
La de hoy es una jornada histórica. Una jornada donde queda claro dos formas de entender el sindicalismo. Por un lado, UGT y CC.OO vendiéndose (una vez más) a cambio de las subvenciones y otras prebendas al gobierno y los empresarios, y celebrando como un éxito que en vez de 35 años cotizados hagan falta 38 y medio para poder jubilarse, y vendiendo todo el paquete como "sindicalismo responsable"; y por otro, un sindicalismo combativo que ha convocado Huelga General en el País Vasco, Galicia y Cataluña, y diversas acciones en el resto del estado. Y que está poniendo las bases para una unidad que arrastre a miles de trabajadores que continuan en CC.OO y UGT, con más razones que tienen que ver con la costumbre que con lo ideológico.
La prensa oficial ha festejado el acuerdo entre el sindicalismo del régimen con patronal, BCE, mercados y Gobierno, con frases definitivas: "al fin", "una buena noticia", "fumata blanca", "los mercados verán este acuerdo con buenos ojos, y esto será bueno para el país", etc, etc.
A partir de hoy, seguir afiliado a CC.OO y UGT y considerarse de izquierdas será, más que una contradicción, un insulto a la inteligencia.
Galicia
Miles de personas se manifiestan por las calles del centro de Vigo convocadas por la CIG "en defensa de las pensiones y del empleo", en una marcha que ha salido pasadas las 12.00 horas del cruce de Urzáiz con Gregorio Espino en la ciudad olívica.
La manifestación está encabeza por el secretario xeral de la CIG, Suso Seixo; el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez; diputados y concejales nacionalistas, acompañados por miles de personas y amenizados por música tradicional. Los participantes corean consignas como "no al recorte de las pensiones" y "contra el gobierno, contra el capital, huelga general".
Suso Seixo ha mostrado su satisfacción por el seguimiento del paro y ha calificado de "desgracia" que Comisiones Obreras y UGT hayan pactado con el gobierno la reforma de las pensiones y contribuyan a la desmovilización de la clase trabajadora.
Ferrol, Santiago de Compostela y A Coruña han registrado diversos incidentes en el arranque de la jornada de paro, pese a que tanto la Delegación del Gobierno como las Policías Locales han resaltado a Europa Press la "normalidad" con la que está transcurriendo la convocatoria de huelga en la provincia herculina.
En la comarca de Ferrolterra, la Policía Nacional ha cargado contra un grupo de piquetes informativos que estaba concentrado frente al centro comercial Odeón, en el Polígono de A Gándara, en Narón. Según denuncia la CIG, varias personas han sufrido contusiones, pero no ha habido ninguna detención. Varias calles del centro de la ciudad departamental, asimismo, han amanecido cubiertas de clavos, mientras que han aparecido volcados varios contenedores en la zona de Esteiro.
En lo que respecta al seguimiento de la huelga, la CIG asegura que "está paralizada" la recogida de basuras y el transporte en Ferrol. En el sector industrial, la central sindical asegura que el respaldo es de un 90% en Navantia Fene y de un 30% en la plantilla principal de Navantia Ferrol, donde los trabajadores han tenido encontronazos con los piquetes a la entrada a la fábrica.
Por su parte, fuentes de Navantia Ferrol indican a Europa Press que el control del sistema de acceso está informatizado, por lo que aún no cuentan con los datos, pero sí que señalan que los piquetes "se ciñeron a informar" y calculan que entre un 50 y un 60% de la plantilla propia "está trabajando".
"Bajo mínimos" en el Polígono de O Tambre.
Respecto a Santiago de Compostela, ha habido problemas en la autovía que une Brión y Santiago, en la conexión con la AP-9. Además, CIG informa de que la actividad "está bajo mínimos" en el polígono de O Tambre y añade que "cerraron empresas relevantes" de la ciudad como la Papelera de Brandía, Tórculo y Cespa.
En cuanto al transporte urbano, sólo funcionaron los servicios mínimos y "está cerrado el aeropuerto, donde la única actividad que se mantenía en las primeras horas era la llegada de vuelos y se paralizaron las obras de la nueva terminal de Lavacolla", asegura el sindicato.
No obstante, fuentes de la Delegación del Gobierno confirman que la situación es "de total normalidad" en lo que se refiere a infraestructuras, puertos, aeropuertos y redes viarias de la comunidad, donde funcionan los servicios mínimos. Lo mismo dicen fuentes de Renfe sobre los servicios ferroviarios, donde ni siquiera se programaron servicios mínimos.
Por último, los representantes de CIG en el Ayuntamiento de Santiago afirman que el seguimiento de la convocatoria "está siendo en esta institución incluso mayor que en la pasada huelga".
Problemas en el acceso a El Corte Inglés.
En lo que se refiere a A Coruña, fuentes de El Corte Inglés informan que el centro comercial funciona "al 100 por 100", pero apuntan la existencia de "problemas" en el acceso de los clientes por Ramón y Cajal, debido a la presencia de protestas en dicha calle. La jornada también transcurre "con total normalidad" en el centro compostelano, según la organización.
Por su parte, la central convocante afirma que la actividad está "parada" en Punta Langosteira, en el puerto comercial y en Albada, con "un importante seguimiento" en Zara Logística, pero añade que "favoreció" la normalidad de la actividad de la flota por "la agónica situación" que atraviesa el sector. Fuentes de las lonjas de la provincia ratifican que la actividad es "la de todos los días".
Ocho detenidos en Vigo.
La jornada de paro general convocada para este jueves por la CIG en Galicia se ha iniciado con ocho detenidos en la ciudad de Vigo, según fuentes policiales, por la construcción de una barricada y por el lanzamiento de líquido inflamable contra un cajero automático.
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a tres jóvenes por lanzar líquido inflamable contra un cajero en la zona de Plaza Elíptica, mientras que han arrestado a otras cinco personas que estaban construyendo una barricada en la calzada de la Avenida de Madrid, a la altura del seminario. De estos últimos arrestados, hay cuatro trabajadores afiliados a la CIG, según han confirmado fuentes de esta central sindical.
La CIG ha afirmado que el seguimiento del paro es "mayoritario en el ámbito industrial", y en empresas como Zara Logística, en el Polígono de Sabón, y en Alcoa, en San Cibrao. Asimismo, ha informado de que están parados los servicios de recogida de basura en Ferrol, Narón y Vigo, donde también se ha cerrado a primera hora el mercado de la fruta.
Los piquetes han estado en el acceso principal de PSA Peugeot Citroën tanto en el turno de noche como en el de mañana, aunque los trabajadores se han podido entrar sin problemas, gracias a la presencia de varias dotaciones policiales.
También han sido custodiados los operarios de los astilleros de Ferrol, mientras que el seguimiento de la huelga en el sector naval de Vigo ha sido mayoritario en el turno de mañana. La actividad en los puertos se está desarrollando con normalidad, aunque están paradas las obras en el puerto exterior de A Coruña.
Por otra parte, los Bomberos de Vigo han tenido que acudir a sofocar un incendio en una estación de telefonía móvil ubicada entre los municipios de Nigrán y Baiona.
Cuatro imputados en Ourense.
La Guardia Civil de Ourense ha imputado a cuatro individuos de 42, 39, 24 y 21 años un delito contra la seguridad del tráfico por arrojar tornillería y otros objetos punzantes a la vía pública en el Polígono de San Cibrao con el fin de impedir el acceso a las zonas industriales, coincidiendo con la jornada de huelga general convocada por la CIG en Galicia. Según ha informado el Instituto Armado, a las 5.00 horas de este jueves fueron imputados por un delito contra la seguridad del tráfico -delito de creación de grave riesgo para la circulación- L.E.S.P., de 42 años; D.C.L., de 24 años; J.L.G., de 21 años; y F.Q.C., de 39 años, todos vecinos de Ourense.
Los cuatro fueron sorprendidos arrojando tornillería y otros objetos punzantes a la vía pública en el Polígono de San Cibrao, con el fin de inutilizar a los vehículos que quisieran acudir a las zonas industriales de la periferia de Ourense. En el vehículo en el que circulaban se les incautaron dos cajas de tornillos, una mochila llena de objetos punzantes, y cinco botes de pintura en spray. Las mismas fuentes han concretado que, por estos incidentes, han sufrido daños dos vehículos, uno de la Guardia Civil y otro de recogida de residuos.
País Vasco
La huelga está teniendo un éxito total en Navarra y en general. Rotundo se ha manifestado hoy a las 12 horas en la Plaza del Castillo el representante de LAB, Igor Arroio. Por su parte, Mitxel Lakuntza, de ELA, ha denunciado que "esta reforma es la más dura de los últimos 35 años".
Arropados por centenares de personas, expresaron que el seguimiento de la huelga es "similar o hasta superior" a las dos anteriores convocatorias, según Arroio. "Es un no rotundo a la reforma de las pensiones", subrayó.
Segundos antes, Lakuntza valoraba: "Denunciamos la reforma de las pensiones y a quienes la impulsan". Y agregó que asistimos a una "reforma programada" y que "el papel del sindicalismo es estar en la calle".
Un llamamiento similar al de Arroio: "El sindicalismo combativo ha tomado las riendas. UGT y CC OO han negociado con Botín su parte de tarta. Pero esta imagen de la Plaza del Castillo es una esperanza para los trabajadores".
Cataluña
La Confederación General de Transportes (CGT) ha asegurado en un comunicado que la huelga general convocada para hoy en Cataluña junto con otros sindicatos minoritarios ha registrado cierto seguimiento en el sector del transporte, la industria, las administraciones públicas y la limpieza.
No obstante, fuentes del mismo sindicato han explicado a Efe que el paro tiene una escasa incidencia y es seguido por "muy poca gente".
En el sector del transporte, CGT sitúa el seguimiento en un 20% de los conductores de metro y un 40% en autobuses de Barcelona, aunque Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) reduce la cifra a un 25% de los conductores de autobús y a una veintena de empleados del metro.
Además, el sindicato habla de una incidencia en la empresa de logística del aeropuerto de El Prat CLH Aviación, aunque la compañía habla de dos empleados en huelga en Barcelona.
El sindicato convocante informa, sin datos concretos, de que ha habido cierto seguimiento en las empresas Seat, Roca, Gearbox, Prismia, Mahle Componentes del Motor, Mahle y Nestlé.
En la administración pública, CGT informa de trabajadores que han secundado la huelga en varios ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona, Diputación de Barcelona, Correos y en las universidades Autónoma de Barcelona y la Politécnica de Cataluña.
CGT ha convocado la huelga general en contra de la reforma de las pensiones y de la reforma laboral, junto con otras organizaciones como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Solidaridad Obrera y la Coordinadora Obrera Sindical (COS), que reúne a varias entidades independentistas catalanas.
El Departamento de Empresa y Ocupación fijó en una orden los servicios mínimos en un tercio del servicio habitual del transporte público durante todo el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario