
Hartos de tanta pobreza, subdesarrollo y represión los pueblos árabes (como consecuencia del efecto dominó del levantamiento tunecino) se van alzando contra sus gobiernos opresores a lo largo del mundo árabe.
SANÁ: Más de 10 mil personas reclaman la caída del gobierno,,,,,,,
Miles de yemeníes han salido este jueves a las calles de Saná para exigir un cambio de gobierno, inspirados por las protestas que derivaron en el abandono del poder por parte del ya ex presidente de Túnez Zine el Abidine Ben Alí, que también han animado a los manifestantes egipcios esta semana.
"La gente quiere un cambio de presidente", han gritado los manifestantes reunidos junto a la Universidad de Saná en una de las varias protestas que se están llevando a cabo en la capital contra los mandatarios de un país gobernado por el presidente Alí Abdulá Saleh desde hace más de 30 años.
Al menos 10.000 personas se congregaron en la Universidad de Saná, a las que se añaden unas 6.000 más que se han manifestado en otros lugares de la ciudad en actos organizados por la coalición opositora yemení, según han podido observar varios reporteros de Reuters. Había presencia policial pero de momento no se han producido enfrentamientos.
Los manifestantes han dicho que lo que piden es un cambio político y que mejoren las condiciones de vida. En una pancarta se podía leer "Basta de jugar, basta de corrupción, mirad la distancia entre la pobreza y la riqueza", y la gente ha coreado frases como "Somos compañeros en este país y no nos someteremos a la exclusión. Mirad Túnez y lo que ha hecho, el pueblo de Yemen es más fuerte".
«Contramanifestación» con escasa asistencia
Por otro lado, varios centenares de personas han participado en otra parte de Saná en una manifestación en apoyo del Ejecutivo organizada por el partido gobernante, según varios testigos.
Al menos cien efectivos de las fuerzas de seguridad estaban apostados en una plaza donde hay numerosos bancos, aunque allí no ha habido protestas, según Reuters.
Yemen tiene una difícil situación en la que mientras el desempleo crece, las reservas de petróleo y agua se reducen. Además, casi la mitad de sus 23 millones de habitantes viven con menos de dos euros al día o menos y una tercera parte sufre hambre crónica.
Saleh ha intentado calmar el descontento, por ejemplo, proponiendo la semana pasada varias enmiendas constitucionales que incluían una que limitaría a dos el número máximo de mandatos presidenciales, de cinco o siete años cada uno. Asimismo, esta semana se ha comprometido a subir los sueldos de todos los funcionarios y militares en al menos 47 dólares mensuales.
ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL CONTRA BEN ALI
La orden de captura emitida este miércoles por Interpol contra el ex presidente tunecino Zine al Abidine Ben Alí incluye también a seis de sus familiares, según ha confirmado la agencia policial en un comunicado.
La nota explica que las personas aludidas en esta orden están acusadas en Túnez de delitos relacionados con la apropiación de bienes y el tráfico de divisas.
La orden de arresto internacional fue anunciada este miércoles por el ministro de Justicia de Túnez, Lazhar Karoui Chebbi, durante una rueda de prensa en la que precisó que el objetivo del Gobierno es procesar al ex presidente y a su entorno familiar por "posesión de bienes" expropiados y "transferencia de divisas extranjeras al exterior".
Las autoridades tunecinas apelan a otros países para "buscar, localizar y arrestar provisionalmente a Ben Alí y sus familiares con vista a su extradición a Túnez", explica Interpol.
"Cuando los ciudadanos sean localizados, las autoridades tunecinas remitirán una petición formal de extradición a través de los canales diplomáticos".
En este sentido, la agencia recuerda que no le compete enviar oficiales para proceder a las detenciones, sino que están deben ser hechas por las fuerzas de seguridad de los países implicados y de acuerdo a sus leyes nacionales.
Una gran dosis de hipocresia.
Aunque por supuesto es una iniciativa positiva el que las todavia existentes autoridades tunecinas, haciendo gala de una gran hipocresia, reclamen internacionalmente la captura del dictador Ben Ali para que responda en su país de los muchos delitos cometidos contra el pueblo tunecino es de destacar que este es aún el mismo gobierno nombrado en su día por el mismisimo Ben Ali al que durante muchos años sirvieron fielmente por lo que en principio ellos son igual de responsables ante el pueblo tunecino que el dictador en el exilio. Lo que el pueblo de Túnez reclama es la desaparición de dicho gobierno ya que por mucho que cambien "su fachada" seguirán sirviendo a los mismos intereses de clase, es decir, los intereses de los grandes poderes nacionales e internacionales que durante décadas mantuvieron al pueblo tunecino en la mayor de las pobrezas y miserias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario