[FAMA 2012] El Foro Alternativo rompe el dique del Foro Mundial del Agua
Hoy empieza el foro alternativo, con un río viviente que
recorrerá Marsella para que se escuche la voz de la sociedad civil,
denostada y acosada desde el primer momento del Foro Mundial del Agua.
Un rio viviente para celebrar el Día Internacional de Acción por los
Ríos recorre Marsella en el dia en que se inaugura el Foro Alternativo
Mundial del Agua (FAME), por sus siglas en francés). Ecologistas en
Acción e Ingeniería sin Fronteras se suman a esta reivindicación festiva
para recordar que las grandes presas son de las infraestructuras que
más impacto social y ambiental generan, siendo España uno de los países
del mundo con mayor número por territorio y habitante. Ecologistas en
Acción e Ingeniería sin Fronteras reclaman en ocasión de este dia que no
se construyan nuevas presas y que se elabore un plan de demolición de
las más innecesarias.
Hoy comienza en Marsella el FAME, el foro del agua donde la sociedad
civil se reúne para debatir y construir alternativas que den soluciones
a la crisis del agua. Frente al circo corporativo del foro oficial,
donde las empresas buscan legitimar con los gobiernos su apropiación de
un bien común, el FAME pretende aportar un espacio realmente democrático
creado desde y para la ciudadanía, donde los más afectados por los
imapctos sociales y ambientales de la mala e injusta gestión del agua
tengan voz. El FAME abre hoy sus puertas con una sesión de celebración
de los triunfos de la sociedad civil mundial en la lucha por considerar
el agua como un derecho y no como una mercancía. El éxito que está
teniendo esta convocatoria contrasta con la baja asisitencia al foro
oficial, donde las expectativas de 25000 asistentes se han visto
defraudadas en cerca de un 80%.
La acción ha consistido en un río formado por activistas que era
bloqueado por una gran presa hinchable. Ecologistas en Acción e
Ingeniería sin Fronteras han participado en la convocatoria con
pancartas donde se leían lemas como “No regaleis el agua a las
corporaciones” o “El agua, como la vida, no es una mercancía”. Estas
organizaciones quieren llamar la atención de la opinión pública sobre el
impacto que los grandes embalses generan sobre los ríos del Estado
español, que han hecho de ellos uno de los ecosistemas más alterados. El
estado cuenta con más de 1.100 grandes embalses, que han supuesto la
destrucción de otros tantos valles, con todo lo que había en los mismos.
El impacto social ha sido también enorme. Estos embalses supusieron la
detrucción de más de quinientos pueblos, que se encuentran actualmente
bajo el agua.
Por todo ello, Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras
exigen que no se vuelva a construir ningún nuevo embalse en España, a la
vez que solicitan que se proceda a la eliminación de algunos existentes
que no tiene en la actualidad ningún tipo de utilidad, y así devolver
el río a su estado ambiental originario.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario