Lunes, 06 de Junio de 2011
EN LA FOTO BARROSO LE PIDE A ESPAÑA "MÁS UN POQUITO MÁS" como en la famosa canción:
La Comisión Europea pedirá a España mañana 7 de junio que complete las reformas estructurales emprendidas en los últimos meses, en particular la de la negociación colectiva.
Bruselas recomendará además al Gobierno que adopte más medidas de ajuste en los presupuestos de 2012 con el objetivo de garantizar el cumplimiento del objetivo de reducción de déficit y distanciarse más de Grecia, Irlanda y Portugal, los tres países de la eurozona que han necesitado un rescate.
El Ejecutivo comunitario presentará el martes recomendaciones para los 27 Estados miembros de cara a la elaboración de las cuentas públicas del año que viene. Se trata de una de las medidas decididas los últimos meses para mejorar la coordinación económica entre los Gobiernos y prevenir futuras crisis.
Las recomendaciones serán aprobadas en la cumbre de líderes europeos del 23 y 24 de junio.
Nuevos deberes para España
En el caso de España, la Comisión volverá a reclamar al Gobierno que profundice en las reformas estructurales emprendidas durante los últimos meses, en particular las que afectan al mercado laboral, como la de la negociación colectiva, que para Bruselas es fundamental dada la alta tasa de paro.
Según las previsiones del Ejecutivo comunitario, el paro se situará este año en el 20,6%, el doble que la media comunitaria, y bajará al 20,2% en 2012.
El Gobierno se ha comprometido a legislar sobre la negociación colectiva ante la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos tras varios meses de negociaciones.
Otra de las reformas que la Comisión considera prioritaria para España es la del sector financiero. "Mayores progresos en la reestructuración del sector bancario y en la consolidación fiscal mejorarían la confianza en la economía española y el acceso y el coste de la financiación", asegura el Ejecutivo comunitario en las previsiones de primavera.
En materia de consolidación fiscal, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha insistido reiteradamente en que España debe cumplir el objetivo de reducir este año el déficit público del 9,2% al 6% del PIB, aunque ha eludido pedir explícitamente más medidas de ajuste. Bruselas ha pronosticado que el déficit español se situará en 2011 en el 6,3%, tres décimas por encima del objetivo.
España no cumple con el déficit por ahora
Para 2012, el Ejecutivo comunitario reclamará a España que incluya en los presupuestos nuevos recortes ya que, con las políticas actuales, el déficit alcanzará el 5,3%, casi un punto por encima del 4,4% al que se ha comprometido el Gobierno.
El principal motivo de estas desviaciones es que las previsiones de crecimiento de Bruselas son más pesimistas que las que maneja el Gobierno. La Comisión vaticina que la economía española crecerá este año sólo un 0,8% y un 1,5% en 2012, frente al 1,3% y el 2,3% que espera el Gobierno.
Más esfuerzos a las comunidades autónomas
Bruselas pedirá además a las comunidades autónomas más esfuerzos en la reducción del déficit. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, reclamó el pasado martes a los Gobiernos regionales que adopten una ley de control de gasto que a su juicio debería pactarse entre el PSOE y el PP. A su juicio, ambos partidos deberían acordar también reformas estructurales para reducir el gasto en sanidad y educación.
"Mi opinión, en tanto que comisario y en tanto que español, es que los gobiernos regionales deberían introducir lo antes posible una regla de gasto jurídicamente vinculante en sus presupuestos", señaló.
Todo el proceso político y las negociaciones con la patronal y los diferentes gobiernos de la burguesia se han centrado en "discutir" la cantidad de derechos sociales, laborales o salariales que trabajadores y trabajadores ibamos a perder.
En estos acuerdos nunca han aparecido recortes o pérdidas de privilegios de la patronal, es decir, que todos los pactos sociales, asunción de contrarerreformas laborales, negociaciones a la baja...no han traido para el mundo del trabajo sino peors condiciones de trabajo y de vida.
¿No es suficiente?. Pues parece ser que no. La comisión Europea por boca del "insigne" y "fascistoide" señor Barroso le pide de nuevo al gobiern español más y más recortes laborales. En especial, la gran meta inmediata parce ser el cambio de las leyes sobre los Convenios laborales, uno de los grandes logros de la clase obrera a nivel europeo, a la que se le quiere sencillamente hacer desaparecer.
Y mientras tanto los grandes sindicatos diciendo un enorme SI a todo ello. ¿Hasta cuándo se va seguir renunciando a pelear con firmeza por los derechos de la clase obrera y convertir a los "Sindicatos" en una herramienta realmente útil para el ejercicio de las lucha de clases?
No hay comentarios:
Publicar un comentario