
Distintas pancartas mostraban leyendas como "Sí a la sanidad pública de calidad", "Recortes no" y "No privatización"
Unas 30.000 personas, se manifestaron este sábado pasado en Barcelona contra los recortes sociales del gobierno catalán de Convergencia y Unión (CiU) y del Gobierno del PSOE.
La marcha partió de la Vía Laietana a la altura de plaza Urquinaona y culminó en el parque de la Ciutadella, pasando por el paseo Isabel II, encabezándola la pancarta "Basta de recortes, defendamos los servicios públicos", tal como consignó la agencia de noticias Europa Press.
Distintas pancartas mostraban leyendas como "Sí a la sanidad pública de calidad", "Recortes no", "No privatización" y símbolos de prohibición rodeando tijeras, y corearon consignas como "Manos arriba, esto es un atraco".
Esta es la mayor manifestación, desde que arrancó la legislatura a finales de diciembre, que se expresó contra el gobierno autonómico que preside Artur Mas .
Se desarrolló en un tono festivo y uno de los pocos incidentes se produjo en Vía Laietana, donde un grupo de militantes antisistema encapuchados desplegó una gran pancarta desde un balcón en la que se podía leer "La banca, la patronal, los políticos, CC.OO. y UGT, ía la mierda!. Ahora nos toca a nosotros y juntas lo podemos todo", a lo que los manifestantes respondieron con gritos de "íDar la cara!".
Al final de la protesta, los líderes de los sindicatos leyeron un manifiesto conjunto que alertó sobre el riesgo de caer en un "cambio de modelo social, ante la transición de una gestión pública y pública concertada, a una privada y mercantilizada".
Por su parte, los sindicatos reivindicaron la necesidad de "un modelo redistributivo" para evitar "medidas como el copago (arancel que se debe pagar cada vez que se visita un médico de obra social), los recortes indiscriminados del gasto, la precariedad laboral, el recorte de prestaciones y servicios sanitarios".
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Cataluña, Josep Maria Alvarez y Joan Carles Gallego, respectivamente, criticaron los recortes indiscriminados, que para Alvarez son una "política prepotente que no tiene en cuenta a la sociedad", y que para Gallego "rompen con un modelo de cohesión social que costó mucho conseguir", por lo que pidieron se abra el diálogo con el gobierno.
El secretario general de `Metges de Catalunya` (gremial de médicos catalanes), Antoni Gallego, pidió "que el gobierno entienda que los pacientes quieren mantener la calidad y una red asistencial modélica, buena y barata, que no demostró ineficiencia".
A ello se sumó el portavoz del Sindicato de Enfermería Satse, Ramón Montoya, quien alertó que "en el Hospital de Bellvitge los recortes representan más esperas y menos calidad en la asistencia, y ya se están aplicando".
También participaron, la asociación de actores, el sector de la educación y la mayoría de los partidos políticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario