Reivindiquem la legitimitat de la desobediència civil per a oposar-nos a l’aprovació de lleis injustes. Serà una acció absolutament pacífica, no violenta, massiva, i determinada.

SEGUIMIENTO DIRECTO EN TWITTER:
Nota informativa Acampada Barcelona
A las 6:45 horas de esta mañana, la Comisión de Comunicación se ha dirigido a los medios por esta misma vía. El comunicado era escueto y conciso: hacía unos pocos minutos que un elevado número de efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra comenzaban a actuar contra los acampados y concentrados en la puerta noroeste del parque de la Ciutadella (Pujades con Wellington). Poco a poco el ambiente ha ido haciéndose más tenso. El grupo de personas allí concentradas ha sido disuelto incluso con el uso de la fuerza, la violencia y la coacción. Entonces se han producido las primeras cargas policiales de la mañana mientras íbamos constatando que ningún medio de comunicación estaba cubriendo lo que ocurría en los alrededores de la Ciutadella en ese momento.
Sin embargo, la acción policial en ese punto no se ha limitado a disolver únicamente a los concentrados y ha vuelto a traspasar las líneas rojas de los mínimos derechos sociales. Los antidisturbios y otros agentes policiales, una vez más sin la identificación visible obligada según la normativa aprobada en 2008, comenzaban a realizar detenciones con el objetivo de intimidar y confiscar teléfonos móviles y cámaras fotográficas o de vídeo con las que registrar lo que estaba ocurriendo. Ese comportamiento, claramente represivo y antidemocrático, ha contribuido a crear un ambiente de tensión que va más allá de la creciente indignación que existe en cada vez más sectores de la sociedad. Una mayoría de personas, conscientes de la tensa situación que se vivía han estado intentando calmar los ánimos de algunos. Más tarde, en la Asamblea celebrada este mediodía en la puerta noroeste del parque, se ha lamentado y condenado los minoritarios actos violentos que se han producido.
En ese momento los primeros parlamentarios comenzaban a acceder al parque. Al principio, sobre todo a pie y por la puerta noreste (Wellington con Circumvalació) y más tarde, mayoritariamente en coche, por la puerta noroeste (Pujades / Wellington). En ese momento, algunas personas concentradas han lanzado gritos contra los políticos que promueven o facilitan la aplicación de los recortes sociales en los Presupuestos de 2011 y la insólita ley Ómnibus que hoy se pretendía tratar. Al tiempo, muchas otras, intentaron que la determinación de la protesta siguiera siendo compatible con la acción pacífica. A pesar de lo que algunos medios hayan reproducido, esa ha sido la tónica general de la mañana, mucha tensión pero mayoritariamente no-violenta y autocontrolada. Al tiempo que comprendemos la tensión e indignación por la aprobación de unas medidas económicas realmente injustas, lamentamos las minoritarias acciones que se han salido del guión de acción determinada y no-violenta, que se había difundido, promovido y aprobado por la Asamblea General para las movilizaciones del 14 y 15 de junio.
Ante la crispación de algunos, cabe destacar la masiva afluencia de gente pacífica que ha promovido la no-violencia entre quienes nos manifestábamos. La mayoría de intentos de utilizar medidas de acción ciudadana fuera de lo acordado se han intentado repeler con cierto éxito por la mayoría pacifica de concentrados, así como por los medios on-line y redes sociales de que disponemos.
Con respecto a la actuación de los poderes públicos a lo largo de las últimas horas, condenamos rotundamente la estrategia manifiestamente violenta que han ejercido algunas unidades policiales, especialmente en momentos en los que no han permitido que quede constancia, así como la legitimidad que se le pretende otorgar a la aprobación de la Ley Ómnibus y los graves recortes sociales que quienes no nos representan pretenden imponer a toda la ciudadanía.
Las comisiones de Comunicación y de Movilización 14/15J del movimiento 15-M quieren hacer saber el siguiente a la sociedad respeto los hechos acontecidos durante esta mañana al Parque de la Ciutadella:
⁃ Esta mañana más de 4000 personas han participado a la acción de desobediencia civil colectiva planteada por el movimiento ante del debate de la aprobación de los presupuestos y contra la Ley Òmnibus, una medida que la mayoría de la sociedad civil catalana rechaza en cuanto que se aprueba utilizando un mecanismo antidemocrático y poco transparente como un decreto que modifica en 80 leyes, con claros componentes de inconstitucionalidad y las consecuencias del cual generarán una grave devaluación de la calidad de vida de los y las catalanas, así como un crecimiento de la exclusión social, las desigualdades y la conflictividad social. Esta acción, surgida del movimiento de los indignados e indignadas, es una de las propuestas que como movimiento hemos articulado por proponer una salida de la crisis que no recaiga sobre la población más desfavorecida.
⁃ En esta acción han participado más de 30 asambleas de barrios y pueblos del Barcelonès y el resto de Catalunya y entidades representativas de los sindicatos, el movimiento vecinal, estudiantil, el feminismo, el ecologismo... que confluyeron anoche en 14 marchas que cruzaron la ciudad hasta la Ciutadella.
⁃ Durante el transcurso del bloqueo a las diferentes puertas de la Ciutadella, el gran grueso de la gente participando ha practicado una estrategia de resistencia activa no violenta, interponiendo sus cuerpos a los accesos al recinto, que estaba fortificado y custodiado por Mossos d’Escuadra desde ayer por la tarde. Tal y como se consensuó a las asambleas preparatorias, la gente ha restado sentada o de pie ante de los Mossos d'Esquadra y han gritado consignas y canciones contra los recortes, la Ley Òmnibus y la nefasta gestión de la crisis por parte de los responsables políticos.
⁃ Más de 30 personas participantes al bloqueo han resultado heridas durante las cargas policiales, que se han producido desde las 6.30 horas de la madrugada. Como resultado tres personas están al hospital y un de ellos ha recibido un grave golpe en un ojo. Cabe destacar que los Mossos d'Esquadra han impedido el acceso de los medios de comunicación en varios espacios del perímetro de la Ciutadella y han confiscado teléfonos móviles y cámaras de manifestantes por impedirlos grabar estas situaciones. Como de costumbre, el Departamento de Interior ha infiltrado numerosos policías de paisano que han originado incidentes, como se puede comprobar en las imágenes adjuntas.
⁃ Durante el bloqueo se ha vivido mucha tensión, contenida de forma inteligente y serena por las miles de personas participantes. También se han producido incidentes aislados en los que algunos diputadas y diputados (desconocemos el número concreto) que han cruzado entre el gentío han sido objeto de insultos, lanzamiento de agua y de pintura por parte de algunas personas. Los y las participantes en el bloqueo han hecho pasillos entre la gente para que salieran y, según nuestras informaciones, todos y todas han salido ilesos gracias a la acción de los y las manifestantes que han parado posibles agresiones físicas.
⁃ Queremos aclarar que la acción de bloqueo de esta mañana se enmarca en una estrategia de desobediencia civil pacífica y colectiva ante la aprobación de leyes injustas, un derecho legítimo y practicado por este país en varios episodios de su historia reciente, como por ejemplo la Transición. Esta desobediencia activa no violenta, pacífica pero determinada, es la expresión de los acuerdos a los que ha llegado el movimiento del 15-M a lo largo de las asambleas celebradas en Plaza Catalunya durante el último mes. Las acciones que no han seguido esta estrategia no representan el movimiento.
⁃ El movimiento 15-M, nacido de la indignación ante la nefasta gestión de la crisis que los responsables políticos estatales y catalanes están haciendo, es un movimiento joven, diverso y plural, que quiere dar una salida constructiva y articulada al descontento social que generan las políticas que privilegian los beneficios de pocos y generan el malestar del resto. En numerosas ocasiones hemos demostrado nuestra naturaleza pacífica. En un día como hoy, en qué los máximos responsables del Parlament han accedido en helicóptero al recinto donde se ubica el hemiciclo ante la masiva respuesta de rechazo a las políticas que están aprobando, nos parece inadmisible que se nos pretenda culpar de todas las muestras de descontento social que se han congregado ante la Ciutadella.
⁃ El movimiento 15-M no ha hecho sino empezar, las plazas y las asambleas se multiplican, y con ellas la ilusión y la capacidad de generar respuestas consensuadas e incluyentes a este contexto de crisis y planos de ajuste estructurales encubiertos que recorre Europa. Hoy, por ejemplo, a la asamblea de valoración que hemos hecho a las 13.30 del mediodía ante el Parlamento, han surgido propuestas como someter a referéndum la aprobación de la Ley Òmnibus, como se ha hecho a países en situaciones similares como Islandia o Grecia.
⁃ El movimiento de indignadas e indignados es un clamor a la clase política para qué no ponga nuestras vidas en manos de los bancos y los especuladores. Pensamos que el Gobierno de la Generalitat tiene la oportunidad de escucharlo y enderezar esta situación, en ninguna parte de recurrir a las habituales recetas criminalizadoras y represivas que usan los gobiernos que temen a la ciudadanía.
⁃ Hemos empezado a andar, seguimos en movimiento y sabemos que la ciudadanía comparte nuestras denuncias y quiere articular respuestas y propuestas. Invitamos a toda la sociedad catalana a participar en la manifestación del próximo 19 de junio, que como ya hemos reafirmado en nuestra joven pero importante trayectoria, será pacífica, lúdica y reivindicativa.
Miles de "indignados" siguen ante el Parlament, que ha iniciado una sesión marcada por la tensión de las protestas
Artur Mas ha llegado en helicóptero y varios diputados han sido rociados con pintura. Pasadas las 12.00, y tras la retirada parcial de la Policía, cientos de indignados han intentado acceder a la Ciutadella, donde ha habido otra carga policial.
gara
BARCELONA-. Miles de "indignados" siguen ante el Parlament de Catalunya custodiados por los Mossos d´Esquadra, protestando contra los recortes. Han intentado evitar que los diputados accedieran a la institución, pero la sesión ya ha comenzado.
Pasadas las 12.00, un millar de 'indignados' han aumentado su presión para tratar de entrar en el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlamento catalán.
La tensión se ha focalizado en la confluencia entre el paseo Pujades y la calle Wellington, por donde esta mañana han entrado gran parte de los diputados y donde los Mossos d'Esquadra ya han retirado el dispositivo policial.
Tras retirarse los agentes, los 'indignados' se han subido a las vallas del parque para increpar y tirar objetos a los agentes que se encontraban en el interior del parque.
Aprovechando la ausencia de la policía en esta zona, los manifestantes han montado barricadas con contenedores para evitar que los policías vuelvan a ocupar sus puestos.
Antes de retirarse, la Policía ha vuelto a cargar contra los indignados, que han contestado lanzando objetos como huevos y latas, y han rociado extintores contra los mossos.
Al Parlament en furgoneta policial y helicóptero
A pesar de que los "indignados" han intentado bloquear las entradas al Parlament, la Policía ha custodiado a los diputados catalanes que hoy han acudido a la Cámara para el primer debate del proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2011.
Es más, incluso algunos de los diputados –varios han sido zarandeados y otros más rociados con spray– han tenido que acceder al Parlament catalán en las furgonetas policiales de los Mossos ante la imposibilidad de acceder a pie.
Rocían con spray a diputados
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la del Parlament, Núria de Gispert, han llegado a la Cámara catalana en helicóptero.
Los primeros diputados del Parlament han comenzado a entrar en el recinto entre abucheos por parte de los "indignados" concentrados a las puertas del recinto y un fuerte cordón policial.
Además, un grupo de "indignados" han pintado con spray rojo a Joan Boada, exsecretario general del Departamento de Interior en la anterior legislatura. Otros políticos también han sido increpados, y al secretario general de ICV, Joan Herrera, que iba acompañado de Jordi Miralles, le han tirado una piel de plátano.
Según han denunciado, también han pintado una cruz negra en la gabardina de la exconsejera de Justicia Montserrat Tura, quien ha dicho que si el Movimiento quiere ganar prestigio "no se puede basar el en espray y marcar a las personas como si fueran dianas". Ernest Maragall, exconsejero de Educación, ha recibido un empujón.
Según han informado las agencias, durante la noche, ante el Parlament donde han pernoctado cientos de personas, y ante la fuerte presencia policial, algunos "indignados" han cruzado contenedores de basura y formado barricadas ante una de las entradas al Parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlament.
Incluso algunos vecinos de los edificios colindantes se han sumado a la protesta desde sus balcones realizando una cacerolada de protesta y coreando consignas como "el pueblo unido jamás será vencido" y "menos Policía y más educación", entre otras.
Los 'indignados' presionan para entrar al recinto del Parlament
BARCELONA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) - Un millar de 'indignados' han aumentado su presión para tratar de entrar en el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlamento catalán, que alberga este miércoles el pleno sobre presupuestos y en el que se prevén importantes recortes.
La tensión se ha focalizado en la confluencia entre el paseo Pujades y la calle Wellington, por donde a primera hora han entrado gran parte de los diputados y donde los Mossos d'Esquadra ya han retirado el dispositivo policial.
Tras retirarse los agentes, los 'indignados' se han subido a las vallas del parque para increpar y tirar objetos a los agentes que se encontraban en el interior del parque.
Aprovechando la ausencia de la policía en esta zona, los manifestantes han montado barricadas con contenedores para evitar que las furgonetas policiales vuelvan a ocupar sus puestos.
Antes de retirarse, la policía ha vuelto a cargar contra los indignados, que han contestado lanzando objetos como huevos y latas, y han rociado extintores contra los mossos.
Como resultado, un total de 23 personas han sido atendidas la mañana de este miércoles por heridas de carácter leve, la mayoría por contusiones, en los enfrentamientos entre 'indignados' y policía a las puertas del Parlamento catalán.
Según ha informado a Europa Press el Sistema de Emergencias Médicas, de estas 23 personas, tres son agentes de los Mossos d'Esquadra, que han sido dados de alta 'in situ'. De los 23 afectados, tres han sido trasladados en estado leve al Hospital del Mar de Barcelona.
Choques entre la Policía y los manifestantes a las puertas del Parlament
Centenares de indignados han pasado la noche cerca del Parlament de Cataluña, donde este miércoles comienza el debate sobre los presupuestos. La policía ha cerrado completamente los accesos al Parque de la Ciutadella, el que alberga la cámara, para impedir su entrada y se han producido los primeros enfrentamientos con los Mossos que han disparado al aire para dispersar a los allí congregados. Los manifestantes protestan por los recortes del gobierno de Mas. Todas las puertas que de acceso han amanecido bloqueadas por decenas de 'indignados' que han colgado pancartas y que desde primera hora intentaban impedir la entrada en el recinto, aunque los primeros trabajadores han entrado al Parlament.
De los más de dos mil indignados se han manifestado durante la tarde del martes en el Parque de la Ciutadella, en Barcelona, varios centenares han pasado la noche acampados ante la puerta de acceso a los jardines que albergan el parlamento catalán.
Su objetivo es bloquear la entrada de los diputados catalanes al pleno que, el miércoles y el jueves, debatirá el proyecto de ley del presupuesto regional 2011. Los "indignados" quieren impedir la aprobación de estos presupuestos que prevén un recorte del gasto público del 10%, así como la reducción de prestaciones sociales y sanitarias.
Desde las 17 horas de este martes, el recinto permanece cerrado por decisión conjunta de la Consejería de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona y esta mañana, la entrada al parque ha amanecido bloqueada por los indignados.
Primeros choques entre manifestantes y policía
Los primeros choques entre manifestantes y policía se ha producido en la confluencia de las calles Wellington y Pujadas, donde se acumulan decenas de personas frente a la barrera policial, y los Mossos ya han disparado sus escopetas y han dispersado en varias ocasiones a la multitud, que ha creado varias barricadas con contenedores en la zona.
Un fuerte policial conjunto con decenas de furgonetas de antidisturbios de Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana están controlando toda la zona, y un helicóptero vigila desde el aire todos los movimientos.
Los manifestantes han cantado consignas como 'No pasarán', han llamado a una resistencia pacífica y han increpado a los Mossos por no llevar el número de placa visible en sus uniformes.
Más de 2000 personas se han llegado a concentrar a las puertas del parque que alberga el Parlament durante la tarde del martes. La prioridad de los indignados catalanes, tal y como se decidió en asamblea, es impedir el paso de los 135 diputados del parlament para que no voten los presupuestos.
Reunión de las asambleas de barrio
A lo largo de la tarde del martes se han ido reuniendo las asambleas de los barrios y los 'indignados' de otras localidades catalanas -40 de ellos han dejado la acampada de Girona para apoyar este acto-, que han bajado en columnas cortando algunas de las principales vías de la ciudad, escoltados por la Guardia Urbana y los Mossos.
Así, han bloqueado la avenida Diagonal, el paseo de Gràcia, la Via Laietana y la avenida Paral·lel, entre otras calles, desde las 17:00 horas, cuando han empezado las marchas desde diferentes puntos de la ciudad.
Entre las 21.00 horas y las 21.30, se han reunido frente al parque cerca de 2.500 personas, según han informado la policía catalana, que han realizado una cacerolada y una batucada durante más de una hora gritando consignas como: "No pasarán" y "El pueblo unido jamás será vencido".
A partir de las 22 horas, han iniciado un acto en el que han tomado la palabra varios representantes de los 'indignados' para anunciar la decisión de acampar junto al parque y convocar a los compañeros que no se quedan a acudir a primera hora de este miércoles a la entrada del parque por la estación de França para impedir el paso de los diputados que tienen previsto tramitar los Presupuestos de 2011 en la cámara catalana.
En todo momento los 'indignados' han reiterado su voluntad de que la acción reivindicativa sea pacífica y han pedido a los concentrados que no salten la verja del parque.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario