
ALERTA ROJO EN EEUU:
Se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo en setiembre y el Jefe del Tesoro, Tim Geithner, pide al Fondo Monetario Internacional que endurezca los controles sobre las economías mundiales.
Los empleadores estadounidenses eliminaron 95,000 puestos de trabajo en septiembre frente a la reducción de 57,000 empleos en agosto, una cifra mayor a la esperada por los economistas, en otra señal de que el sector laboral tiene problemas para recuperarse.
La economía de Estados Unidos perdió empleos en septiembre por cuarto mes seguido al bajar las nóminas del Gobierno y por una contratación del sector privado menor a la esperada, elevando las expectativas de que la Reserva Federal inyecte más dinero para apoyar la recuperación.
En su informe sobre las nóminas no agrícolas de Estados Unidos en septiembre, el Departamento de Trabajo dijo también que la tasa de desempleo se mantuvo en un 9.6%, sin variación respecto al mes anterior. Los economistas consultados por Reuters esperaban que las nóminas no agrícolas se mantuvieran planas, frente a la cifra preliminar de una pérdida de 54,000 puestos de trabajo en agosto.
Tras los mensajes moderados de altos funcionarios de la Fed, incluyendo a su presidente Ben Bernanke, los analistas ahora creen que el banco central de Estados Unidos lanzará una segunda ronda de compras de activos y muchos esperan que la decisión se anuncie en noviembre.
"Ellos podrían demorarla hasta diciembre, pero las probabilidades apuntan a que veremos algo", dijo Michael Strauss, jefe economista de Commonfund en Wilton, Connecticut. La Fed ya ha inyectado 1.7 billones de dólares a la economía mediante la compra de bonos del Gobierno y papeles vinculados a la deuda hipotecaria.
Las expectativas de que el banco central anuncie una segunda fase de alivio cuantitativo en su encuentro del 2 y 3 del noviembre han fortalecido a las acciones estadounidenses y los precios de la deuda del Gobierno a corto plazo, en tanto que han debilitado al dólar.
TIMOTHY GEITHNER PIDIÓ AL FMI QUE INTENSIFIQUE LOS CONTROLES
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo este viernes que el proceso para resolver los desequilibrios económicos mundiales no marcha a la velocidad necesaria para evitar que la recuperación mundial se vea amenazada.
En declaraciones formuladas en el marco del encuentro anual del Fondo Monetario Internacional, el jefe el Tesoro estadounidense pidió fortalecer el rol de supervisión del FMI en materia cambiaria para prevenir crisis en el futuro. Los líderes económicos del mundo intentarán aliviar las tensiones cambiarias que amenazan con perjudicar una recuperación económica que ya es demasiado lenta y desigual.
China, habitualmente en el centro del debate cambiario, no está solo esta vez. Mientras los funcionarios intentan persuadir a Beijing para elevar el precio del yuan, la intervención japonesa del mes pasado para debilitar al yen ha puesto la atención en Tokio.
"Lo que queremos todos es un reequilibrio de la economía global y este reequilibrio no puede ocurrir sin (...) un cambio en el valor de las divisas", dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn. El jueves, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo que las tensiones desencadenadas por esos conflictos podrían socavar la confianza de los inversionistas en momentos en que el mundo necesita que el sector privado impulse el crecimiento. "Si hubo alguna vez un momento en el que no debemos ignorar la cooperación internacional, es ahora", señaló Zoellick..
El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, opinó que las tensiones por la manipulación de las divisas será un tema clave cuando el FMI de 187 naciones y su agencia hermana el Banco Mundial se reúnan este fin de semana. Strauss-Kahn insinuó que China debe atender las preocupaciones que causa su divisa devaluada si desea tener mayor influencia en el FMI. Se hizo eco de los comentarios del miércoles del secretario del tesoro Timothy
No hay comentarios:
Publicar un comentario