
9 marzo, 2012
Guillermo Nova | La República | La Habana
El canciller cubano Bruno Rodríguez, aseguró que es “inaceptable” la exclusión de su país de la próxima Cumbre de las Américas en Colombia y acusó a Estados Unidos de usar su política de bloqueo “genocida”.
Las declaraciones son respuesta a la confirmación que realizó el presidente colombiano Juan Manuel Santos, tras una visita sorpresa de pocas horas a Cuba, en la que señaló que no había consenso que permitiera invitar a Cuba al foro presidencial.
En rueda de prensa, Rodríguez afirmó que la noticia no ha sido ninguna sorpresa porque “ha sido la crónica de una exclusión anunciada, con un enorme irrespeto por Colombia y por América Latina y el Caribe, los voceros norteamericanos desde el primer día habían decretado la exclusión de Cuba”.
El canciller cubano recordó que el Gobierno de su país nunca pidió ser invitado y que tan solo se limitó a decir que si lo era, aceptaría siempre que su asistencia fuera en igualdad de condiciones y derechos.
Cuba será la protagonista estando ausente
Al finalizar su viaje a la isla, Santos agradeció personalmente al gobierno de Raúl Castro “la comprensión y su manifestación generosa de no querer crear un problema, ni para la cumbre ni para Colombia”.
Juan Manuel Santos señaló que “Colombia quiere que la situación de Cuba y su participación sean discutidas de manera constructiva y con altura en la cumbre de Cartagena”, por lo que parece que la gran protagonista será precisamente la nación ausente.
Estas manifestaciones del presidente colombiano abren las especulaciones sobre un posible acuerdo para evitar que la cumbre fracase por la inasistencia de los países solidarios con Cuba, siendo viable que los miembros del Alba participen pero manifestando su disconformidad con la exclusión cubana y que Estados Unidos levante el veto.
Estados Unidos desea una buena participación en la Cumbre
Desde la primera Cumbre de las Américas celebrada en 1994 en Miami, Estados Unidos mantiene a Cuba fuera de estos eventos porque sostiene que la nación caribeña no cumple con los parámetros democráticos.
Pero ahora la situación geopolítica de la región ha cambiado y Cuba mantiene fluidas relaciones diplomáticas con todos los países del continente excepto con Estados Unidos, al que se le hace difícil mantener la política de aislamiento, según señalaron fuentes diplomáticas.
Recientemente el presidente ecuatoriano Rafael Correa propuso que los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) no participen en la cumbre si Cuba no es invitada.
Mike Hammer, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, afirmó este jueves que su país sigue los lineamientos de la Cumbre de Quebec, los cuales establecen que para participar los estados deben ser gobernados por regímenes democráticos.
En la primera rueda de prensa que ofreció en español, Hammer deseó una buena participación en la Cumbre y esperó que “la mayoría de líderes de la región ven el gran mérito que tienen estas reuniones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario