
El líder de la revolución cubana, Fidel Castro. (Foto:Archivo)
El líder de la Revolución cubana Fidel Castro en su más reciente artículo intitulado “Las mentiras y las incógnitas en la muerte de Bin Laden”, expone que existen "coincidencias" entre el "asesinato" de Osama Bin Laden y el ataque contra el líder libio, Muamar al Gadafi, y su familia, y opinó que están ocurriendo hechos "preocupantes".
“Me hago sin embargo una pregunta. ¿Por qué tanta coincidencia entre el asesinato realizado en Abbottabad y el intento de asesinar simultáneamente a Gaddafi?”, reza el texto.
Agrega que “uno de sus hijos más jóvenes, que no se mezclaba en los asuntos políticos, Saif al Arab, estaba reunido en la casa donde residía con un hijo pequeño y dos primos menores; Gaddafi y su esposa lo habían visitado hasta poco antes del ataque de los bombarderos de la OTAN. La casa fue destruida; murieron Saif al Arab y los tres niños; Gaddafi y la esposa se habían retirado poco antes. Era un hecho sin precedentes. Pero el mundo apenas se ha enterado”.
La reflexión de Fidel Castro en la que hace un compendio de la cobertura de la prensa y las agencias internacionales sobre el asesinato de Osama Bin Laden, aborda la interrogante “¿Fue acaso una simple casualidad la coincidencia de ese hecho y el ataque contra el refugio de Osama Bin Laden, que el Gobierno de Estados Unidos conocía perfectamente y lo vigilaba con todos los detalles?”.
En la reflexión el ex presidente cubano señala que “los hombres que ejecutaron a Bin Laden no actuaron por su cuenta: cumplían órdenes del Gobierno de Estados Unidos. Habían sido rigurosamente seleccionados y entrenados para misiones especiales. Se conoce que el Presidente de Estados Unidos puede, incluso, comunicarse con un soldado en combate”.
Da cuenta el texto del trabajo de los medios sobre la noticia y acota que “las cadenas de televisión norteamericanas divulgaron el discurso esmeradamente elaborado del Presidente, y mostraron imágenes de la reacción pública”.
“Era obvio que el mundo se percataba de la delicadeza del asunto, ya que Pakistán es un país de 171 millones 841 mil habitantes -[donde Estados Unidos y la OTAN llevan a cabo una devastadora guerra que dura ya diez años]- poseedor de armamento nuclear y tradicional aliado de Estados Unidos”, agrega en la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario