
estratégicos rusos Tupolev Tu-95, y cuatro aviones cisternas Il-78 que
volaban cerca de Alaska fueron interceptados y seguidos por aviones de
la OTAN. [83] Este fue el segundo incidente en menos de un mes, el 19 de
marzo de 2008, dos bombarderos estratégicos rusos Tupolev Tu-95 fueron
interceptados y seguidos por el aviones de combate F-16 Tornado. [84]
El
mundo no se está desmilitarizando. Desde entonces Rusia ha enviado
aviones de combate y bombarderos nucleares estratégicos a volar por el
Caribe y América Latina, donde el Bloque Bolivariano los ha recibido
como aliados. Estos vuelos son sinónimos del aumento de tensiones
globales.
Guerra y Gobernanza Global
Los
problemas geopolíticos relativos a Kosovo, Irak, Corea, el programa
iraní de energía nuclear, el expansionismo de la OTAN y el proyecto de
escudo antimisiles estadounidense en Europa Oriental y Asia están
relacionados entre sí. El carácter interrelacionado de todos estos
conflictos geoestratégicos es potencialmente inestable.
En
sus raíces el estado sirve a los intereses elitistas. En este contexto
vale la pena citar el Mil Novecientos Ochenta y Cuatro de Orwell. Un
extracto de un libro ficticio, Teoría y Práctica del Colectivismo
Oligárquico de Emmanuel Goldstein, leído por el protagonista de Orwell,
Winston, resume este punto:
La
guerra, por lo tanto, si la juzgamos por las normas de las guerras
anteriores, no es más que una impostura. [...] Sin embargo, a pesar de
que es irreal, tiene sentido. Absorbe el superávit de bienes de consumo,
y ayuda a preservar la atmósfera mental especial que necesita una
sociedad jerárquica. La guerra, como se verá, es ahora un asunto
puramente interno. En el pasado, los grupos dirigentes de todos los
países, a pesar de que podían reconocer sus intereses comunes y por lo
tanto, limitar la destructividad de la guerra, pelearon uno contra otro,
y el vencedor siempre saqueó al vencido. En nuestros días no luchan
unos contra otros en absoluto. La guerra es librada por cada grupo
dirigente contra sus propios súbditos, y el objetivo de la guerra no
hacer o evitar conquistas de territorio, sino para mantener intacta la
estructura de la sociedad. La misma palabra [y la conceptualización de]
‘guerra’, por tanto, ha sido engañosa. [85]
Hoy
el mundo está en medio de una guerra económica, mientras también está
siendo instaurado un sistema de gobernanza global para evitar una guerra
global sobre los recursos a través de una toma de poder política y
económica. Para eso es que también sirven organizaciones como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Mackinder
también especuló sobre un futuro sistema de gobernanza global: “[S]i la
libertad de las naciones debe ser asegurada, debe basarse en un enfoque
razonable de igualdad de recursos entre un número determinado de
naciones grandes.” [86] Lo que Mackinder implica es un pacto entre las
así llamadas grandes potencias, que convertiría al planeta en un
condominio para administrar los recursos globales.
En
este sentido, la reunión trilateral de noviembre de 2010 entre los
ministros de relaciones exteriores de la India, China y Rusia en Wuhan,
China, delineó el establecimiento de un sistema compartido de la
gobernanza global. [87] Su comunicado conjunto lo indica de varias
maneras, tales como esbozar las reformas en el Consejo de Seguridad de
la ONU. De particular interés es el artículo 13:
Los Ministros reiteraron su apoyo al G-20 como el principal foro para
la cooperación económica internacional, y acogió con satisfacción las
decisiones de la cumbre del G-20 en Seúl, en particular sobre reforma de
las cuotas del FMI. Reiteraron que el objetivo de la reforma de las
instituciones financieras internacionales era lograr, paso a paso, la
distribución equitativa del poder de voto entre los países desarrollados
y en desarrollo. [88]
Las
tensiones globales son también en parte resultado de la fricción en
torno a la configuración de un sistema de gobernanza global y un
consenso incompleto entre las elites globales.
Todos
y cada uno de los grupos está tratando de maximizar su participación en
el control y los recursos globales en un sistema de gobernanza global
en evolución. Las negociaciones entre Irán y las grandes potencias a
través del formato “Cinco Permanentes más Uno” (P5 +1), que incluye a
Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania, así como
la Unión Europea, también está vinculado con este proceso. Las
conversaciones entre Teherán y el P5 +1 son negociaciones mucho más
amplias vinculadas a la función que Irán podría desempeñar en un sistema
de gobernanza global y no sólo se centran en el programa de energía
nuclear iraní.
¿Juego entre Oceanía y Eurasia por el control en un Sistema de Gobernanza Global?
La
amenaza de la guerra existe, pero no sólo contra de Siria, Líbano e
Irán. Irán, Siria, Líbano, Palestina e Irak no están más que en las
posiciones que Serbia y Bosnia-Herzegovina se encontraban en los
Balcanes, en vísperas de la Primera Guerra Mundial cuando el Imperio de
los Habsburgo o Austro-Húngaro estaba buscando una excusa para invadir y
controlar Serbia, en el marco más amplio de las rivalidades económicas
entre las principales potencias europeas y mundiales. Las tensiones
contra Irán y Siria tienen de trasfondo un conflicto mucho más amplio e
histórico implicando al Corazón de Eurasia y los estados oceánicos al
margen de la masa continental de Eurasia y en América del Norte –
“Eurasia contra Oceanía”
A
través de la caja de herramientas de las relaciones públicas (PR), se
utilizan todo tipo de excusas y pretextos para justificar una futura
guerra contra Irán y sus aliados, incluyendo los reclamos de Hillary
Clinton de que Irán se está convirtiendo en una dictadura militar.
Hillary
Clinton dijo a una audiencia de Qatar lo siguiente: “Vemos que el
gobierno de Irán, el líder supremo, el presidente, el parlamento, están
siendo suplantados y que Irán se está moviendo hacia una dictadura
militar [de la Guardia Revolucionaria Iraní].” [89] Daniel Meridor, el
vice-primer ministro y ministro de inteligencia y energía atómica de
Israel, ha expresado bajo registro que la posición de Estados Unidos en
el mundo será determinada por el proceso de Irán y que la cuestión de
Irán no es esencialmente sobre armas nucleares, sino sobre el equilibrio
del poder mundial. [90]
Al
comentar sobre este cambio en el poder de la balanza global, el
presidente sirio, dijo al diario italiano La República que una nueva
geopolítica alternativa está surgiendo a través de una alianza entre
Siria, Irán, Rusia y Turquía a través de sus intereses comunes e
integración en el “centro del mundo.” [91] En el marco de esta nueva
realidad geopolítica euroasiática, Teherán también prestó apoyo a los
ejercicios militares celebrados en septiembre de 2010 entre unidades
aéreas turcas y chinas para que aviones militares chinos utilizaran
bases militares iraníes. [92] Los ejercicios militares chinos-turcos no
son tan importantes como que Irán permita el uso de su espacio aéreo e
instalaciones a los aviones de combate chinos, porque China y Turquía,
como Israel y China, comenzaron su cooperación militar en la década de
1990.
Mackinder dijo algo muy crucial para comprender la dirección a la que apuntan estas guerras:
Las
grandes guerras de la historia – hemos tenido una guerra mundial cada
siglo durante los últimos cuatro siglos – son el resultado, directo o
indirecto, del crecimiento desigual de las naciones, y el crecimiento
desigual no es del todo debido al mayor genio y energía de algunos
países en comparación con los demás; es fundamentalmente el resultado de
la desigual distribución de la fecundidad y las oportunidades
estratégicas sobre la faz de nuestro planeta. En otras palabras, no
existe en la naturaleza tal cosa como la igualdad de oportunidades para
las naciones. A menos que los hechos de la geografía sean completamente
malinterpretados, me gustaría ir más lejos, y decir que la agrupación de
las tierras y los mares, y de la fertilidad y las vías naturales, es
tal que se traduce en el crecimiento de imperios, y finalmente de un
único Imperio Mundial. Si vamos a realizar nuestro ideal de una Liga de
Naciones, que será obstáculo para la guerra en el futuro, debemos
reconocer estas realidades geográficas y tomar medidas para
contrarrestar su influencia. [93]
La
naturaleza de las guerras modernas se basa en el robo de los recursos
naturales y la riqueza de las naciones. Por tanto, estas guerras son
guerras materialistas, peleadas por razones estratégicas para adquirir
riqueza y poder o para robarlos directamente. Cualquier marco ideológico
es utilizado para engañar a las masas. Estas guerras son por tanto
actos criminales.
Pensando lo Impensable: ¿Una Guerra Nuclear en Medio Oriente contra Irán
“Irán es un país complejo y no parece que Israel tenga el poder de oponérsele.”
– Javier Solana (Der Tagesspiegel, 13 de enero de 2007)
– Javier Solana (Der Tagesspiegel, 13 de enero de 2007)
El
programa iraní de energía nuclear es un pretexto para la agresión
contra Irán. Estados Unidos y sus aliados están contemplando seriamente
un ataque nuclear contra Irán. Las bases políticas, los procedimientos
militares, la difusión de la desinformación, y el trabajo de los medios
han estado en marcha durante años.
A
pesar de su guerra psicológica y propaganda para dar la impresión de
ser una potencia militar, Tel Aviv no es capaz de librar y ganar una
guerra convencional contra los iraníes. A pesar del gran arsenal israelí
de armas de destrucción masiva (ADM), Irán es una potencia militar
mucho más fuerte que Israel. En 2009, el poder militar iraní comenzó a
ser analizado en virtud de las evaluaciones anuales que Estados Unidos
reserva para la expansión militar de China. [94] Incluso el ex
comandante de las fuerzas armadas israelíes, Daniel Halutz, ha advertido
de que Israel no puede hacer frente a Irán por sí mismo. [95] Esta es
la razón por la que Benjamín Netanyahu y el gobierno de Israel han
solicitado a Estados Unidos el involucrarse militarmente con Irán. [96]
Cualquier
ataque a Irán será una operación conjunta entre Israel, Estados Unidos y
la OTAN. Este tipo de ataque escalaría en una guerra mayor. Estados
Unidos podría atacar a Irán, pero no puede ganar una guerra
convencional. El General Yuri Baluyevsky, el ex jefe del Estado Mayor de
las Fuerzas Armadas rusas y ministro adjunto de defensa, incluso
apareció públicamente en 2007 para advertir que un ataque contra Irán
sería un desastre global e imposible de ganar para el Pentágono. [97]
Una
guerra contra Irán y sus aliados en el Medio Oriente arrastraría a la
utilización de armas nucleares contra Irán, ya que son los únicos medios
para derrotarlo. Incluso Saddam Hussein, quien durante sus días estuvo
al mando del más poderoso estado y fuerza militar árabe, estaba
consciente de ello. El 25 de julio de 1990, en una reunión con April C.
Glaspie, el embajador estadounidense en Bagdad, Saddam Hussein declaró:
“Pero ustedes saben que [refiriéndose a Estados Unidos] no son los que
protegieron a sus amigos durante la guerra con Irán. Les aseguro, que si
los iraníes invadían la región, las tropas estadounidenses no podrían
detenerlos, excepto por el uso de armas nucleares.” [98]
Lo
diabólicamente impensable ya no es un tabú: el uso de armas nucleares,
una vez más contra de otro país, por parte de los militares
estadounidenses. Esa será una violación del TNP y del derecho
internacional. Cualquier ataque nuclear contra Irán tendrá repercusiones
importantes y a largo plazo en el medio ambiente. Un ataque nuclear
contra Irán también contaminaría zonas de vasto alcance que van mucho
más allá de Irán a lugares como Europa, Turquía, la Península Arábiga,
Asia Central, Pakistán y la India.
Dentro
de la alianza de la OTAN y entre los aliados de Estados Unidos se está
desarrollando un consenso para legitimar y normalizar la idea de
utilizar armas nucleares. Este consenso tiene por objeto allanar el
camino para un ataque nuclear contra Irán y otros países en el futuro.
Estos preparativos también incluyen la normalización de las armas
nucleares israelíes.
A
fines de 2006, Robert Gates, declaró que Israel tiene armas nucleares,
lo que pronto fue seguido por un desliz conveniente de la lengua de Ehud
Olmert, quien señaló que Tel Aviv posee armas nucleares. [99] En este
marco, Fumio Kyuma, un ex ministro de Defensa japonés, durante un
discurso en la Universidad Reitaku en 2007 que siguió a las
declaraciones de Gates y Olmert, trató de legitimar públicamente el
lanzamiento de las bombas atómicas estadounidenses contra la población
civil japonesa. [100] Debido a la masiva indignación pública dentro de
la sociedad japonesa, Kyuma se vio obligado a renunciar a su cargo como
ministro de Defensa. [101]
El Camino Incierto Hacia el Futuro: ¿A las Puertas del Armagedón? La Marcha hacia el Desconocido Horizonte…
De
acuerdo con el Christian Science Monitor, Beijing es un barómetro para
saber si Irán será atacado y parece poco probable por la profundización
del comercio entre China e Irán. [102] Sin embargo, una gran guerra en
el Medio Oriente y una más peligrosa guerra global incluso con el uso de
armas nucleares, no debe ser descartada. El mundo se enfrenta a una
situación de escalada militar en todo el mundo. Lo que se avecina frente
a la humanidad es la posibilidad de una guerra nuclear en toda regla y a
la extinción de la mayor parte de la vida en este planeta como lo
conocemos.
Tampoco
los acontecimientos que conduzcan a una nueva guerra global
necesariamente tienen que desencadenarse de un gran evento destructivo
que golpee a todos a la vez. Los eventos pueden ser numerosos y el
proceso lento y calculado. La primera Guerra Fría nunca terminó, o al
menos la mentalidad detrás de la primera Guerra Fría nunca se fue.
Estados
Unidos, Gran Bretaña, la OTAN y sus aliados, se han estado posicionando
a nivel mundial para el conflicto. Literalmente han estado preparando
el tablero de ajedrez de la guerra global. En este contexto, Estados
Unidos se está atrincherando en áreas clave que pueden utilizarse como
puntos de control, bolsones estratégicos de lanzamiento, y puntos de
choque en futuros conflictos militares.
En
Yemen, Estados Unidos está instalando bases para controlar una de las
rutas marítimas más importantes del mundo, que conecta el Mar Rojo con
el Océano Índico. En Europa del Este, desde los Balcanes hasta el Mar
Báltico, Estados Unidos y la OTAN están desplegando tropas y creando una
amplia infraestructura militar para castrar y dominar a Bielorrusia,
Ucrania, y la base europea de Rusia. En el Cáucaso, Estados Unidos y la
OTAN están utilizando a Georgia para desafiar a Rusia. En el Golfo
Pérsico, las fuerzas militares de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia,
Israel y la OTAN están trabajando para hacer frente a Irán y controlar
en última instancia, importantes cantidades de energía global. En Taiwán
y la Península de Corea, los militares estadounidenses participan
activamente en los preparativos de guerra contra Corea del Norte y China
Continental y están deliberadamente armando a Taipéi contra Beijing
como parte de un círculo militar más amplio que se está construyendo en
torno a la República Popular China. Por último, Colombia está siendo
utilizada por Estados Unidos como una cabeza de puente contra Venezuela y
Ecuador, y Haití está siendo utilizado como una base estadounidense en
el Caribe.
Lo
que es seguro es que el así llamado “Gran Juego” nunca terminó –
siempre ha sido parte de la “larga guerra” de la que Mackinder habló en
el proceso histórico crear un “Imperio Mundial” – sólo cambió de nombre.
Ayer fue la “Guerra Fría”, el día antes fue la “Gran Guerra” y hoy es
la “Guerra Global contra el Terror.” Quién sabe cómo se llamará mañana –
tal vez Tercera Guerra Mundial – y a dónde arrastrará a la humanidad.
No es un juego y no tiene nada de bueno, pero el así llamado “Gran
Juego” puede llevar a la humanidad a los pasos de Megido y Yatrib.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
—————
Mahdi Darius Nazemroaya es sociólogo e investigador asociado del
Centre for Research on Globalization (CRG), con sede en Montreal. Está
especializado en temas de Oriente Próximo y Asia Central. Ha sido
colaborador e invitado en las discusiones sobre Oriente Medio en
numerosos programas y redes internacionales como Al Jazeera, Press TV,
teleSUR y Russia Today. Permaneció en Libia durante la campaña de
bombardeos de la OTAN, informando desde allí para varias cadenas de
noticias. También es corresponsal especial de Flashpoints, un programa
con sede en Berkeley, California. Sus artículos se han publicado en más
de diez idiomas. Escribe también para la Strategic Culture Foundation
(SCF) de Moscú.
————-
NOTAS
[54] Vladimir Radyuhin, “India is top priority for Belarus”, The Hindu, April 16, 2007.
[55] “Iran builds up military strength at mouth of Gulf”, Cables News Network (CNN), August 6, 1991.
[56] Michael Wines, “Iran and Russia Sign Oil and Weapons Pact”, The New York Times, March 12, 2001.
[57] Ibid.
[58] Trevor Corson, “Backing Beijing Into a Corner”, The New York Times, March 12, 2001.
[59] Sebastian Alison, “Putin Pushes for ‘Eurasian Union’”, Reuters, October 10, 2007.
[60] “Russia, EU may soon reach agreement on WTO – Putin”, The Information Telegraph Agency of Russia/Informatsionnoye telegrafnoye agentstvo Rossii (ITAR-TASS), “Ukraine eyes customs union with Russia, Kazakhstan, Belarus”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), November 26, 2010; “Ukraine may join Customs Union, constitutional amendments needed – Yanukovich”, The Information Telegraph agency of Russia/Informatsionnoye telegrafnoye agentstvo Rossii (ITAR-TASS), November 26, 2010.
[61] Geoff Elliott, “US ‘poised to strike Iran’”, The Australian, August 25, 2007.
[62] Mahdi Darius Nazemroaya, “The March to War: Détente in the Middle East or ‘Calm before the Storm?’” Centre for Research on Globalization (CRG), July 10, 2007; Harutunian, “Russia extends military”, Op. cit.
[63] Mahdi Darius Nazemroaya, “The Globalization of Military Power: NATO Expansion”, Centre for Research on Globalization (CRG), May 17, 2007.
[64] “New Trident system approved”, The Hindu, March 16, 2007.
[65] Parisa Hafezi, “Iran, at nuclear conference, hits out at ‘bullies’”, Reuters, April 17, 2010; Peter Baker and David E. Sanger, “Obama Limits When U.S. Would Use Nuclear Arms”, The New York Times, April 5, 2010.
[66] “Iran to launch protest with U.N.”, The Hindu, April 13, 2010.
[67] “Russia must use nuclear deterrent to protect allies – analyst”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 12, 2008; “Russia to Be Sanctioned to Use Nuclear Weapons to Defend CSTO Members”, Kommersant, March 12, 2008.
[68] “Moscow urges NATO-CSTO treaty on Afghanistan”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 11, 2008.
[69] Ilya Kramnik, “Who should fear Russia’s new military doctrine”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), October 23, 2009.
[70] Ibid.
[71] “Russian defense spending to grow 20% in 2008, to $40 bln”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), February 26, 2008.
[72] Vladimir Isachenkov, “Reports: Russia may exit Arms Treaty”, The St. Petersburg Times, February 15, 2007.
[73] “Russia is for SCO observing countries cooperation activization”, Kazakhstan Today, July 9, 2007.
[74] “UN, CSTO sign cooperation agreement”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 18, 2010; Rodger McDermott, “Moscow Pushes For Formal Cooperation Between UN, CSTO”, Radio Free Europe (RFE), October 16, 2009; “Russia stunned by UN-NATO cooperation deal”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), October 9, 2008.
[75] “Russia would welcome Ukraine into CSTO post-Soviet security bloc”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), May 18, 2010.
[76] “SCO Chief welcomes Iran’ SCO membership”, Islamic Republic News Agency (IRNA), March 28, 2008.
[77] “Mottaki: Iran ready to join Shanghai Cooperation Organization”, Islamic Republic News Agency (IRNA), March 24, 2008; “Iran seeks quick SCO membership”, Islamic Republic News Agency (IRNA), April 11, 2008.
[78] “Iran’s SCO Membership on the Cards – Lavrov”, Kommersant, July 11, 2007.
[79] “Mottaki: Iran spares no efforts to broaden ties with Kyrgyzstan”, Islamic Republic News Agency (IRNA), February 21, 2008; “Mottaki: Tehran calls for expansion of all-out ties with Bishkek”, Islamic Republic News Agency (IRNA), February 21, 2008.
[80] “Shanghai group set to deny membership to Iran”, Agence France-Presse (AFP), June 11, 2010.
[81] Vladimir Radyuhin, “Defence pact to balance NATO”, The Hindu, October 7, 2007.
[82] “CSTO proposes to SCO joint effort on post-conflict Afghanistan”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), July 31, 2007.
[83] “NATO fighters again accompany Russian bombers near Alaska”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), April 9, 2008.
[84] “NATO fighters scramble again to intercept Russian Bear bombers”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 19, 2008.
[85] George Orwell, Nineteen Eight-Four (Toronto: Penguin Books, 2000), p.207.
[86] Halford John Mackinder, Democratic Ideals and Reality (London, U.K.: Constables and Company Ltd., 1919), p.236.
[87] Joint Communiqué of the Tenth Meeting of the Foreign Ministers of the People’s Republic of China, the Russian Federation and the Republic of India, signed November 15, 2010, People’s Republic of China – Republic of India – Russian Federation, Ministry of External Affairs of India:.
[88] Ibid.
[89] Borzou Daragahi, “Iran moving toward military dictatorship, Clinton says”, The Los Angeles Times, February 16, 2010.
[90] Herb Keion, “Assad: US has lost influence in the ME”, The Jerusalem Post, May 25, 2010.
[91] Ibid.
[92] “Chinese warplanes refueled in Iran en route to Turkey”, Hürriyet Daily News and Economic Review, October 11, 2010.
[93] Mackinder, Democratic Ideals, Op. cit., pp.2-3.
[94] Viola Gienger, “Iran’s Military Power Subject to New U.S. Study Used for China”, Bloomberg, November 3, 3009.
[95] Dan Williams, “Israel general doubts power to hit Iran atom sites”, ed. Mark Trevelyan, Reuters, February 13, 2010.
[96] Jeffrey Heller, “Netanyahu to press U.S. for military threat on Iran”, ed. Christopher Wilson, Reuters, November 7, 2010.
[97] “U.S. could strike Iran but not win: Russian general”, Reuters, April 3, 2007.
[98] “Excerpts From Iraqi Document on Meeting with US Envoy”, The New York Times, Septmber 22, 1990, p.19; it should be noted that more than one transcript exists from the 1990 meeting of President Hussein and Ambassador Glaspie and the one cited from The New York Times was done so out of convenience.
[99] “Incoming U.S. Defense Secretary tells Senate panel Israel has nuclear weapons”, Associated Press (AP), December 9, 2006; Allyn Fisher-Ilan, “Olmert, in Europe, hints Israel has nuclear arms”, Reuters, December 11, 2006; Philippe Naughton, “Olmert’s nuclear slip-up sparks outrage in Israel”, The Times (U.K.) December 12, 2006.
[100] Christopher Hogg, “Japan gets woman defence minister”, British Broadcasting Corporation (BBC) News, July 4, 2007.
[101] Ibid.
[102] Clayton Jones, “China is a barometer on whether Israel will attack nuclear plants in Iran warplanes refueled in Iran” Christian Science Monitor, August 6, 2010.
[55] “Iran builds up military strength at mouth of Gulf”, Cables News Network (CNN), August 6, 1991.
[56] Michael Wines, “Iran and Russia Sign Oil and Weapons Pact”, The New York Times, March 12, 2001.
[57] Ibid.
[58] Trevor Corson, “Backing Beijing Into a Corner”, The New York Times, March 12, 2001.
[59] Sebastian Alison, “Putin Pushes for ‘Eurasian Union’”, Reuters, October 10, 2007.
[60] “Russia, EU may soon reach agreement on WTO – Putin”, The Information Telegraph Agency of Russia/Informatsionnoye telegrafnoye agentstvo Rossii (ITAR-TASS), “Ukraine eyes customs union with Russia, Kazakhstan, Belarus”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), November 26, 2010; “Ukraine may join Customs Union, constitutional amendments needed – Yanukovich”, The Information Telegraph agency of Russia/Informatsionnoye telegrafnoye agentstvo Rossii (ITAR-TASS), November 26, 2010.
[61] Geoff Elliott, “US ‘poised to strike Iran’”, The Australian, August 25, 2007.
[62] Mahdi Darius Nazemroaya, “The March to War: Détente in the Middle East or ‘Calm before the Storm?’” Centre for Research on Globalization (CRG), July 10, 2007; Harutunian, “Russia extends military”, Op. cit.
[63] Mahdi Darius Nazemroaya, “The Globalization of Military Power: NATO Expansion”, Centre for Research on Globalization (CRG), May 17, 2007.
[64] “New Trident system approved”, The Hindu, March 16, 2007.
[65] Parisa Hafezi, “Iran, at nuclear conference, hits out at ‘bullies’”, Reuters, April 17, 2010; Peter Baker and David E. Sanger, “Obama Limits When U.S. Would Use Nuclear Arms”, The New York Times, April 5, 2010.
[66] “Iran to launch protest with U.N.”, The Hindu, April 13, 2010.
[67] “Russia must use nuclear deterrent to protect allies – analyst”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 12, 2008; “Russia to Be Sanctioned to Use Nuclear Weapons to Defend CSTO Members”, Kommersant, March 12, 2008.
[68] “Moscow urges NATO-CSTO treaty on Afghanistan”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 11, 2008.
[69] Ilya Kramnik, “Who should fear Russia’s new military doctrine”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), October 23, 2009.
[70] Ibid.
[71] “Russian defense spending to grow 20% in 2008, to $40 bln”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), February 26, 2008.
[72] Vladimir Isachenkov, “Reports: Russia may exit Arms Treaty”, The St. Petersburg Times, February 15, 2007.
[73] “Russia is for SCO observing countries cooperation activization”, Kazakhstan Today, July 9, 2007.
[74] “UN, CSTO sign cooperation agreement”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 18, 2010; Rodger McDermott, “Moscow Pushes For Formal Cooperation Between UN, CSTO”, Radio Free Europe (RFE), October 16, 2009; “Russia stunned by UN-NATO cooperation deal”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), October 9, 2008.
[75] “Russia would welcome Ukraine into CSTO post-Soviet security bloc”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), May 18, 2010.
[76] “SCO Chief welcomes Iran’ SCO membership”, Islamic Republic News Agency (IRNA), March 28, 2008.
[77] “Mottaki: Iran ready to join Shanghai Cooperation Organization”, Islamic Republic News Agency (IRNA), March 24, 2008; “Iran seeks quick SCO membership”, Islamic Republic News Agency (IRNA), April 11, 2008.
[78] “Iran’s SCO Membership on the Cards – Lavrov”, Kommersant, July 11, 2007.
[79] “Mottaki: Iran spares no efforts to broaden ties with Kyrgyzstan”, Islamic Republic News Agency (IRNA), February 21, 2008; “Mottaki: Tehran calls for expansion of all-out ties with Bishkek”, Islamic Republic News Agency (IRNA), February 21, 2008.
[80] “Shanghai group set to deny membership to Iran”, Agence France-Presse (AFP), June 11, 2010.
[81] Vladimir Radyuhin, “Defence pact to balance NATO”, The Hindu, October 7, 2007.
[82] “CSTO proposes to SCO joint effort on post-conflict Afghanistan”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), July 31, 2007.
[83] “NATO fighters again accompany Russian bombers near Alaska”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), April 9, 2008.
[84] “NATO fighters scramble again to intercept Russian Bear bombers”, Russian News and Information Agency (RIA Novosti), March 19, 2008.
[85] George Orwell, Nineteen Eight-Four (Toronto: Penguin Books, 2000), p.207.
[86] Halford John Mackinder, Democratic Ideals and Reality (London, U.K.: Constables and Company Ltd., 1919), p.236.
[87] Joint Communiqué of the Tenth Meeting of the Foreign Ministers of the People’s Republic of China, the Russian Federation and the Republic of India, signed November 15, 2010, People’s Republic of China – Republic of India – Russian Federation, Ministry of External Affairs of India:
[88] Ibid.
[89] Borzou Daragahi, “Iran moving toward military dictatorship, Clinton says”, The Los Angeles Times, February 16, 2010.
[90] Herb Keion, “Assad: US has lost influence in the ME”, The Jerusalem Post, May 25, 2010.
[91] Ibid.
[92] “Chinese warplanes refueled in Iran en route to Turkey”, Hürriyet Daily News and Economic Review, October 11, 2010.
[93] Mackinder, Democratic Ideals, Op. cit., pp.2-3.
[94] Viola Gienger, “Iran’s Military Power Subject to New U.S. Study Used for China”, Bloomberg, November 3, 3009.
[95] Dan Williams, “Israel general doubts power to hit Iran atom sites”, ed. Mark Trevelyan, Reuters, February 13, 2010.
[96] Jeffrey Heller, “Netanyahu to press U.S. for military threat on Iran”, ed. Christopher Wilson, Reuters, November 7, 2010.
[97] “U.S. could strike Iran but not win: Russian general”, Reuters, April 3, 2007.
[98] “Excerpts From Iraqi Document on Meeting with US Envoy”, The New York Times, Septmber 22, 1990, p.19; it should be noted that more than one transcript exists from the 1990 meeting of President Hussein and Ambassador Glaspie and the one cited from The New York Times was done so out of convenience.
[99] “Incoming U.S. Defense Secretary tells Senate panel Israel has nuclear weapons”, Associated Press (AP), December 9, 2006; Allyn Fisher-Ilan, “Olmert, in Europe, hints Israel has nuclear arms”, Reuters, December 11, 2006; Philippe Naughton, “Olmert’s nuclear slip-up sparks outrage in Israel”, The Times (U.K.) December 12, 2006.
[100] Christopher Hogg, “Japan gets woman defence minister”, British Broadcasting Corporation (BBC) News, July 4, 2007.
[101] Ibid.
[102] Clayton Jones, “China is a barometer on whether Israel will attack nuclear plants in Iran warplanes refueled in Iran” Christian Science Monitor, August 6, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario