
Aquí están algunas de las perlas informativas más cantadas de este mes de Mayo.
Un articulo del periodista Pascual Serrano
Internacional
Muchedumbre
Leemos el 1 de mayo en el diario italiano La Repubblica que “la sede de la ONU en Tripoli ha sido atacada por la muchedumbre”. Lo curioso es que, por más que buscamos en la noticia, no logramos saber si esa muchedumbre era partidaria o contraria de Gadafi. Si hubieran sido opositores no parecía un comportamiento muy aceptable por parte de quienes son apoyados por occidente. Y si son los partidarios de Gadafi entonces no parece que el pueblo esté luchando contra el presidente, sino más bien enfrentándose a las instituciones que aprueban agresiones con él. Conclusión, el diario no dice quiénes son y listo.
Gerónimo el terrorista
Homicidios ilegítimos
En librexpresión.org ya advertían el 6 de mayo de esta expresión tan desafortunada de Amnistía Internacional para referirse al asesinato de varios manifestantes en Siria: "Amnistía Internacional ha pedido en varias ocasiones al gobierno sirio que controle a las fuerzas de seguridad para que cesen los homicidios ilegítimos y otros usos excesivos de la fuerza". Dado que, pocos días antes Estados Unidos había asesinado a Bin Laden, no es descabellado suponer que la organización de derechos humanos utilizaba el término “ilegítimos” para diferenciar los crímenes de Siria del de Bin Laden. ¿Legítimo quizás según Amnistía Internacional?
Policías de Honduras
Gente que no conozco
Egipto, FMI y BM
Según cuenta la periodista Olga Rodríguez en su blog el 10 de mayo, numerosas autoridades egipcias enfrentan cargos penales por corrupción y ventas fraudulentas de empresas públicas durante el régimen de Mubarak. Hasta ahora todo normal, lo curioso es las responsabilidades de todos esos cargos en la gestión de instituciones internacionales. Veamos:
El ex ministro de Sector Público Mokhtar Khattab, que supervisaba el programa de reformas económicas impulsado por el FMI, el Banco Mundial y la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional. Está involucrado en la venta irregular de la Compañía estatal de Cementos Assiut -la más grande del país- vendida en 1999 a una empresa mexicana por un precio cuatro veces menor que su valor real, según los demandantes.
El ex ministro de Finanzas Youssef Boutros-Ghali está acusado de defraudar al Estado egipcio por dar un trato preferente a empresarios próximos al régimen de Mubarak. Ghali presidió el Comité Financiero del Fondo Monetario Internacional desde octubre de 2008 hasta febrero de este año, cuando presentó su dimisión tras el estallido de las revueltas. Ya al inicio de su carrera hace más de tres décadas Ghali había trabajado en el FMI; en los años ochenta regresó a Egipto donde negoció acuerdos con el FMI y el Club de París.
El ex ministro de Inversiones Mahmoud Mohieldin, involucrado en la venta irregular de una cadena de hoteles y oras empresas. Desde octubre de 2010 Mohieldin ocupa una de las tres direcciones generales del Banco Mundial, con sede en Washington DC. A Mohiledin es, además de Managing Director del Banco Mundial, Director del Programa de Reducción de la Pobreza de dicha institución.
Como se puede ver no fue el dictador Mubarak quien se rodeó de presuntos corruptos y delincuentes, son las instituciones internacionales quiénes los incorporan. Eso sí, al menos no violan -que se sepa- a las camareras de los hoteles.
Prisa y Telesur
Cuestionar y restringir
Los bancos no lo soportan
EEUU, o sea mundial
Recuperar la democracia
España
Entrevista
En el periódico regional valenciano Las Provincias el 9 de mayo, un tal Ramón Palomar entrevista al presidente de la comunidad, Francisco Camps, en un tono informal. Tan informal como pueden apreciar en estos dos párrafos en los que el periodista escribe sobre sus pensamientos a lo largo de la entrevista:
Llegados a este punto, debo embarcarme en la rabiosa actualidad. Me da miedo. Soy la clase de persona que jamás devuelve una prenda porque temo enfrentarme al dependiente. No les digo más. Pero claro, si no le menciono lo de Gürtel voy a quedar fatal ante los compañeros y los lectores. También es verdad que, al no mantener ningún prestigio en la profesión, a peor no puedo ir. ¿Pregunto o no pregunto? ¿Soy un hombre o una gallina? Siento que me crecen las alas. Compongo faz frailuna y me embarco hacia los terrenos resbaladizos. Intento empezar con disimulo.
Y tras por fin, preguntarle por el caso Gúrtel, escribe esto:
Lo he soltado. No me lo puedo creer. He dicho 'Gürtel'. El president no se cuartea como Drácula ante los rayos del sol. Asume el golpe sin inmutarse. Ignoro si la procesión va por dentro. Con lo bien que íbamos. Lanza un suspiro imperceptible como de fastidio y cansancio. Contesta muy pausado.
Tras transcribir la respuesta de Camps, escribe de nuevo en primera persona el periodista:
Vale, de acuerdo, a lo mejor debería insistir, pero yo no soy un Navy Seal. Ni siquiera hice la mili. Ni siquiera soy periodista; estudié Filología Románica y tampoco acabé, que me lo dejé en quinto. Así pues, prefiero no hurgar. En esta escena me he sentido como cuando vemos a un padre pegarle a su hijo y exclama: «Y que sepas que me ha dolido más a mí que a ti». Lo que no sé es si soy el padre, el hijo o, ya puestos, el Espíritu Santo. Superado lo de 'Gürtel', pienso que el resto fluirá, por lo tanto arranco con Canal 9...
Me he quedado sin palabras para expresar mi sensación del tipo de periodismo que algunos están haciendo.
Titular científico
Este titular, procedente del periódico económico Cinco Días el 18 de mayo nos sirve de ejemplo del rigor informativo de estos diarios para informar sobre las finanzas: “La mano de Dios impulsa al Ibex”.
Beneficios sin trabajadores
* Perla comercialOtra prueba de que la publicidad fomenta valores individualistas y egoistas es el nombre de una nueva gama de los clásicos Chupa-Chups: I Love Me. O sea, “Yo me quiero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario