Frente a la sede del Ministerio de Educación Superior de Marruecos cinco jóvenes se prendieron fuego como protesta por la falta de trabajo para diplomados universitarios en ese país.
"Han querido inmolarse porque las fuerzas de seguridad reforzaron el bloqueo al lugar de la protesta e impidieron que tuvieran acceso a la comida que les fue enviada para que se mantengan", dijo a AFP uno de los manifestantes, quien se identificó apenas como Jawad.
Dos jóvenes se encuentran graves, luego de haberse prendido fuego durante una protesta contra el desempleo
Las protestas por la falta de trabajo, principalmente para diplomados universitarios, se han generalizado en Rabat.
Sus protestas, eventualmente, terminan enfrentamientos porque la policía interviene para reprimirlas.
Hace unos días, alrededor de 160 personas tomaron un edificio administrativo del Ministerio de Educación Superior.
Sus compañeros les llevaban de comer, pero las autoridades lo impidieron.
Para burlar el cerco, una multitud les dejó panes frente al inmueble.
Cinco jóvenes, parados sobre una barda, se rociaron un líquido antes de ir por los alimentos. Brincaron a la calles y lanzaron el pan adentro del edificio.
Cuando los policías intentaron detenerlos, tres de ellos se prendieron fuego.
Corrían sin rumbo entre la muchedumbre, mientras la gente los rodeaba e intentaba sofocar las llamas. La prensa local publicó que su estado de salud es muy grave. Todo fue grabado desde la azotea del edificio.
Se trata de Omar Akaui, de 28 años y licenciado en Química; Zaydun Abdowahab, de 27 años y licenciado en Derecho; y Mahmud el Hauas, de 25 años y licenciado en Derecho Penal, que han sido trasladados al hospital Ibnu Rochd de Casablanca con quemaduras de segundo y tercer grado, según informó el denominado Grupo de Licenciados Superiores en Paro, a la cadena de radio Yabiladi.
Según las últimas cifras oficiales, la tasa de desempleo entre los jóvenes marroquíes menores de 34 años es del 31.4 por ciento. En julio de 2011, después de una sentada de varios días de duración, los representantes de los “diplomados en paro” de Rabat recibieron la promesa de que serían contratados por el Estado en 2012. No obstante, poco después comprobaron que la promesa únicamente beneficiaría a los licenciados en 2010.
La cifra de desempleo en Marruecos alcanza el 9.1 por ciento a nivel nacional, pero la cifra se dispara hasta 16 por ciento entre los titulados.
El gobierno electo en noviembre presentó su nuevo proyecto al Parlamento para mejorar la educación, los servicios de salud y el empleo. Pretende crear 200 mil puestos de trabajo al año, mediante la inversión pública y privada.
Por lo pronto, la inconformidad continúa
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario