XXXI Marcha a Rota

viernes, 2 de julio de 2010

PERLAS INFORMATIVAS DEL MES DE JUNIO.


Pascual Serrano. Director del periódico digital, Rebelión, autor de estas perlas informativas.
Camareras sin velo.
Un ejemplo del "proceso de democratización y conquista de libertadades" que está viviendo Irak gracias a la ocupación de los EE.UU es una crónica de Javier Espinosa en el Mundo del 30 de Mayo. Se trata de la apertura de una cafetería atendida por camareras sin velo que se enfrentan así a las presiones del fundamentalismo islámico. Como señala el periodista, y lo pudimos comprobrar todos los que estuvimos en Irak en tiempos de Sadam Hussein en el poder, eso era del todo habitual entonces. Recuerdo perfectamente a la periodista de televisión hablar ante la cámara sin velo alguno. La "liberación estadounidense ha supuesto que lo normal con Sadam sea ahora una heroicidad".
Silvio Rodríguez en CNN.
Otra de las perlas de Junio se refiere a unas declaraciones del cantautor cubano Silvio Rodríguez en Estados Unidos sobre presos cubanos, tanto los que se encuentran en prisiones cubanas acusados de conspirar para una potencia extranjera, como los cinco presos presos en Estados Unidos acusados de espionaje. Lo que afirmó Silvio textualmente es lo siguiente:
"Nuestros héroes, porque nosotros a estos cinco cubanos que están aquí les
llamamos héroes, deberían estar libres, llevan más de cinco años presos con
condenas absurdas, estos cinco presos cubanos vinieron a espiar a los terroristas
que nos enviaban bombas y conspiraban para hacer daño físico a Cuba. yo no los
puedo conparar con personas que se han puesto a conspirar con el gobierno o la
parte del gobierno (de EEUU) que más daño nos quiere hacer. Para mi son dos cosas
muy distintas. Pienso que los llamados presos políticos cubanos violaron leyes
cubanas y por eso fueron sancionados, pienso que las sanciones fueron demasiado
duras y creo que deberían estar, si no todos, una buena parte, en la calle por
supuesto los que están en mal estado de salud.
La periodista de la CNN, lo mezcla todo y dice lo siguiente sobre las declaraciones de Silvio Rodríguez.
"Y en cuanto a los disidentes, a los presos cubanos en Cuba, dijo respetar su causa,
también se refiere a los espías cubanos presos en Estados Unidos por espionaje
y dijo que como habían violado las leyes deberían estar presos, pero que sus
condenas eran muy severas.
Justo lo contrario. Los videos sobre dichas declaraciones están en posesión de Pascual Serrano.
La autoestima del soldado.
Hay un proverbio chino que dice que cuando al tonto se le señala la luna él mira al dedo que señala. Pues esto hizo el diario el Pais, cuando la organización estadounidense Wikileaks ( de ello hemos informado en nuestro Blog) desvela espeluznantes videos que muestran masacres del ejército estadounidense en Irak, el diario titula la información, "Un topo con problemas de autoestima", y subtitula " El soldado acusado de filtrar información confidencial a Wikileaks pasaba por malos momentos después de haber sido degradado y herir a un compañero". Es decir, quieren que nos interesemos por el estado anímico del soldado que filtró la información en lugar de centrarnos en la masacre de los militares. En realidad, el País no es ningún tonto que mira al dedo, es a nosotros a los que quiere convertirnos en tontos que miran al dedo cuando se señala la luna, centrando su información en la autoestima del soldado en lugar de la masacre a civiles iraquís.
Renegar.
El 15 de Junio el País titula "Ricky Martin reniega de Hugo Chávez". La historia se origina porque parece que el presidente venezolano dijo que ese cantante era "fidelista y chavista".
El diario, que en su día no informó de aquello (por si fuese verdad), ahora acude raudo a difundir una frase de twitter del cantante desmintiendo este apoyo político. La noticia también se hace eco de una nota de su oficina de prensa que afirma que " el señor Ricky Martin no se ha expresado en favor ni en contra de ningún Gobierno. Rechazamos categoricamente cualquier información difundida que vincule a ricky Martin con cualquier tema de indole político". Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española), renegar puede significar "negar con instancia algo" o "detestar, abominar". Es evidente que Ricky Martin, ni desmiente, niega, ni detesta ni abomina de Hugo Chávez ni de ningún otro político. Con el mismo criterio podrúia haber titulado el País que ricky Martin reniega de Obama o de zapatero.
Paises que censuran Internet.
Una empresa de informatica canadiense ha elaborado un mapamundi que resalta los países cuyos gobiernos han censuarado sitios web. Al pinchar en cada uno de tales paises aparecen los logotipos de todos los sitios web censurados en ellos. Si entonces se pincha en esos logotipos aparece una ventana en la que puede leerse el año de la censura, las razones aducidas para ésta y el estado actual del sitio. Observo que algunos de esos paises censuradores son Estados Unidos, Italia o Inglaterra. En cambio, a pesar de la propaganda continuada de la prensa en nuestro mundo occidental, dentro de estos paises censuradores no están ni Venezuela o Cuba.
Cinco años de cárcel.
Dos años después de los hechos, un periodista se enfrenta a una pena de cinco años de cárcel y 375.000 euros de multa por haber difundido en un diario digital unas imágenes captadas en el plató de una televisión en la que se ve a un enfadado presidente del país quejarse de los malos
modales de un técnico al que llama maleducado. No, no es en Irán, ni enZimbawe, ni en cuba o Venezuela. La de las veces que nos lo huberan contado si hubiese sido en algunos de esos paises. Es en Francia y el presidente se llama Sakorzy, la noticia es del País del 16 de junio.
Imperativos del contrato.El 13 de junio la defensora del lector de El Pais aborda las criticas en torno a la cobertura informativa y de opinión del asalto a la Flotilla de la Libertad, en especial del artículo de Bernard-Henry Lévy. Su texto es considerado propaganda proisraeli mientras algunos lectores tachan al diario de antisemita. ¿ Se puede mentir en los artículos de opinión?. En un momento determinado la defensora del lector argumenta lo siguiente.
"Las opiniones son libres por supuesto, pero los hechos deberían ser sagrados. Si bien
es cierto que cualquier autor puede reclamar el derecho a seleccionar los datos y
hacer la interpretación que crea conveniente, el diario también puede considerar
que un articulo con carencias en el respeto a los hechos probados no alcanza la
calidad minima necesaria para ser publicado. La sección de Opinión somete a un
severo escrutinio los artículos que se publican y muchos son rechazados por esa
razón".
Hasta aquí todo es lógico y coherente, pero a continuación señala:
"En el caso de Lévy, sin embargo, concurre una circunstancia especial. Es uno de
esos colaboradore de gran proyección internacional que escriben amparados por
contratos que excluyen la posibilidad de discutir el contenido, pues sus artículos
se publican simimultáneamente en diferentes medios".
Es decir, que el criterio deontológico señalado al principio en base al cual el periódico puede rechazar un artículo por " carencias en el respeto a los hechos probados", no es aplicable en el caso de Bernard-Henri Lévy porque lo impide el contrato establecido con él. De modo que ya sabemos que los principios periodisticos acaban cuando comienzan las cláusulas de los contratos.
España.
Seguridad de los militares.
Como el ministerio de Defensa ha aplazado la compra de 300 blindados destinados a Afganistán, el diario Público titula el 2 de junio " la crisis retrasa la mejora de la seguridad de los militares". Si de seguridad se trata, con algo más de crisis- o de intención política-se les podría traer a casa y se les garantizaba la total seguridad.
No judicializar el crimen.
Lo distribuyó Efe el 5 de junio. "El ministro de justicia no quiere oir hablar de judicializar el acto de pirateria israeli". O sea que el ministro encargado de la justicia en España piensa que los jueces no deben intervenir cuando matan a nueve personas en aguas internacionales. La verdad es que es la reacción coherente del ministro de justicia de un país que sienta en el banquillo al juez que quiso juzgar los crimenes del franquismo.
Integrados.
¿Qué ocurrio en España en 1868?. ¿Qué escritores había en nuestro país en 1704?. ¿Sabría decir tres poetas de la posguerra española?. ¿ Cuales son los valores absolutos de la Constitución Española?. ¿si usted es español y no conoce estas respuestas es que no está integrado. Porque estas preguntas forman parte del examen que un juez en Getafe sometía a los inmigrantes para valorar si estaban adecuadamente integrados en la sociedad española. Apareció en El Mundo del 29 de junio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario