XXXI Marcha a Rota

miércoles, 6 de octubre de 2010

Emplead@s públicos andaluces en lucha.



La Junta de Andalucía privatiza el sector público
Miércoles, 06 de Octubre de 2010 00:00 inSurGente.org Economía - Economía




Emplead@s públicos andaluces en lucha.

Desde que el gobierno autonómico andaluz tomó medidas urgentes en materia de reordenación del sector público, con la aprobación del decreto 5/2010 del 27 de Julio, emplead@s públicos de 8 consejerías están “en pie de guerra”.

De esta forma pasan a ser gestionados por empresas privadas bienes tan elementales como: el Medio Ambiente, el Agua, la Obra Pública, la Cultura, la Sanidad, la gestión Agraria y Pesquera. Obviando el principio de buena administración, servicio público e imparcialidad que desarrollan l@s emplead@s públicos de la administración andaluza.

L@s emplead@s públicos que se integren en el nuevo ente no tienen claro cuál será su situación, la junta en su papel desinformador no aclara nada, y lo supedita todo a un protocolo que no muestra y por lo tanto oculta, nadie hace una casa sin tener los planos antes. Temen perder su condición de emplead@s públicos, el personal laboral, ya que todas las fuentes jurídicas consultadas manifiestan que el citado decreto no aclara nada para el trabajador, salvo que, tendrá que acatar lo que la junta dictamine.

Perder los derechos legalmente conseguidos, a través de concursos, oposiciones, bolsa de empleo…para perderlos por un “capricho” de la administración, que en una pésima e interesada gestión creó un entramado paralelo a la función pública para dar cobijo a sus “amigotes”.

Lo denunció la Cámara de Cuentas en varias ocasiones, la última de ellas a Prodetur, de Sevilla. En el caso de Sevilla Siglo XXI, s.a. el tribunal de cuentas encontró que se había “incumplido con los principios de igualdad, mérito y capacidad que la ley establece así como de las bases que rigen el proceso selectivo de dicho programa”, a la hora de contratar a su personal. De graves irregularidades estaban plagadas Sandetel y sus filiales, según la Cámara de Cuentas en el año 2007.

Los ejemplos anteriores son ejemplos constatados de la doble administración “clientelar” andaluza. De las empresas que absorberán a las que son función pública podemos hablar de Egmasa, que según el TS recibió funciones “ilegalmente regaladas” de la consejería de Medio Ambiente, y declaró nulo de pleno derecho el decreto 117/1998 en el que se le atribuían las competencias. La sentencia dice; “la protección de los espacios naturales, la defensa de márgenes y encauzamientos hidráulicos, puede suponer el ejercicio de facultades de autotutela, de recuperación y la imposición de sanciones, cuya tramitación corresponde a los funcionarios públicos y a los agentes de Medio Ambiente…”

Así entendemos mejor como Egmasa (por ejemplo) no solo no se ha cerrado, sino que cambia de nombre al ser verdugo y heredero de la Agencia Andaluza del Agua, creada hace 5 años para gestionar la transferencia en recursos hídricos provenientes del Ministerio de Medio Ambiente. El ente resultante se está llamando AMAYA, agencia del medio ambiente y agua, y por lo tanto egmasa no se cierra y la junta no acata la justicia.

Ante la pasividad inicial de las organizaciones sindicales frente a el Decretazo, de manera espontanea se ha formado (en el caso del agua) una plataforma que aglutine los intereses de l@s emplead@s públicos; http://plataformaaguapublica.blogspot.com/. Aquí podréis informaros de los detalles, noticias, movilizaciones, campañas, actos…que están llevando a cabo, principalmente el personal del agua.

Tras estar el día 16 de Septiembre ante el Parlamento Andaluz, 1.500 emplead@s del agua, y el 22 (del mismo) en el Palacio de San Telmo 10.000 de las 8 consejerías, parece que están tomando conciencia de que esto no será tan fácil como al principio, dónde llegaron a “publicar” 4 borradores del decreto sin ninguna repercusión desfavorable. Recortaron el sueldo y fue un fracaso la Huelga, pensaron que no pasaría nada, y casi aciertan.

El 1 de enero es la fecha en la que todo tomará forma definitiva, por lo tanto las acciones de protesta lejos de caer deben multiplicarse y hacerse más y más contundentes. Aparte de lo que la plataforma recoge, os puedo adelantar que el próximo día 7 de Octubre, el Comité de Empresa de la Agencia del Agua en Cádiz se encerrará junto a otr@s compañer@s en la sede de Montelato, Jerez de la Frontera, a partir de las 15:00 horas.

A la mañana siguiente habrá una rueda de prensa para explicar sus pretensiones. Como la plataforma recoge en su encabezamiento: Tiene como objetivo defender nuestros derechos laborales ante la CONVALIDACION del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público. Estamos abiertos a la participación en la misma de otros empleados públicos de diferentes organismos que estén afectados por este decreto. La plataforma se declara independiente y apolítica.


Nuestro objetivo fundamental es que tanto el personal laboral como funcionario, siga manteniendo exactamente la misma relación ORGANICA Y FUNCIONAL con la Consejería de Medio Ambiente que la actual, RECHAZANDO rotundamente la integración de nuestros puestos en ninguna otra empresa.



Toni.



http://www.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=4618:la-junta-de-andalucia-privatiza-el-sector-publico&catid=92:economia&Itemid=274

No hay comentarios:

Publicar un comentario