
Una multitud del pueblo combativo hondureño recibió a Manuel Zelaya tras su regreso del exilio
El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, agradeció a miles de sus simpatizantes y al Frente Nacional de Resistencia Popular por “mantenerse a pie de lucha”. La OEA se apresta a decidir el miércoles la reincorporación de Honduras al sistema interamericana
El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, agradeció este sábado a miles de sus simpatizantes y al Frente Nacional de Resistencia Popular de ese país centroamericano por “mantenerse a pie de lucha”y “trabajar incansablemente para su retorno” que trajo de "vuelta la democracia a la nación".
Durante su alocución de bienvenida a Honduras, Zelaya afirmó que la presencia del pueblo, más las labores de la comunidad internacional, fueron los verdaderos actores para lograr el regreso del respeto institucional y de la democracia.“Quiero darle las gracias a la juventud, a esos amigos de la resistencia que día y noche caminaron reclamando los derechos de la democracia (...)
Gracias a ustedes he podido regresar a la tierra, gracias a su lucha, gracias a su esfuerzo compañero, gracias a sus demandas”, exclamó.También hizo reconocimientos especiales a las organizaciones sociales, a las fuerzas trabajadoras, y a las delegaciones de Venezuela y Colombia, sin las que “no se habrís podido lograr este acuerdo de reconciliacion democrática”.“No se habría podido lograr, no se habría podido suscribir, sin el apoyo de la comunidad internacional, de Hugo Chávez (presidente venezolano), de Nicolás Maduro (canciller de Venezuela), del presidente (colombiano) Juan Manuel Santos y su infatigable canciller que ahora está esperándome palacio, Maria Ángela Holguín”, agregó.
Por último, también dio su agradecimiento a las víctimas del golpe de Estado, recordando que su regreso demuestra que “su sangre no fue derramada en vano”. Las palabras de Zelaya prosiguieron a las de su hija Hortenzia, conocida como “La Pichu”, que fue la primera en hablar desde la tarima y que con orgullo manifestó “que emoción estar aqui”.
Posterior a Mel, la ex primera dama hondureña, Xiomara Castro de Zelaya, leyó publicamente el acuerdo de reconiciliacion promovido por Venezuela y Colombia, firmado para el retorno de Zelaya a Honduras, y recalcó que al mismo, no sólo se le garantizan sus derechos y protección como ciudadano; sino que al pueblo se le otorgan garantías constitucionales.
Este documento contempla varios puntos, entre ellos el cese a la persecución de Zelaya y sus partidarios y retorno seguro al país; además de la reiteración de que la Constitución de Honduras garantiza el derecho de buscar un plebiscito nacional para reformar leyes fundamentales.Del mismo modo, exige respeto a los derechos humanos y la investigación de posibles violaciones, así como garantías para que los partidarios de Zelaya se incorporen en la vida política y en los comicios de 2014 como partido político.Los esfuerzos diplomáticos se concentraron en alcanzar este acuerdo antes de la reunión general de la OEA, que se llevará a cabo el próximo junio, para lograr cuanto antes el reintegro de Honduras.
El ex presidente hondureño, Manuel Zelaya, llegó a la tarima instalada en la plaza Isis Obed Murillo para saludar a los miles de simpatizantes que lo esperaron por horas antes de su llegada. El ex presidente ondeó la bandera de Honduras y del Frente Nacional por la Resistencia (FNRP) como señal de victoria.
En la emblemática plaza, en la que centenares de miembros de FNRP habían estado en vigilia para recibir al ex gobernante; Zelaya habló con la prensa sobre su regreso y los nuevos planes en Honduras.La enviada especial de teleSUR a Honduras, Madelein García, describió que los simpatizantes de Zelaya manifestaron la alegría por el regreso de manera eufórica. “Se montan en el techo, se ponen la mano en el corazón, agradecen a todas las personas que estuvieron vinculadas en este proceso, incluso tienen lágrimas en los rostros”, resaltó la periodista.En tanto, los seguidores coreaban consignas como “Sí se pudo” y aseveraban que se escribió un nuevo capitulo en la historia del país.
El ex presidente de Honduras Manuel Zelaya expresó este sábado, minutos después de su aterrizaje en Tegulcigalpa, que su llegada significa un mensaje de esperanza y optimismo para las democracias de Latinoamérica". El ex mandatario se dirige a una tarima donde hablará a las miles de personas que se encuentran en el lugar.
“Estamos aterrizando en este momento en Tegucigalpa. No lo pudimos lograr el 5 de junio y hoy, después de casi dos años, después de una lucha de toda Latinoamérica, hemos logrado volver a nuestra tierra a abrazarnos con nuestro pueblo”, dijo Zelaya en exclusiva a teleSUR desde el avión luego de tocar tierra.
Zelaya celebró su llegada al aeropuerto tras permanecer casi dos años en el exilio, tras un golpe de Estado perpetrado por movimientos de oposición a su gobierno.
El ex mandatario informó que luego de bajar del avión “inmediatamente haremos los servicios de migración y aduana, luego estaremos acompañando al pueblo y la marcha que en forma de voluntaria está aquí, igual como cuando vinieron a despedirme cuando me fui al exilio hace 17 meses”.
Confirmó luego que se reunirá con el Presidente actual de Honduras, Porfirio Lobo.
Zelaya afirmó que dará estricto cumplimiento al acuerdo de mediación impulsado por los gobiernos de Colombia y Venezuela y la reconstrucción de la democracia en su país. Zelaya dijo que posteriormente regresará a su ciudad natal, Olancho, para retomar "con su sombrero y mis botas" la lucha por el proceso constituyente “. Manuel Zelaya, llegó a Honduras, a través de un vuelo directo desde Managua (Nicaragua), acompañado por los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro, el de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, y la senadora colombiana, Piedad Córdoba. respectivamente.Tras permanecer exiliado de Honduras después de ser derrocado en un golpe de Estado el 28 de junio de 2009, Zelaya fue recibido en su país por cientos de seguidores que se agolparon en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Toncontín, en Tegucigalpa, para celebrar el triunfo de la democracia. El retorno de Zelaya se produce luego de culminar un proceso de mediación encabezado por los gobiernos de Venezuela y Colombia, para resolver la crisis hondureña y un plan simultáneo para reintegrar a Honduras a la OEA, de donde fue expulsada tras el golpe de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario