XXXI Marcha a Rota

domingo, 29 de mayo de 2011

QUE ESTO NO PARE

Manifestación en Sevilla el próximo domingo 29.


A las 19:00, desde la Pza de España. Ven al cortejo de CR!


Hace falta una jornada de lucha estatal.

Decenas de miles de manifestantes recorrieron las calles de todo el estado el pasado 15 de mayo, expresando la bronca acumulada desde que comenzó la crisis. Estas manifestaciones, las más masivas tras la huelga general del 29 de septiembre, suponen un soplo de aire fresco, tras las contrarreformas y recortes sociales, de paro masivo y pensionazo. Se demuestra así que había condiciones para haber dado continuidad a la huelga general y las manifestaciones masivas e incorporar a esa lucha a una parte importante de la juventud y las clases medias.
Se trata sin duda del más serio revés a “la paz social” firmada por el Gobierno, la patronal y la burocracia sindical de CCOO y UGT.

La juventud y el pueblo salieron a la calle y tomaron las Plazas

La prohibición de las ocupaciones de las Plazas y el desalojo por parte de la policía solo hizo de efecto llamada para que miles acudieran a la Puerta del Sol a defender a los acampados y convertir las Plazas en un instrumento de la organización de la lucha, en un reducto de libertad, de asambleas y manifestaciones permanentes por el que desfilaron decenas de miles de personas.
Así los manifestantes muestran toda su indignación con el gobierno, con el régimen, con el PP y PSOE, con la Monarquía, con la burocracia sindical de CCOO y UGT, con el sistema capitalista, centrado en un odio especial a los banqueros a la vez que se expresa también la solidaridad internacional, con las movilizaciones y revoluciones de Egipto, Grecia y con Islandia, porque se suspendió el pago de la deuda...


Problemas y puntos débiles que necesitan ser superados para poder avanzar.

Sectores de los organizadores, que, incluso, hacen parte de organizaciones políticas – autonomistas, altermundistas, anarquistas, incluso anticapitalistas- apoyándose en el legitimo sentimiento antiburocrático del movimiento, de rechazo a la burocracia sindical y a los partidos del sistema, alientan prejuicios anti toda organización sindical y política. Y esto se convierte en un problema para lograr la unidad con la clase obrera y los trabajadores, porque no aceptan que sus organizaciones de lucha, antiburocráticas y de base puedan expresarse y participar del movimiento, o sea, rechazan que los trabajadores participen de forma organizada y colectiva de la lucha. Es incluso un problema democrático, porque una cosa es asegurar la autodeterminación y que la burocracia no cope el movimiento, lo que está muy bien y otra es cohibir la libertad de expresión de corrientes políticas y sindicatos que hacen parte de la lucha. Eso es anti-democrático, dificulta la unidad para luchar y fomenta la burocracia, porque al final corrientes políticas, sin decir que lo son, se adueñan de la conducción y, peor aún, impiden que más sectores se expresen y participen.


Para seguir adelante es necesario unirse a los trabajador@s..

Sin duda es muy importante y progresivo, la disposición de lucha, como son también muy progresivos algunos puntos del programa votados en las asambleas, como la defensa de empleo para todos, 35 horas semanales manteniendo los salarios, el subsidio indefinido a los parados mientras no se garantice el empleo; vivienda para todos; defensa de la educación y sanidad pública; suspensión del pago de la deuda, nacionalización de la banca; fin de la monarquía y de los privilegios de los políticos….
Pero para seguir adelante es preciso lograr la unidad con los trabajadores/as y para eso, además de incorporar a los sectores en lucha (sanidad, educación, Telefónica, Tusam, parados…) y a las organizaciones que quieren luchar, se hace necesario un plan de acción unificado.
En los próximos días se han convocado manifestaciones en Galicia y Catalunya. En Madrid están anunciadas asambleas en los barrios de Madrid y seguramente estas acciones seguirán extendiéndose.

La decisión de mantener la ocupación de las plazas debe ayudar a implementar estos planes y que el movimiento no se desorganice.
Lograr centralizar todas esas acciones en una jornada estatal de lucha, de asambleas en los barrios, facultades, institutos y empresas, de manifestaciones masivas que superen incluso al 15M, sería un gran impulso para todo este movimiento.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario