XXXI Marcha a Rota

miércoles, 8 de diciembre de 2010

John Lennon - Imagine - Subtitulada en Español




Cientos de neoyorquinos y visitantes conmemorarán hoy en diferentes locaciones el 30 aniversario del asesinato de John Lennon, fundador de The Beatles y considerado uno de los músicos más influyentes de la cultura popular del siglo XX.

"Carecía de pulso pero le abrí el tórax, cogí su corazón y le practiqué un masaje" | El doctor Lynn, que recibió en urgencias al ex beatle, recuerda cómo trató de salvarle de las heridas de bala | "De haberle salvado la vida, el mundo sería ahora diferente, un lugar mejor"


¿QUIEN MATO A JOHN LENNON ?

Bueno, ha llegado el momento de destapar otra presunta conspiración... merece la pena leerlo entero.



... HISTORIA OFICIAL ...

En 1980 Lennon sacó a la venta su esperado regreso, Double Fantasy, después de cinco años de ausencia. Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum al hilo: Milk and Honey.

El 8 de diciembre de 1980, al terminar de grabar, con Yoko, unas pistas, fue asesinado por un fanático desequilibrado, Mark David Chapman, que le disparó con un revolver seis balazos, de los cuales cuatro le alcanzaron de lleno, después de haberle pedido un autógrafo esa mañana a las puertas del domicilio de Lennon, el mítico edificio Dakota.

Así de simple, así de estúpido, un desequilibrado cose a tiros a su estrella favorita. ¿Tiene sentido?

Los teóricos de las conspiraciones creen que tal vez no fue simplemente un loco actuando solo, como se reportó en su momento. Chapman no siguió los patrones habituales de alguien que asesina a una celebridad, ya que evitó la publicidad y se rehusó a dar entrevistas.

John Lennon era un ardiente manifestante pacifista, y algunas personas creen que Chapman estaba trabajando para el F B I. Éste organismo tiene archivos sobre John Lennon que todavía, por razones de seguridad nacional, se niega a hacer públicos.

Otros hasta piensan que Chapman pudo haber sido hipnotizado por la C I A, quien además se aseguró de que pudiera atravesar dos importantes aeropuertos, sin que su arma le fuera descubierta. Ésta hipótesis cobra vida ya que Chapman declaró que escuchaba voces en su cabeza que le decían lo que debía hacer, hace unos años se descalificó documentos de cómo cierta agencia utilizó a personas de la calle para probar mandatos sobre su cerebro (Mind Control Forums)...


... HISTORIA SEGÚN SEAN LENNON ...


El hijo más joven de John Lennon culpa del tiroteo a su padre de hace 20 años a una conspiración del gobierno de los iu e sei.

Sean Lennon, quien debutó como artista en solitario hace unos cuantos años, declaró en el revista New Yorker que el ex-Beatle fue un "revolucionario contra-cultural" a quien el gobierno norteamericano no pudo ignorar. Según Sean "El era peligroso para el gobierno. Si hubiera dicho bombardeemos la Casa Blanca mañana, habría 10 mil personas que lo harían. Estos pacifistas revolucionarios han sido históricamente asesinados por gobiernos...".


"Cualquiera que piense que Mark Chapman (quien disparó a Lennon a las puertas de su apartamento de Nueva York en 1980) era simplemente un tipo loco que mató a mi padre por intereses personales, está tonto. O es muy ingenuo. O no lo ha pensado detenidamente. Matar a mi padre beneficiaba a los intereses de los Estados Unidos. Definitivamente. Y, ya sabes, se les volvió en su contra porque cuando murió su poder creció... No consiguieron lo que buscaban."

El joven Lennon, declaró al magazine que su juventud con su madre Yoko Ono fue "lo más normal que pudo ser", excepto que tenían dos guardaespaldas como acompañantes. La exhaustiva investigación del Departamento de Policía de Nueva York sobre el asesinato de John Lennon no encontró ninguna evidencia de que el perturbado Chapman no actuara solo y por cuenta propia.


... CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA ...

¿Cuáles son las razones que llevaron al gobierno más poderoso del planeta a planificar presuntamente la muerte de la gran estrella mediática del momento?

Hace veintiséis años, John era un personaje desleal en las listas negras del gobierno de aquel país. De haber sobrevivido, hoy en día estaría en las de peligrosos terroristas. Porque defendía la paz, porque apoyaba a los trabajadores, porque combatía contra la injusticia, porque denunciaba las bestialidades yanquis en Vietnam, porque comprendió la lucha de Irlanda del Norte por su total independencia, porque le gritó al mundo que aun faltan muchas Revoluciones. En definitiva removía las aguas de los intereses establecidos...

Se ganó el odio personal de Nixon, hasta tales extremos que intentó echarle del país, pero no lo consiguieron, curiosamente la burocracia de la justicia se volvió a favor de Lennon. Negada su entrada en el Reino Unido por su famosa devolución de la Medalla del Honor se vio en un callejón sin salida, pero gracias a la lentitud de la demanda y que Nixon cayó por el famoso caso del WaterGate, al final la justicia le dio la razón y le permitieron quedarse en el país.



20 años después del terrible suceso, el F B I hizo públicos unos informes secretos en los que revela que el John apoyó desde 1972 al Irish Republic Army, más conocido como I R A, enviando aportaciones económicas a personas y organizaciones civiles cercanas al movimiento de liberación de Irlanda del Norte.

Sin entrar a valorar la fiabilidad de la información (no hay que olvidar que la misma agencia mantuvo ocultos informes que relacionaban a ese mismo departamento con el asesinato de John Kennedy), la pregunta que surge de inmediato es por qué salieron a la luz dichas denuncias el año en que se conmemoró el 20º aniversario del asesinato del Beatle, y mientras las conversaciones en el proceso de paz de Irlanda del Norte atravesaron una tregua inquietante.

¿Acaso quiere el F B I que la imagen de Lennon se distorsione para la historia y para sus fans, de tal forma que el ídolo pase de héroe a villano? ¿Quién o quienes están interesados en meter en la cloaca de la sospecha terrorista al creador de temas como Working Class Heroe, Revolution, Woman is the Nigger of the World, Imagine, etc.? ¿Tal vez para oscurecer los conciertos y celebraciones del 8 de diciembre de 2000, día en el que un nunca investigado Mark Chapman descerrajó cuatro balazos en el cuerpo de John?


... DOCUMENTALES Y PELÍCULA DEL SUCESO ...

The EEUU versus John Lennon

El documental que se titular "EEUU contra John Lennon" narra la vida de Lennon en los años 1966-1976 que marcó la etapa más antibelicista del ex Beatle, conmovió en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue recibido con calurosos aplausos y algunas lágrimas.

Un trabajo que denuncia el acoso al que el gobierno estadounidense sometió al carismático músico, cuando se trasladó a vivir a Estados Unidos, abrazando la causa pacifista y la defensa de los derechos civiles. El filme denuncia que la administración del presidente Richard Nixon vigiló al músico, intervino sus líneas telefónicas e intentó deportarlo bajo el argumento de que el Lennon estaba siendo desleal con Estados Unidos. La banda sonora está compuesta por canciones del exBeatle, algunas de ellas inéditas...

“Queríamos mostrar lo que pasa cuando un gran artista tiene el coraje de desafiar al poder, cuando un hombre sin miedo lucha por la paz”, explicó David Leaf, uno de sus directores. “La película no está diseñada para comentar la situación actual, pero la comparación es inevitable”.

Leaf recordó sobre todo el caso del grupo femenino de música country, The Dixie Chicks, boicoteado en numerosas radios yankies luego de que una de sus integrantes criticara al actual presidente estadounidense. “Después de los atentados del 11 de septiembre, cualquier ligero desacuerdo con el gobierno es considerado antipatriótico. Eso es exactamente lo que le pasó a Lennon”, explicó el director.

El documental se basa sobre todo en numerosos documentos, entre los que destacan su luna de miel con Yoko Ono en Montreal y Ámsterdam, donde estuvieron metidos una semana en la cama protestando contra la guerra de Vietnam, así como numerosas entrevistas de televisión en las que ambos mostraban su radical oposición a la violencia.

EEUU contra John Lennon recoge además los testimonios de varios protagonistas de la época, ex activistas, ex funcionarios del gobierno y periodistas, así como de la viuda del músico asesinado en 1980, Yoko, quien permitió a los directores un acceso sin precedente al archivo privado de la pareja, con material audiovisual hasta entonces desconocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario