Hugo Chávez, junto a Diego Maradona, anunciando la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.En sus declaraciones el mandatario venezolano lamentó la postura del presidente saliente de Colombia, Alvaro Uribe, y abogó porque el presidente electo, Juan Manuel Santos, contribuya a que no ocurra nada más grave. Chávez indicó que no puede permitir que la oligarquía colombiana siga irrespetando a los venezolanos con sus mentiras.
Hugo Chávez anuncio ayer jueves el rompimiento de las relaciones con Colombia, luego de negar rotundamente las acusaciones de este último país sobre la supuesta presencia de guerrilleros de las FARC y ELN en Venezuela.
Tras negar las acusaciones contra su gobierno lanzadas por el embajador de Colombia en la OEA, Luis Alfonso Hoyos, el presidente venezolano afirmó " no nos queda por dignidad más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana República de Colombia".
Chávez lamentó la decisión puesto que a "Colombia yo la llevo en el corazón, porque me siento parte de esa "Gran Colombia" con la que soñó Simón Bolivar, pero afirmó que no puede permitir que la oligarquia coolombiana siga atacando a Venezuela, una oligarquia que "ha jugado siempre a la división y a la guerra" siga irrespetando a los venezolanos.
"Por diginidad me veo obligado a romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón", expreso Hugo Chávez.
El presidente venezolano afirmó que Alvaro Uribe es capaz de cualquier cosa, "es capaz incluso de mandar montar un campamento simulado en algún lugar de la selva venezolana, mandarlo a atacar para con ello generar una guerra entre Venezuela y Colombia, los alerto desde ya.
Recordó que Uribe ya ha atacado territorios de otros paises como "cuando atacaron el territorio ecuatoriano...En aquella ocasión, Uribe, se atrevió a bombardear territorio ajeno del Ecuador, y a matar estudiantes que andaban investigando sobre movimientos políticos latinoaméricanos".
"Nosotros llegamos a esta casa por con la dignidad por delante y somos capaces de morir con la verdad, nuestra verdad y la dignidad de este pueblo", añadio Chávez.
Exhorto a la población a mantenerse optimista sobre el nuevo gobierno colombiano que encabeza el presidente electo, Juan Manuel Santos. "Ojalá el nuevo presidente de Colombia se inunde de espiritu latinoamericano, que entienda que aquí podemos convivir gobiernos de derecha e izquierdas.
"Esperemos que después del 7 de agosto (fecha en la que Santos toma el poder) podamos hacer reuniones de cancilleres en un marco de respeto mutuo y conversar sobre las buenas relaciones entre los dos pueblos hermanos", concluyo el presidente venezolano.
Un poco más tarde, Hugo Chávez informó que se comunicó telefónicamente con el Secretario General dela Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, y con sus homólogos de Ecuador y Brasil, Rafael Correa ( en cálidad de presidente por tempora de la Unasur) y Luis Ignácio Lula d Silva, respectivamente, quienes se manifestaron preocupados por la reciente ruptura de realciones entre Caracas y Bogotá.
"Acabo de conversar con Lula que está profundamente preocupado por todo esto", dijo.
""Esto preocupa a todos por supuesto" agregó, para luego advertir que la saliente administración colombiana es "un gobierno guerrerista y violador de los Derechos Humanos como el que más".
No hay manera de calificar a un gobierno que se va y pretende incendiar la zona antes de irse del vecindario", terminó expresando.
Con seguridad, esta escalada peligrosisima en la agresión contra Venezuela tiene que ver con la profundización de los procesos de carácter socialista que tienen lugar en este país. Las contradiciones se van agudizando y la lucha de clases van tomando un cariz cada vez más radical. La oligarquía venezolana con el apoyo del resto de los gobiernos contrarrevolucionarios del continente américano, entre los que destacan en especial los gobiernos de los EE.UU y Colombia, están poniendo "toda la carne en el asador" para sacar los mejores resultados posibles en la próximas elecciones legislativas que tendrán lugar en Venezuela el próximo 26 de Septiembre. Saben que una derrota elevada en los mismos supondría un mayor avance en los procesos sociales y revolucionarios que está llevando a cabo el gobierno de Hugo Chávez. Y para ello, si lo considerasen necesario y posible, no retrocederían ante la posibilidad de iniciar una guerra entre Colombia y Venezuela. Un pretexto siempre se puede inventar, ya lo hicieron hipócritamente en el caso de Irak con la "fantochada" de la posesión por este país de las "armas de destrucción masivas" que después nunca se pudieron encontrar. En Venezuela tiene lugar actualmente una manipulación semejante. Ojalá, se pueda evitar todo tipo de guerra entre ambos paises, con ella ambos pueblos perderian. Sólo los grandes poderes económicos y oligarquicos saldrían ganando.¿ Podrá el genio político y humanista de Hugo Chávez conseguir evitarla?. Con seguridad el Imperio Obamista está detrás de todo ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario