XXXI Marcha a Rota

jueves, 13 de enero de 2011

BIELORRUSIA ACUSA AL COMITÉ HELSINKI DE "DESACREDITAR" AL PAÍS CON DENUNCIAS INFUNDADAS DE VIOLACIÓN DE LOS DDHH


El único pais de la antigua Unión Soviética que ha conservado sus estructuras socialistas y que hoy en día representa una excepción social a tantisima pobreza, paro y desigualdades sociales que existen en sus paises vecinos, Ucrania, Rusia, Hungria, Polonia,etc.
El Gobierno de Minsk declaró este jueves que el objetivo del Comité Helsinki de Bielorrusia, que ha acusado a las autoridades de violar los Derechos Humanos durante las protestas posteriores a las elecciones, es "distorsionar la realidad" y "desacreditar" al país ante la comunidad internacional.

La organización Comité Helsinki de Bielorrusia ha acusado al Gobierno de violar los Derechos Humanos durante las numerosos protestas que se sucedieron tras las elecciones del pasado mes de diciembre, que dieron la victoria al presidente Alexander Lukashenko. Concretamente, según la ONG, las autoridades detuvieron a cientos de activistas y opositores al presidente durante las protestas del 19 de diciembre.

Según el relato independiente, los activistas fueron traídos incluso desde Ucrania para tratar de escenificar una protesta que, finalmente, resultó fallida, a pesar de que intentó desconocer las elecciones tratando de organizar un golpe de Estado, al estilo de las pro-occidentales y liberales "Revoluciones de Colores".

En una carta abierta, el Ministerio de Justicia ha acusado al Comité Helsinki de transmitir informaciones a otras organizaciones internacionales que "distorsionan intencionadamente la realidad y representan un intento de desacreditar a Bielorrusia ante la comunidad internacional".
Todavía hoy se sienten las gentes en este país, que oficialmente se llama República de Belarús pero que la mayoría sigue conociendo como Bielorrusia, orgullosas de haber sido una de las repúblicas soviéticas con mejor nivel de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario