El espíritu de lucha del pueblo griego es ejemplar.SEPTIMA HUELGA.
Una huelga general por mes. Ese es el balance que pesa sobre el Ejecutivo socialista griego, que ayer afrontó el séptimo paro del año, esta vez motivado por el retraso de la edad de la jubilación hasta los 65 años, frente a los 60 actuales, que el parlamento heleno aprobó a última hora sin gran consenso (157 votos a favor, 137 en contra y dos abstenciones).
Los combativos sindicatos griegos volvieron a paralizar los transportes y la Administración pública. En plena temporada turistica, la huelga cortó los servicios de trasbordadores que comunican el puerto de el Pireo con las islas griegas del mar Egeo, mientras que en Atenas dejaron de circular los trenes, el metro y los autobuses. En cuanto a la administración, la huelga afecto a todos los organismos, desde el Parlamento a las escuelas, pasando por ministerios, museos, oficinas de Hacienda y Universidades.
Por su parte, en los hospitales públicos los médicos solo atendieron las urgencias, mientras que los controladores cortaropn el espacio aéreo durante cuatro horas, lo que obligó a suspender cerca de 80 vuelos y modificar el horario de más de cien. Todo, en medio del silencio informativo, pues el sindicato de periodistas decidió secundar la huelga y cortó los informativos en radio y televisión del país.
Si el seguimiento del paro fue masivo en los centros de trabajo, no lo fue así en la calle. Apenas 20.000 personas, según los sindicatos, se manifestaron en el centro de Atenas por el proposito del gobierno griego de querer retrasar en cinco años la edad de la jubilación y el aumento del periodo de cotización necesario para cobrar la pensión máxima, que pasa de los 35 a los 40 años. Los dos sindicatos convocantes (GSEE, del sector privado, y Adedy, de funcionarios), los mayores del país, atribuyeron la escasa afluencia al corte de la red de transportes.
En la marcha que recorrió las calles de la capital hasta finalizar en el edificio que alberga el Parlamento, los manifestantes reclamaron a voces a los políticos que "no toquen nuestras pensiones" e insultaron a los diputados, llamandoles "ladrones" y "mentirosos".
A diferencia de las marchas anteriores , donde los disturbios llegaron a cobrarse vidas, en esta ocasión la convocatoria acabó casi sin incidentes.
Seguro que una Huelga General supone siempre una serie de molestias y problemas en la cotidianidad de la gente, pero es la única manera que tiene la clase obrera de protestar y defenderse de este continuo "robo y recortes" de los derechos sociales conquistados por los pueblos a través de muchas luchas y sacrificios. "Que la crisis económica provocada por el Neoliberalismo la pague el pueblo " para que la inmensa plusvalia de las grandes multinacionales y grandes Trust bancarios continuen obteniendo como siempre sus grandes beneficios, es el principio de actuación que llevan a cabo los Gobiernos de los paises europeos que en lugar de defender a los ciudadanos que en su día los votaron encaminan todas sus decisiones políticas en defender los intereses de los poderes económicos.
Con esto queda por un lado demostrado el carácter hipócrita y la gran falacia que supone esto que denominamos la Democrácia Representativa. Ante esta situación sólo cabe la lucha y el enfrentamiento del pueblo organizado contra esta política antisocial. "Existe un viejo principio de izquierdas que viene a decir que el que lucha una vez ha de ser consciente de que puede perder la batalla, pero el que nunca lucha tiene perdidasd todas las batallas, las presentes y las venideras". Felicitemos al pueblo griego por ese enorme espiritu de lucha del que está haciendo gala, y ojala algún día nuestros sindicatos y partidos der izquierda lleguen a adquirir esa conciencia social y semejante disposición a enfrentarse a tanta injusticias sociales como lo está haciendo el pueblo griego actualmente.
Mi "análisis" es que para que existan paises ricos en Europa se impone que haya paises pobres.
ResponderEliminarNuevamente necesitamos aplicar análisis marxistas e impedir que esta situación siga dándose. Pueden hacerse más complejos los análisis pero mientras tanto 4 millones de personas no tienen abceso al empleo, y muchos millones subsisten indignamente con sueldo infimos.
Al mismo tiempo los ricos siguen aumentando sus ganancias, via privatización de todos los recursos publicos creados. Mediante fundaciones como la F.Ideas que en mi observación es asesora políticoeconómica del PSOE y otras muchas que siguen capitalizando a los más tienen. Esta falacia democrática que tenemos ha "desalmado y desarmado" a las personas que han de vivir de la fuerza de su trabajo.
La estrategia de favorecer la "cultura-emprendedora" es potenciar el pensamiento capitalista depredador que vuelve a poner el acento en el crédito y la deuda.
Hay que luchar y saber por qué se lucha, es imprescindible.
Salud y gracias por comaprtir.