XXXI Marcha a Rota

sábado, 10 de julio de 2010

BRUTAL REPRESIÓN EN PANAMÁ CON CUATRO MUERTOS Y TOQUE DE QUEDA.




El gobierno panameño no quiere informar acerca de muertos, heridos y detenidos.
Dirigentes sindicales panameños denunciaron en el día de ayer que 4 personas murieron y más de 400 resultaron heridas durante enfrentamientos de la policía con trabajadores bananeros, y dijeron que están considerando el llamar a una huelga general.
Durante varias jornadas de protestas el pueblo panameño demanda la derogación de la Ley 30 que condena la huelga y atenta contra los derechos laborales. Los sindicatos denunciaron, además, que gracias a la recien aprobada normativa, los policias gozan de impunidad frente a los delitos que cometen.
El Gobierno panameño convocó a un Gabinete de Emergencia que se realiza antes del viaje que tiene planificado el presidente del país, el empresario Ricardo Martinelli, a Suráfrica para presenciar la final del Campeonato del Mundo. El Frente Nacional por la defensa de los derechos económicos y sociales en Panama (Frenadeso) señala que "se trata de otra salida cobarde de Martinelli, dejando al país con el "rancho ardiendo". Es el viaje 20 que hace en un año como presidente.
Panama decreta toque de queda en su región occidental.
El Gobierno de Panamá decreto el pasado jueves el toque de queda en la ciudad de Changuinola, en la provincia occidental de Bocas de Toro, ante el "empeoramiento de la situación", tras una jornada en la que los enfrentamientos entre huelguistas y policia dejaron al menos un muerto y centanares de heridos.
El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu informó que la situación de violencia ha empeorado en Changuinola, a donde se desplazó para dialogar con los trabajadores de la empresa bananera Bocas Fruit Company que mantiene una huelga desde hace una semana en demanda del pago de un salario semanal que no les fue entregado.
Papadimitriu dijo a la emisora de la región RPC que los huelguistas mantienen secuestrados a tres policias y a un agente del Servicio Nacional de Fronteras. He pedido a los dirigentes que no los maltraten, estamos considerando hacer un intercambio por detenidos que tiene la policia.
Por su parte (Frenadeso) denunció que a las 9 de la noche la policia estaba reprimiendo con armas de fuego a manifestantes en el Puente de Changuinola.
Los manifestantes protestan contra dos leyes recientementes aprobadas por el Gobierno que permiten sancionar con dos años de prisión a aquellas persona que cierren calles durante manifestaciones, y otra que limita el ejercicio del derecho de huelga, además de modificar otras disposiciones laborales.
Ricardo Martinelli fue elegido presidente de Panamá hace aproximadamente un año y fue presentado por los medios occidentales como una gran esperanza para Panamá y ejemplo de una mejor "Democracia . Además, al ser el empresario más poderoso del País y el hombre más rico de Panamá prometio, como buen demagógo, que sólo había que seguir su ejemplo para convertirse en alguien tan exitoso y rico como él había llegado a ser. Y una mayoría se creyo este viejo "cuento de hadas" y lo eligieron como presidente. Un año después, la realidad para la mayoria de la población parece ser todo lo contrario a lo prometido y es que habrá que ir comprendiendo cada día más que los "cuentos de hadas sólo existen en los libros" y que en la realidad del "Capitalismo Internacional" la riqueza de unos pocos se consigue a costa de la pobreza y explotación de una gran mayoria del pueblo. Por desgracia, la clase trabajadora panameña lo está comprobando por el proceso real que está viviendo con Martinelli y que acaba de costar, incluso, "vidas humanas". Pero son estas enormes contradiciones de clase el verdadero motor que mueve a la lucha y al desarrollo de la sociedad humana. Desde aquí deseamos muchos éxitos a los trabajadores panameños en sus justas luchas reivindicativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario