El Ministro de Polítca Territorial, Manuel Chaves, con grandes quebraderos de cabeza.Actualmente se encuentran cientos de ayuntamientos en estado de quiebra. Todos están a la espera de que el Gobierno "haga algo" para salvarlos. Esto es, en concreto, que los exonere de ciertos gastos y que les abra una linea de créditos blandos y nuevos para que puedan sobrevivir. Pero nada de ello parce que vaya a ocurrir, Madrid no tiene ni un euro libre para dichas empresas. Chaves lo ha dicho con claridad.
El vicepresidente tercero del Gobierno ( vaya un titulo) y ministro de Política territorial, Manuel Chaves, aseguró ayer que se puede "tener la seguridad de que el Gobierno va a afrontar, y lógicamente tiene que abordar esta problemática" de la financiación local. No obstante, ha matizado que "no hay en estos momentos los recursos necesarios para abordarla". Un contransentido en sus afirmaciones.
En este sentido, ha añadido que, si se abordara con los recursos actuales, se "estaría dificultando" el objetivo "prioritario" marcado por el Gobierno para el 2013 de "alcanzar un déficit del tres por ciento".
Y es que, según ha señalado Chaves, la financiación local debe dar "una cierta estabilidad y cobertura financiera a los ayuntamientos", y para diseñar un modelo que cumpla ese objetivo "hay que buscar el momento oportuno", afirmó en sus declaraciones.
Por lo tanto ha destacado, que el nuevo sistema de financiación local debe hacerse " en el mejor momento para los ayuntamientos, para los ciudadanos y para España."
Como ocurre con tanta frecuencia con estos profesionales de..hablar mucho para no decir nada y especialmente ocultar la verdad y la realidad.... lo único prioritario para el Gobierno es disminuir la enorme deuda actual y rebajarla hasta llegar a ese 3% del déficit estatal marcado por la Comunidad Europea (UE) por lo que hay que ahorrar y recortar todo tipo de servicios públicos para el ciudadano en todos los ámbitos de la administración institucional. Que los ayuntamientos quiebren y apenas puedan ofrecer muchos de los servicios públicos que hasta ahora habían sido considerados como normales, no es para ellos mayor problema.
De lo que ya no se habla es de que la causa del actual y elevadisimo déficit estatal fue motivada por los miles de millones que el año pasado se vio obligado a desembolsar el Gobierno español para salvar de la quiebra a los grandes bancos y financieras privadas que debido al estallido de la burbuja inmobiliaria, que ellos mismos habían provocado, se encontraban a punto de desaparecer. Esta democracia que tenemos consiste, en realidad, en que los gobiernos que tenemos son, efectivamente, elegidos por los ciudadanos, pero a la hora de actuar siempre lo hacen en beneficio de los poderes económicos y en perjuicio de ese pueblo por el que han sido elegidos. Y en este aspecto no hay diferencias algunas entre el PP o el PSOE que forman la estructura esencial de nuestro Bipartidismo Político. De aquí surge la pregunta..¿Qué clase de democracia tenemos y al servicio del quien está en realidad?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario