XXXI Marcha a Rota

lunes, 23 de agosto de 2010

CRIA CUERVOS..........

Al hilo del escrito publicado anteriormente con el título "CRIA CUERVOS...." y para enlazar su contenido, publico un articulo recientemente aparecido en el blog de Javier Parra, haciendo referencia al mismo tema que nos ocupa. Tambien este artículo habla por si mismo.

n (I): el “tesoro” de la izquierda

Publicado por J.Parra El Julio - 21 - 2010
sombras-banderarojaAhora
que tanto se habla de eso que llaman “refundación de la izquierda”, me
gustaría aportar un par de ideas que seguro que están en la cabeza de
muchos. Me refiero a cuestiones como la que durante los últimos años ha
hecho que las organizaciones políticas y sindicales de izquierda hayan
perdido un enorme potencial militante, de gente que ha tirado la toalla
al ver que sus asambleas locales o regionales fueran secuestradas por
trileros y sanguijuelas, liberados y cargos públicos que piensan que las
organizaciones políticas y sindicales de izquierda son una oficina de
empleo.

La
izquierda, y concretamente la organización en la que milito, está llena
de jóvenes y mayores, comprometidos con una causa común a la que sitúan
por encima de sus intereses particulares. Muchos jóvenes que no buscan
liberaciones, no buscan cargos, no buscan vivir de la política, y
trabajan como nadie – sin irme muy lejos ahí están mis camaradas de la
Juventud Comunista del País Valenciano, con un trabajo ejemplar en la
federación en la que milito -. Las liberaciones políticas son necesarias
siempre y cuando sean para dejarse la vida por la organización, y por
supuesto, no estoy en contra de ningún cargo público, ya sea concejal o
diputado, siempre y cuando sea leal a su organización, a un proyecto, a
la izquierda y a la clase trabajadora, y no se comporte como un
miserable a su propio servicio. El problema viene cuando la liberación o
el cargo se convierten en el objetivo de determinados personajes, a
veces incluso demasiado jóvenes. Y es que hay “jóvenes” y “jóvenes”, y
ya estamos demasiado acostumbrados a escuchar el discurso de la
“renovación generacional” por parte de individuos que lo que realmente
quieren es una “renovación de plantilla”.

Frente
a éstos están quienes se pasan la vida pegando carteles, recorriéndose
las fábricas, los centros de trabajo, pateándose las calles y
partiéndose el pecho y hasta la cara por una causa, de la que además, no
tienen pensado vivir. Ese es el verdadero tesoro de la izquierda, de
cualquier organización de izquierdas, que debe ser responsable de elegir
a los mejores, a los más comprometidos, a los más preparados y a los
más honestos, no sólo para las candidaturas electorales, locales,
regionales o nacionales, sino para el trabajo dentro de la propia
organización.

Se
avecinan tiempos muy difíciles, y habrá que dar respuesta a una
situación que nos va a poner a prueba a todos, especialmente a los
cientos de miles – incluso millones – que nos opongamos frontalmente a
un régimen que va radicalizarse y a hacerse aún más voraz. No valdrán
las medias tintas, será él o nosotros. Y no nos servirán vagos, cobardes
y vividores, serán tiempos de activistas, militantes y dirigentes de
hierro, si no queremos perecer. Al tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario