XXXI Marcha a Rota

lunes, 23 de enero de 2012

FRENTE AL GOBIERNO DE LA OLIGARQUÍA LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO


Lunes, 23. de enero del 2012

MANIFIESTO DEL PCPE:


En la situación de crisis estructural del sistema capitalista el adelanto de las elecciones generales en el pasado año fue fruto de la necesidad de cambiar un gobierno que hasta la fecha había gestionado la crisis favoreciendo al capital y legislando en contra de los intereses de la clase obrera y los sectores popular.


En este contexto es en el que deben entenderse las medidas que el gobierno del PSOE fue adoptando haciendo seguidismo de los dictados que marcaba la oligarquía financiera internacional, representada en este caso por el Consejo y la Comisión Europea, el BCE y el FMI: elevación a 35 años de cotización para tener derecho al 100% de la pensión; recorte en el salario de los funcionarios; subida del IVA; reforma constitucional para limitar el déficit
público; abaratamiento y flexibilización del despido; eliminación del límite para encadenar contratos temporales; creación del FROB para rescatar a la banca…


La senda de la política que iba a seguir el gobierno del Partido Popular la marcaron además los gobiernos autonómicos de Cospedal, Aguirre, Mas, Feijóo… en sus respectivas comunidades autónomas con sus políticas de recorte. Si el gobierno en funciones de Rodríguez Zapatero se despidió realizando un último favor a la banca indultando de la pena de inhabilitación para ejercer cargos de dirección en entidades bancarias el pasado 25 de noviembre a Alfredo Sáenz Abad (Consejero Delegado del Banco Santander y número 2 de su presidente, Emilio
Botín) el gobierno del Partido Popular dictó el pasado 30 de diciembre sus primeras medidas que no dejan ninguna duda de lo que espera a la clase obrera en los próximos años: congelación del salario mínimo interprofesional (641,30 € al mes); suspensión durante un año en la incorporación de nuevas categorías de beneficiarios de la Ley de Dependencia; subida de los tipos de IRPF entre un 0,75 y un 7% en función del tramo de base imponible; incremento temporal del IBI durante dos años; congelación del salario de los funcionarios… La
misma vicepresidenta del gobierno dijo que estas medidas son sólo “el inicio del inicio” de los recortes que impondrá el nuevo gobierno.


Estas medidas y las que vendrán en el futuro servirán para prolongar aún más la agonía del sistema capitalista; sistema en el que la clase obrera no puede esperar mejorar sus condiciones de vida. Al contrario, los gobiernos de la Unión Europea están aprovechando esta crisis estructural para imponer medidas legislativas auspiciadas por la oligarquía que suponen un grave retroceso en los derechos que la clase obrera ha conquistado tras décadas de lucha. Pero no sólo se destruyen las conquistas logradas sino que además se trata de limitar la respuesta de los sectores más conscientes de la clase obrera lanzando la idea de la necesidad en estos momentos
de un nuevo acuerdo entre capital y trabajo para lograr la paz social (es decir el pacto social en el que tantas veces han vendido a la clase obrera UGT y CC.OO).


Es necesario hacer frente en los barrios, en los centros de trabajo a las políticas antiobreras del gobierno. Hacemos un llamamiento a la clase obrera y los sectores populares a engrosar el Partido de la clase obrera con el objetivo de estructurar un Frente Obrero y Popular que - en el marco de la firme defensa del Socialismo - luche activamente, entre otros, por:

- Anulación de las contrarreformas laborales.
- Defensa de la negociación colectiva y lucha por la unidad sindical de clase.
- Jubilación a los 60 años y jornada laboral de 35 horas sin reducción de salario.
- Defensa de la igualdad salarial de las trabajadoras.
- Desarrollo de un plan especial para el empleo juvenil.
- Subsidio de paro indefinido.
- Garantía de servicios básicos (electricidad, gas, agua) para personas en situación de paro o precariedad.
- Paralización de desahucios y anulación de los ya ejecutados.
- Defensa de la sanidad pública, gratuita y universal.
- Escuela pública gratuita y supresión de la educación concertada financiada con el dinero de todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario